La doctora Rafaela Santos presenta en la sede de Proa Comunicación la III Jornada de Divulgación Científica del IER

“La Resiliencia se puede aprender, lo que más importa para su desarrollo es el aprendizaje”, enfatizó la doctora Rafaela Santos, presidenta del Instituto Español de Resiliencia y la Fundación Humanae, en un desayuno informativo celebrado en la sede de Proa Comunicación en el que presentó la III Jornada de Divulgación Científica que tendrá lugar el viernes 20 de octubre.

La doctora Santos, quien explicó que la Resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad, superarla y salir fortalecido, apuntó que ese aprendizaje “empieza en la propia familia, pues siempre tiene que haber un punto de apoyo”. Al tiempo que resumió en “las tres A” las bases para desarrollarla: aceptación, adaptación y actitud. Destacó también la enorme importancia que tiene la prevención para afrontar tanto los pequeños como los grandes traumas de la vida. “No hace falta tener un trauma para desarrollar resiliencia en niños, empresas, salud…”, apuntó.

Postura que apoyó también el doctor José Antonio Cabranes, psiconeuroendocrino y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, quien señaló que está demostrado que un tercio de la población posee factores biológicos que favorecen la resiliencia, pero que la genética solo puede explicar lo que sucede en un 40%, el 60% lo produce lo que él llamó el medio ambiente (la sociedad). Añadió que la resiliencia debería inculcarse desde la educación y que debería convertirse casi en una cuestión de Estado: “En España no hay cultura del esfuerzo, hay una generación que lo está haciendo todo muy mal”.

Esta capacidad del ser humano se desarrollará durante la III Jornada de Divulgación Científica del Instituto Español de Resiliencia, que se celebrará en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid el próximo viernes 20 de octubre y cuyo lema será ‘Neurociencia, Deporte Paralímpico e Inserción Laboral: La Resiliencia se aprende’.

La Jornada se celebrará entre las 9:30 y las 18:30 horas y se inaugurará con la conferencia de la doctora Santos sobre ‘Curiosamente: transformar el estrés en Resiliencia’. A continuación, deportistas paralímpicos (“nadie mejor para darnos lecciones de resiliencia, perseverancia y tenacidad”, en palabras de la neuropsiquiatra) narrarán sus testimonios de superación en el transcurso una mesa redonda. Participarán: Eva Moral, David Casinos, Marta Arce, Jairo Ruiz, Loida Zabala, Sara Andrés, Álvaro Valera, Álvaro Galán y Teresa Perales.

Las sesiones de la mañana concluirán con la entrega al Equipo Paralímpico Español del III Premio Resiliencia por parte de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Doña Fátima Báñez, quien estará acompañada del presidente del Comité Paralímpico Español, D. Miguel Carballeda. En anteriores ediciones el galardón fue concedido al tenista Rafael Nadal (2015) y al patinador sobre hielo Javier Fernández (2016).

El acto central de la sesión de la tarde será otra conferencia, en este caso del psiconeuroendocrino José Antonio Cabranes, quien disertará sobre ‘Neurociencia y Resiliencia’. Tras su intervención, y antes de la clausura, los deportistas paralímpicos volverán a ofrecer sus testimonios en otra mesa redonda.

Entre los objetivos principales del evento, el IER busca proporcionar a las personas recursos psicológicos para afrontar con éxito las adversidades y retos de su vida personal y profesional; facilitar a las organizaciones recursos y metodologías apoyadas en el desarrollo de la resiliencia para dar respuesta a los cambios e incertidumbres del entorno; contribuir a crear una sociedad más humana a través del desarrollo de los propios individuos; y motivar a los líderes para que sean referente en el compromiso de implantar políticas de inserción laboral.

La asistencia es gratuita. Por motivos de aforo es necesario realizar la inscripción para la asistencia. En este enlace encontrarán el formulario http://resiliencia-ier.es/evento/.

NOTICIAS RELACIONADAS