Proa Comunicación ha participado en una charla-coloquio con Gustavo Entrala, fundador y CEO de la agencia 101, compañía de marketing online. Gustavo fue quien convenció a la Santa Sede para que abriera una cuenta en Twitter para el Papa. También diseñó el portal News.va, que unifica toda la información de los medios vaticanos.
El coloquio, organizado por Alumni-Universidad de Navarra, permitió a los participantes conocer que la cuenta @pontifex ha pasado de tres a seis millones de seguidores desde que fue elegido el Papa Francisco. “Benedicto XVI tenía tres millones de seguidores en Twitter, de los cuales dos millones eran de países anglosajones, y 700.000 en español. Ahora, con el Papa Francisco, el número de seguidores en español es de 2,2 millones”, ha señalado Entrala.
Este emprendedor y experto en internet también afirma que el Papa Francisco twittea todos los días: “Son mensajes sencillos, positivos. Con el Papa Benedicto, la mitad de los mensajes en Twitter eran negativos; ahora, sólo un 10%; y el 90% restante, positivos. De momento, la luna de miel comunicativa se mantiene. Ahora queremos que el Papa mantenga conversaciones con determinadas personas a través de Twitter, y que siga a gente”.
Entrala contó que, como católico, quería ayudar a la Iglesia a establecer su propia agenda de comunicación. Escribió una carta manuscrita a Federico Lombardi, portavoz de la Santa Sede, para ofrecer sus servicios a la Santa Sede. Y a los cuatro meses, cuando ya se había olvidado del tema, recibió la llamada del propio Lombardi. “Para manejarte en el mundo actual, hay que ser proactivo. La Iglesia no ha tenido una agenda propia de comunicación, y ahora empieza a ser proactiva. Si reduces lo católico a una serie de temas conflictivos, como el aborto o la homosexualidad, no transmites el mensaje cristiano. El mensaje de Jesucristo es muy luminoso, el Evangelio tiene muchos tweets muy positivos. Otro tema a comunicar: la Iglesia acompaña a las personas a lo largo de toda su vida, en los momentos más importantes y siempre”.
Gustavo Entrala también ha explicado que la Iglesia no tenía instrumentos para conocer bien la actualidad en internet, ni para responder rápidamente. Ahora empieza a tener esos instrumentos. Su empresa, ubicada en Madrid, sigue haciendo un trabajo de consultoría con la Santa Sede. Antes del primer tweet del Papa, que escribió el propio Entrala, impartieron tres talleres de formación a unas 30 personas del Vaticano. “Hablamos sobre cómo funciona la comunicación hoy, de cómo gestionar una crisis, y de qué puede comunicar la Iglesia que no esté comunicando. De esos talleres surgió la idea del portal News.va”.
Entrala comentó también que el Vaticano recibe 20.000 ataques cibernéticos diarios: hackers que atacan los servidores de las páginas web de la Santa Sede. Pero “en Estados Unidos vive una religiosa capuchina, experta en software, que ayuda mucho a la Iglesia a defenderse de esos ataques. La Iglesia no tiene poder; pero sí mucha influencia. Y cuenta con el apoyo de muchas personas en todo el mundo”.
Preguntado por el Papa Francisco, Gustavo opinó que sus gestos y su forma de comunicar es algo natural. “No hay una estrategia detrás. Lo que ves es lo que es. Es muy buen comunicador. Y, con pequeños gestos, ha querido mostrar desde el principio que va a dar un viraje potente a la Curia. Por lo demás, hace lo mismo que hacía en Buenos Aires”.