La comunicación, herramienta de valor para gestores e inversores en Private Equity

El buen momento que vive el sector de Private Equity (PE), tanto en España como a nivel global, supone para la comunicación financiera una oportunidad de aportar valor. Porque el PE es un activo con grandes ventajas competitivas: genera negocio constante para los gestores o General Partners, altas rentabilidades para los inversores o Limited Partners, y soluciones para las empresas con necesidades de financiación y mejora de sus capacidades.

 

Características

El Private Equity consiste en una inversión a muy largo plazo en empresas no cotizadas, tanto cuando se encuentran en su fase inicial como start ups -en este caso se le conoce como Venture Capital- o bien en etapas más maduras.  Se lleva a cabo en cuatro fases: la captación de fondos o fundraising, el desembolso de la inversión, la maduración, y la desinversión.

Los inversores son preferentemente institucionales (fondos de pensiones, compañías de seguros, Family Offices, fondos soberanos…) o grandes inversores del segmento banca privada. El Private Equity se considera un activo alternativo, que aporta estabilidad a la cartera, y rendimientos superiores a la RV y RF.

 

Ventajas y cifras principales

El PE tiene una correlación media/baja con el ciclo económico, por lo que se beneficia de entornos de tipos bajos que conllevan escasos rendimientos en RV y RF. El óptimo perfil rentabilidad/riesgo, y su elevada diversificación, protegen al inversor frente a la volatilidad. Y al igual que sucede con la gestión tradicional, el expertise de los gestores es clave en la elección de compañías, sectores, o tendencias de la economía, con el potencial de crecimiento suficiente para materializarse en rendimientos atractivos al desinvertir.

Las cifras constatan el buen momento del PE en España, y el resto del mundo. Según el último informe presentado por Funcas, en nuestro país, desde su introducción a mediados de los 70, se han ejecutado compromisos de inversión por valor de 44.000 millones de euros. La expectativa para este ejercicio es llegar a 6.000 millones de euros.  El sector crece a tasas del 10% prácticamente desde el año 2000.

A nivel global, el volumen invertido alcanza 2,7 billones de dólares, cifra que representa el 3% de la valoración de los mercados de RV.  Tan sólo en 2018, los vehículos de inversión en Private Equity han captado 680.000 millones de dólares en procesos de fundraising,  y hay 628.000 millones de dólares que los Limited Partners pueden reinvertir tras la ejecución de desinversiones (lo que se conoce como dry powder).

 

El papel de la comunicación

Durante la etapa de fundraising se establece la política de inversión, el volumen máximo de compromisos o la remuneración del equipo gestor. El inversor espera del gestor que tenga éxito, y el gestor necesita cierta paciencia para disponer de flexibilidad y poder elegir las estrategias, activos o sectores del fondo PE que aportarán dicho éxito.  Por tanto, se debe producir un alineamiento completo de intereses entre ambos.

En este contexto, el papel que puede jugar la comunicación es muy importante. En principio, como herramienta divulgativa de las ventajas del PE, un activo todavía poco conocido entre el gran público. Y, sobre todo, para que los General Partners consigan el necesario alineamiento con los intereses de los Limited Partners durante la fase inicial de la inversión.

Los General Partners saben cuándo, cuánto y cómo van a generar valor en cada vehículo que gestionan. La comunicación les ayudará a fortalecer el conocimiento de marca con las cualidades que solidificarán la confianza de los Limited Partners. En el momento de la desinversión, la comunicación exportará los logros obtenidos, y las estrategias utilizadas, mejorando la reputación corporativa del gestor.

En el caso de los Limited Partners, la comunicación ayudará al posicionamiento entre sus clientes, y en el sector, como selectores de los gestores más eficientes y eficaces en su labor de optimizar las inversiones. Gestores que han conseguido inversiones en PE de éxito que han sido identificados por los Limited Partners como los mejores expertos en diseñar, y ejecutar, estrategias de inversión óptimas.

Por último, las empresas que se han visto beneficiadas por una inversión en PE, pueden apoyarse en la comunicación para mejorar su imagen de marca, trasladando a sus clientes y público potencial las mejoras y las nuevas estrategias de negocio que han implantado gracias al PE.


Javier Ferrer
Consultor de comunicación especialista en el mundo de las inversiones de Proa Comunicación

NOTICIAS RELACIONADAS