Juan Antonio Samaranch: “Los juegos olímpicos generan unos ingresos de 5.700 millones de euros”

La sede del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) en Barcelona acogió el pasado jueves 13 de julio la conferencia “Retos del Olimpismo en el siglo XX” a cargo del vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI) Juan Antonio Samaranch coincidiendo con el 25 aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92.

Samaranch recordó que en la última reunión del COI se anunciaron cambios importantes en relación a la elección de las ciudades candidatas a acoger unos juegos olímpicos “dotándonos de una gran flexibilidad” que permitirá un acuerdo tripartito “por el momento único y no permanente” entre el COI, París y Los Ángeles para designarlas como ciudades olímpicas para el 2024 y el 2028. Samaranch apuntó que “esta flexibilidad nos dará herramientas para hacer frente a los populismos y a las fuerzas del no que ya se han profesionalizado” y “nos posibilitará trabajar durante 10 años en una mejor comunicación del movimiento olímpico, la generación de ahorros y la promoción de la eficiencia”.

En relación a la designación de las ciudades candidatas, Samaranch detalló que “se creará un departamento sólo para gestionar este proceso que será de un máximo de 2 años con una primera fase de información de 1 año en la que las ciudades se acercarán al COI para investigar las posibilidades de acoger unos Juegos Olímpicos y en la que se les facilitará todo el apoyo”. Tras esta fase “tendremos una idea” de qué ciudades ofrecen la mejor oportunidad y se las invitará a convertirse en ciudades candidatas.

Por otro lado, el vicepresidente del COI detalló que la partida de ingresos que generan unos Juegos Olímpicos, que “entre 2013 y 2016 fue de 5.700 millones de dólares, 4.200 de los cuales se generaron por ingresos de derechos de televisión, 1.000 por sponsors y 500 por otras fuentes”. Samaranch subrayó que “el 90% de los ingresos van al movimiento olímpico, y sólo el 10% al propio COI”. También destacó que “2.400 millones de dólares van directamente a las ciudades organizadoras, hecho que demuestra que es injusto y falso decir que arruinamos a las ciudades olímpicas”.

El presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Deporte del CEC, José María Gay de Liébana, dio la bienvenida al acto apuntando que “Barcelona recoge todavía hoy los dividendos de la gran inversión que se hizo en el 1992”. La conferencia de Samaranch en el Colegio de Economistas de Cataluña también contó con la intervención de otros ponentes vinculados al mundo del olimpismo como el director de Márqueting Internacional del Comité Olímpico Organizador de Barcelona’92 (COOB’92) y presidente de Sport Cultura Barcelona Albert Agustí, la ex nadadora olímpica, miembro de la Comisión de Economía y Finanzas del Deporte del CEC y de Sport Cultura Barcelona Mª Paz Corominas y el director de comunicación y portavoz oficial de los Juegos Olímpicos de Barcelona’92 Pedro Palacios, el cual apuntó que “es una solemne injusticia lo que está haciendo Barcelona con la figura del expresidente del COI Juan Antonio Samaranch, reconocida en todo el mundo menos en esta ciudad”. Palacios también repasó los grandes hitos de la presidencia de Samaranch destacando “la eliminación del amateurismo, la consolidación de los Juegos Olímpicos como la mayor competición, el hecho de hacer a los atletas protagonistas, la mejora de los recursos económicos del COI mediante los ingresos por derechos de televisión y márqueting, el combate contra el doping, la creación del Tribunal de Arbitraje del Deporte, el impulso del papel de la mujer en el movimiento olímpico, la reforma democratizadora del COI, la proyección diplomática e institucional del COI y la creación del Museo Olímpico”.

El Col·legi d’Economistes de Catalunya, que cuenta con más de 8.000 colegiados y más de 2.000 sociedades y despachos vinculados dedicados profesionalmente a las diferentes vertientes de la economía y la empresa, está considerado como una institución que, a través de la organización de actividades y servicios muy diferentes, se configura como un centro de formación y reciclaje de los profesionales y como un foro de opinión abierto a la sociedad en general.

NOTICIAS RELACIONADAS