Proa Comunicación apoya el proyecto «Laboratorio de Periodismo» de la Fundación Luca de Tena, para potenciar la investigación de nuevas tendencias periodísticas

La Fundación Luca de Tena ha cerrado acuerdos con instituciones de referencia como NiemanLab, de la Universidad de Harvard, Tow Knight Center, de la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY),  la Universidad de Boston y el Engagement Lab del Emerson College para la traducción y divulgación de contenidos relevantes sobre nuevas tendencias periodísticas y la posibilidad de habilitar cursos y programas especializados para estudiantes y profesionales del Periodismo.

Estos acuerdos están enmarcados en el lanzamiento del proyecto Laboratorio de Periodismo, que profundizará en la divulgación, la formación y la investigación sobre nuevas tendencias en la profesión periodística y en el análisis de la transformación que ha experimentado en los últimos años el consumo de contenidos.

La divulgación tendrá lugar a través de www.laboratoriodeperiodismo.org, una página web de información especializada en nuevas tendencias con proyección global que profundiza en las necesidades del Periodismo, las nuevas narrativas, la identificación de nuevas vías de ingresos y modelos de negocio, las plataformas de distribución, las audiencias y el impacto de la tecnología y los nuevos marcos normativos en la generación y distribución de contenidos de calidad, entre otras cuestiones.

Este sitio especializado ofrecerá además contenidos y herramientas útiles, así como acceso a los principales contenidos educativos de conferencias, debates y MOOCS de las principales universidades de Periodismo del mundo.

En cuanto a la formación, la fundación profundiza en la identificación de nuevas disciplinas a través de programas flexibles que permitan una adaptación permanente a un entorno en continuo movimiento. En este sentido, se plantea una doble vía de formación: por un lado, un espacio reducido que contribuya a la formación de periodistas de élite, multidisciplinares, que participen en los proyectos de investigación del laboratorio y puedan contar con becas para mejorar su formación en instituciones de referencia; y por otro, a la generación de programas formativos online.

El proyecto de investigación aspira a profundizar en las demandas de las audiencias hispanohablantes para ofrecer a los periodistas y a los medios las herramientas necesarias para la toma de decisiones estratégicas. En esta línea, la fundación está en contacto con distintas universidades e instituciones para establecer alianzas que faciliten la consecución de esta iniciativa.

El español es la segunda lengua más hablada en el mundo y los medios apuestan cada vez más por una proyección de alcance global. Sin embargo, no existen estudios que profundicen en el mundo hispanohablante al igual que ocurre, por ejemplo, en el anglosajón. El objetivo es analizar cada año, a través de distintos estudios, como los que elaboran Pew Research en Estados Unidos o Reuters Institute en Europa y Asia, las tendencias que marcan las propias audiencias en el consumo de los contenidos.

Sobre la Fundación Luca de Tena

La Fundación Luca de Tena, creada en 1930 por el fundador de ABC, es una entidad independiente, con financiación propia, que apoya a periodistas de todos los medios de comunicación y sus familias, a través de la atención psicosocial y educativa.

La fundación comparte el valor de la información, la independencia, la pluralidad y el derecho de la sociedad a la libertad de prensa.

A lo largo de su historia, la fundación ha sabido adaptarse para dar respuesta a las necesidades que la sociedad demanda y actualmente se encuentra inmersa en un proyecto orientado a la investigación, divulgación y formación sobre las nuevas tendencias que han transformado el Periodismo en los últimos años para seguir apoyando a los periodistas en esta compleja transición.

 

 

NOTICIAS RELACIONADAS