Cuando las empresas deciden mejorar su reputación digital, existe un gran desconocimiento del tipo de posicionamiento y de las opciones que existen. Aunque parezca algo muy básico, lo más importante es saber la diferencia entre posicionamiento SEM y posicionamiento SEO:
- SEM (Search Engine Marketing) o tráfico de pago. Consiste en la contratación de campañas publicitarias a través de anuncios en buscadores, en redes sociales, en anuncios de YouTube, etc.
- SEO (Search Engine Optimization) o tráfico orgánico. Es el tráfico obtenido al realizar las búsquedas en los distintos motores.
El incremento de tráfico se puede lograr mediante un conjunto de acciones de optimización en la página web y creando un contenido de calidad con las palabras clave adecuadas que impulsen el posicionamiento.
La gran pregunta es: ¿Qué es mejor? ¿El posicionamiento SEO o el SEM? La respuesta no es nada sencilla, los dos son importantes y lo ideal es complementarlos, pero es recomendable trabajar en una primera fase el SEO para después emprender acciones SEM.
El problema del SEM es que tiende a ser MUY directo (pago=mejora de resultados), por lo que puede representar una dependencia respecto a la inversión. Con este posicionamiento, obtenemos buenos resultados a corto plazo, en caso de ser los primeros en pujar será sencillo ganar la posición, pero en un mercado tan saturado como el actual puede volverse un arma de doble filo. Si muchas empresas invierten en las mismas campañas, es difícil diferenciarse de la competencia para vender un producto, creando una relación directa entre la inversión y los resultados. De este modo, se puede generar un problema y, por mucho que se aumente la inversión, los resultados esperados no se alcancen. Esto se puede producir por la puja de una empresa de la competencia que invierte más que nosotros o porque la consecución de una venta termina por no ser rentable.
En cambio, el trafico SEO logra resultados a largo plazo, pero tiene mayor valor por su tiempo de permanencia, ya que es como disponer siempre de un activo si se mantiene correctamente. Tiene su base en el contenido de calidad, cuando el usuario entiende que respondes a sus preguntas y necesidades o le aportas contenido de valor, sin duda permanecerá más tiempo posicionado en buen lugar, lo que logrará un aumento del tráfico, un mejor posicionamiento, y subirá por tanto de forma indirecta la conversión y venta.
En PROA Comunicación opinamos que siempre se puede realizar posicionamiento SEM, ya que en cualquier momento se paga y se obtiene. Pero creemos que el verdadero reto es conseguir un buen posicionamiento SEO y, para ello, hemos establecido los diez trucos del posicionamiento SEO:
- Activar nuestro posicionamiento SEO. Parece algo lógico, pero nos solemos encontrar con un 30% de negocios que tiene una página web y la tiene cerrada para la indexación en los motores de búsqueda. Para solucionar este problema, se debe desactivar la pestaña “Disuade a los motores de búsqueda a encontrar mi sitio web” en wordpress y, en otros CMS, comprobar que el archivo robots o cada página creada tiene “Index”.
- Disponer de un blog integrado con tu web. Con el objetivo de crear entradas o post de forma diaria. Las páginas se suelen crear al principio y por tanto su fecha de creación se queda anticuada perdiendo peso en buscadores. Debemos crear entradas con fecha actual y así ganar nuevamente la posición.
- Optimizar cada entrada para una palabra clave o keyword. La palabra sobre la que queramos incidir debería estar presente en: título, URL, primer párrafo de la entrada, nombre de la imagen y descripción, palabra objetivo y meta descripción.
- URLs amigables. Es importante que el nombre de la URL sea legible y que tenga que ver con la palabra clave. Debería estar formada por palabras relacionada con el título obviando los artículos, preposiciones y conjunciones, y separándolas por guiones. Ejemplo para esta entrada: /10-trucos-posicionamiento-seo.
- Enlaces internos. son enlaces entre diferentes entradas para que el usuario encuentre todo aquello que busca. Permaneciendo el máximo tiempo posible en el sitio web, buscando una conversión a través de los call to action.
- Link building, se trata de enlazar la página desde otros sitios externos como son foros, comentarios, blogs… Cuantos más enlaces externos mayor reputación de tu entrada subiendo su peso y puntuación de cara al posicionamiento.
- Optimización de imágenes. cuanto menos tarde en cargar la página mejor posición y conversión. Esto se consigue reduciendo al maximo la calidad si llegar a perder una buena visualización de la imágenes. Ayudate photoshop al guardar las imágenes en jpg reduciendo o a calidad al menos siempre 2 o 3 niveles y adecuando el tamaño de la imagen para web.
- Títulos h1, h2, h3. En los contenidos de l as entradas marcar los títulos y su títulos con lo as etiquetas correspondientes de html. La página será más legible para l o s buscadores puntuando de forma muy positiva.
- Extensión de tus entradas. cada entrada o página deberías intentar que tuviera al menos 300 palabras. Eso ayudará a indexar mejor tu contenido.
- No copiar contenido. Los buscadores penalizan de forma directa el contenido duplicado. Es mejor publicar menos contenido, pero siempre que sea de elaboración propia.
Juan Gutiérrez
Consultor especialista en SEO y marketing digital