Las empresas eran esto

Muchas cosas van a cambiar cuando todo esto haya pasado y el COVID-19 sea un capítulo más en la historia económica de España. Habrán cambiado las vidas de muchas personas, ciertas formas de organización del trabajo, esperamos que incluso el modelo productivo, en un viraje hacia un país más industrializado y competitivo.

Estoy convencido de que esta crisis sanitaria y económica también va a cambiar la visión que hasta ahora se ha tenido de las empresas.

Desde CEOE siempre decimos que las empresas son las creadoras de prosperidad y empleo. Abrir un negocio, ponerlo en pie, es generar una actividad donde antes no la había, satisfacer una necesidad de bienes o servicios, y en este empeño crear empleos que tampoco existían.

Lo que ha ocurrido es que, con el obligado cierre de cientos de miles de empresas por la necesidad de contener la pandemia, se ha generado lo que se conoce como una crisis de oferta. Es decir, la demanda no ha fallado en sí misma, lo ha hecho básicamente la incapacidad de ofrecer esos bienes y servicios.

Con este cierre, el motor económico se ha frenado en seco, también el empleo y la prosperidad del país.

Además, las empresas, a menudo denostadas, han resultado ser una palanca de solidaridad que hasta ahora muchos desconocían. Las iniciativas para abastecer de material sanitario, alimentos o tecnología han proliferado hasta el punto que muchas empresas están sosteniendo a día de hoy segmentos de la sociedad a los que no siempre llega el sector público.

Tanto es así que la Fundación CEOE ha puesto en marcha el proyecto EMPRESAS QUE AYUDAN ante la necesidad de servir de cauce para muchas empresas que también querían contribuir de forma solidaria en la lucha contra el COVID-10, pero no contaban con un canal directo para hacer llegar sus aportaciones.

Las empresas actúan como motor económico y como base, no solo del crecimiento, de la subsistencia de la economía en momentos en los que esta ha quedado hibernada. Y las empresas como fuente de solidaridad y compromiso social especialmente en los momentos de dificultad.

Esto no es algo asociado al COVID-19: siempre ha sido así. Solo esperamos que cuando todo esto haya pasado se reconozca de otro modo la labor del tejido empresarial español.


Antonio Garamendi

Presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE)

NOTICIAS RELACIONADAS