Irene Garrido: «Son necesarios como mínimo dos años más de crecimiento económico para recuperar los niveles de empleo anteriores a la crisis»

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, participó en la mañana de ayer en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con el patrocinio del Club Excelencia en Gestión y de Ibercaja. Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Palace de Madrid, Garrido analizó temas como la recuperación y evolución económica y el crecimiento de la Eurozona. 

Alberto Durán, presidente del Club Excelencia en Gestión, fue el encargado de inaugurar el encuentro y dar la bienvenida a los asistentes. En su discurso se refirió a la que considera como la riqueza característica y clave de esta asociación empresarial: la diversidad, ya que aglutina a empresas e instituciones de todos los sectores económicos.

A continuación, el presidente de Ibercaja, José Luis Aguirre, presentó a la secretaria de Estado y mostró la satisfacción de su compañía por pertenecer al Club Excelencia en Gestión. En referencia a Garrido, hizo hincapié en la importancia de sus palabras porque “las previsiones económicas del gobierno son muy importantes y relevantes para los diferentes agentes económicos”. Así, recordó que 2018 va a ser el quinto año consecutivo de crecimiento del PIB tras la crisis y manifestó que la clave de esta recuperación ha sido el impulso de la competitividad, ya que “hemos recuperado una posición muy relevante a nivel internacional”.

Irene Garrido inició su conferencia refiriéndose a “la etapa actual de crecimiento vigoroso internacional”, destacando que Europa se ha convertido en uno de los motores de desarrollo de la economía global, siendo además España una de las piezas clave. Con respecto a las previsiones, reconoció que permiten el optimismo, ya que señalan un crecimiento sostenido de la Eurozona. Sin embargo, recomendó reconocer los riesgos a los que está sometida la economía para acotarlos.

Asimismo, Garrido analizó concretamente el crecimiento nacional mencionando la mejora en la certificación crediticia y reconociendo que “esperamos que otras agencias de rating reconozcan la buena marcha de la economía española en un futuro cercano, tal y como hizo Fitch el mes pasado”. En este sentido, dijo que se trata de un crecimiento “equilibrado, sostenido y mucho más abierto al exterior. Sin embargo, hizo especial incidencia en que “no podemos caer en la autocomplacencia” y reconoció la necesidad de seguir trabajando para mantener el crecimiento durante un mínimo de dos años para recuperar los niveles de empleo previos a la crisis.

Finalmente, la secretaria de Estado respondió a las preguntas de los asistentes en relación con el reciente nombramiento de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo reconociendo que “en absoluto me veo como ministra”. En esta línea, expresó su confianza plena en la próxima elección del ministro de Economía adecuado y su satisfacción con respecto al nuevo cargo que ostentará Guindos, ya que gracias a su representación y su “honestidad intelectual” España recuperará la posición que merece en la Eurozona.