Ante las caídas en Bolsa provocadas por el coronavirus, lo recomendable es perseverar

Pese a la profunda crisis sanitaria provocada por el coronavirus, y su enorme impacto en los mercados financieros y en la economía, algunos expertos aconsejan mantener la calma y perseverar en la inversión en Renta Variable. Es el caso de Banco Mediolanum, que ha editado un video elaborado por sus especialistas, en el que demuestran con argumentos la tesis de “no dejarse llevar por las emociones. Porque hay que tener miedo al virus, no al mercado”.

El video lleva el título “Esta vez no es diferente”, y comienza con algunos datos positivos de esta crisis, que ni se perciben ni se valoran en su justa medida. Así, el 76% de los contagiados en China ya se han curado, y por ello, países como la propia China o Corea están venciendo a la pandemia.  Porque la propagación del coronavirus y su impacto en la salud de las personas, se han demostrado más fáciles de controlar que en el caso de otras pandemias como, por ejemplo, el SIDA.  O que se haya producido la mayor subida del Dow Jones desde 1933

Escenario en los mercados tras el coronavirus

Los expertos de Banco Mediolanum hacen un repaso de los efectos que está provocando el coronavirus en los mercados y la economía. Son los siguientes:

  • La volatilidad en el mercado es muy alta, tanto en la Renta Variable como en la Renta Fija, alcanzando niveles no vistos en otras crisis anteriores.
  • Los spreads de los bonos gobierno periféricos en Europa se disparan. La rentabilidad de la deuda publica en España, Italia, Grecia y Portugal sube mucho y el precio baja, lo que reduce la valoración de este activo.
  • Los mercados de Renta Variable han sufrido, pero en algunos como Japón la caída no es tan pronunciada (20%) En España e Italia, bajan el 30%. El índice MSWI, de bolsa global diversificada, resiste.
  • Los índices PMI -niveles de confianza empresarial- han caído por debajo de 50, que es el nivel a partir del cual el crecimiento económico se normaliza.
  • La caída de la bolsa USA ha sido mucho más rápida y profunda que otras crisis, a excepción de la crisis del 29, aunque ésta se alargó más en el tiempo.
EVOLUCION INDICES RENTA VARIABLE MUNDIALES EN 2020 (25 marzo)
COMPARATIVA EVOLUCION BOLSA USA DURANTE LAS CRISIS ANTERIORES CON LA ACTUAL

Con este panorama, los expertos de Banco Mediolanum estiman una recuperación en forma de “U” frente a una en forma de “V”, es decir, más progresiva en el tiempo que brusca. Porque el coronavirus está generando una ralentización progresiva del comercio y de la distribución a nivel global, y los países que están saliendo como China de la crisis sanitaria lo hacen poco a poco, mientras que EEUU está entrando en la fase más intensa de la crisis también de forma progresiva.

Los “anticuerpos” del mercado”

El optimismo de Banco Mediolanum sobre la evolución de la crisis se fundamenta en una serie de factores que denominan “anticuerpos”, sobre los que se va a sustentar la recuperación de la economía.

  • Los bancos centrales seguirán manteniendo los tipos de interés muy bajos,  para que la financiación de las empresas sea muy barata cuando se salga de la crisis.
  • Los países y las instituciones han adoptado numerosas medidas de ayuda. En Europa y EEUU han decidido que estas ayudas no tengan límite.
  • Los precios de las materias primas han bajado, lo que permitirá a las empresas mantener los márgenes de beneficio cuando se salga de la crisis.
  • La capacidad de producción de China se ha situado ya en el 80% del total.
COMPARATIVA TIPOS DE INTERES DEUDA PUBLICA PAISES EUROPEOS (25 marzo)
EVOLUCION PRECIO DE MATERIAS PRIMAS 2016-2020 (25 marzo)

Evolución histórica

Por último, el comportamiento de la Bolsa en otras crisis anteriores, reafirma lo acertado de mantener la perseverancia en las inversiones en Bolsa,  sin dejarse llevar por el pánico.  Lo que se demuestra con una serie de datos históricos

  • Desde 2010 hasta hoy los mercados de renta variable siguen manteniendo rentabilidades superiores al 100%, a pesar de turbulencias puntuales.
  • Desde 1993 a 2019, el índice S&P 500, el más representativo de la Bolsa USA, ha subido un 1.170%. Si un inversor no hubiera participado en las 5 mejores sesiones de este período su ganancia habría sido 742%. No haber participado de las 30 mejores sesiones, todavía le habría generado una ganancia del 159%.
  • El porcentaje de recuperación de las bolsas es mucho mayor que la profundidad de las crisis en toda la historia de la bolsa. Porque la duración máxima de las crisis bursátiles ha sido 36 meses, mientras que la última expansión ha llegado hasta los 131 meses.

En conclusión, y teniendo en cuenta la evolución histórica y el comportamiento de la Bolsa ante las crisis puntuales de toda índole que han atravesado la economía y los mercados, los expertos de Banco Mediolanum recomiendan el activo renta variable como el más adecuado para aquellos inversores que tienen una visión a largo plazo en cuanto a su exposición a los mercados.

COMPARATIVA DURACION EN MESES DE EXPANSION BOLSA USA CON DURACION CAIDAS

 


Javier Ferrer
Responsable del Área de Comunicación Financiera de Proa Comunicación

 

NOTICIAS RELACIONADAS