Ángela Jordana——Cuando cuidar de y a las personas se convierte en prioridad estratégica

Algunas situaciones particulares y generales nos dan señales claras de que ha llegado el momento de plantearte cómo se vive en la organización, y cómo se cuida del ambiente y el bienestar de las personas.  Es momento de parar, revisar y reorientar prioridades cuando:

  • tenemos un problema de atracción, inspiración y motivación del talento,
  • la gente enferma cada día más por causas no físicas y las bajas por estrés, ansiedad y depresión siguen creciendo, y
  • los indicadores muestran que la apatía y otras emociones disruptivas recorren la organización, los equipos de trabajo y los individuos.

 

CUIDAR SÍ, PERO ¿DE QUÉ BIENESTAR?

Si miras bien verás que no tenemos ni compartimos un concepto único de bienestar en el puesto de trabajo. Nada es más subjetivo que el bienestar, y lo es porque está íntimamente relacionado con las necesidades y preferencias de cada persona. Y en cada individuo se da un orden y preferencia que fluctúa a lo largo de su ciclo de vida.

CONOCE LOS DETERMINANTES CLAVE PARA LA SALUD

A todos nosotros nos impactan 12 determinantes diferentes en nuestra salud y bienestar que combinan elementos de todas nuestras dimensiones del tener, hacer, ser y sentir.

La investigación nos muestra, además, que de los 12, son 4 los que marcan la diferencia para que sintamos que hay un cambio en nuestro estado de bienestar. Y aún nos hace saber algo más y es algo importante: que estos 4 no pueden tomarse separadamente. Han de trabajarse unidos para que realmente se produzca un cambio en nuestro bienestar.

Es por este motivo que la mayoría de las iniciativas de bienestar en el puesto de trabajo no consiguen los resultados esperados dentro de la cadena de valor para el empleado. Aún está muy extendida la idea de que el bienestar trata de cuidar el cuerpo físico o bien la dimensión mental-emocional que relacionamos con estrés.

LAS MÚLTIPLES INFLUENCIAS EN EL BIENESTAR GLOBAL

El CWO solo puede ser excelente en su función poniendo el foco en una mirada profunda, integradora y holística al ser humano que somos  y a la organización.

Lo primero que recomiendo al CWO es que entrene y practique su mirada integral y panorámica. Porque a menudo hablamos de “wellbeing” y estamos aplicando “wellness”. Lo segundo en que se necesita poner foco es en el ambiente interno. Para el CWO, renovar la energía, la atmósfera, es clave y tiene que priorizar dar calidez, confianza y seguridad a los entornos de trabajo.

Si queremos bienestar auténtico y pleno, no olvidemos que vivimos y trabajamos con todo lo que somos. No podemos ya conformarnos con menos. Y también es importante hacernos conscientes de que, aunque quisiéramos atender las necesidades y preferencias de todos los colaboradores, aun así, la mayoría aun desconoce lo que favorece su calidad de vida y conviene introducir en sus vidas.

¿POR DÓNDE EMPEZAR? Lo que recomendamos como especialistas en salud y bienestar es empezar por una evaluación interna con el objetivo de conocer las 3 prioridades que más se valoran en la organización. Conoceremos de este modo la importancia relativa que dan los colaboradores a cada una de las dimensiones que impactan en su bienestar individual: ya sea el bienestar físico, mental-emocional, relacional, ambiente-entorno y de sentido y propósito. A partir de este punto, aplicamos los principios y evidencia científica de la Salutogénesis que tan buenos resultados nos proporciona al facilitar la adaptación y aceptación de los cambios, ganando calidad de vida.

Sobre Ángela Jordana

Ángela Jordana, farmacéutica por la Universidad de Barcelona, especialista en Salutogénesis y Health Literacy. Co-fundadora de WHI-Institute, (Wellbeing & Health Innovation). Creadora del método LifeCourse y MdA, acompaña e imparte cursos de autoconocimiento y liderazgo a personas y organizaciones que quieren encontrar sentido y soluciones nuevas a los exigentes desafíos que vivimos. Además, es la fundadora de la Escuela de Competencias para la Vida y la Salud.

Cabe la reproducción de este texto siempre que se mencione a PROA como su fuente original

NOTICIAS RELACIONADAS