Miguel Marín —— Talento o quiebra: esa es la cuestión

Corren tiempos difíciles. Eso nadie lo puede negar. Nunca antes la misma generación había tenido que lidiar con las que posiblemente hayan sido las dos crisis económicas globales más profundas jamás vistas.

La exigencias de adaptación que, per se, incorporaba el siglo XXI, sobre todo, derivadas de la revolución tecnológica, se ven ahora multiplicadas por una crisis económica cuyo origen nada tiene que ver con la economía.

La incertidumbre sobre el futuro a corto, medio y largo plazo jamás había alcanzado niveles como los actuales. La crisis de confianza que se ha asentado en la sociedad derivada del desbordamiento sanitario, político y económico amenaza con generar cambios estructurales en nuestra forma de convivir, de relacionarnos y de comunicarnos.

Ahora, el talento se convierte en un componente aún más necesario para el éxito. Muchas empresas y negocios desaparecerán azotados por la crisis, pero aquellos que logren sobrevivir serán los que mejor se adapten y los que mejor uso hagan del talento a su alrededor.

Sin embargo, el talento es un recurso escaso, por lo que es el momento de cambiar de visión en los negocios del siglo XXI y de ponerse en manos de expertos que aporten una visión transversal y externa de lo que ocurre para poder cumplir con las exigencias actuales.

De esta crisis, se puede y se debe salir con perspicacia, innovación y con ayuda, no replegándose ni teniendo una actitud defensiva. Hay que salir con las capacidades estratégicas renovadas y reformadas, comunicando de forma distinta y mejor, aprovechando las oportunidades que nos ofrece el nuevo marco de actuación como, por ejemplo y muy especialmente, las derivadas de la solidaridad europea.

Es hora de dejar de ver el talento como un gasto y considerarlo una inversión. Análisis Económico Integral y PROA han creado un equipo senior para ponernos al servicio de todo aquel que, a pesar del drama sanitario y social, vea en esta crisis una oportunidad de crecer y alcanzar el éxito.

Cabe la reproducción de este texto siempre que se mencione a PROA como su fuente original


 

Miguel Marín
Economista y socio fundador y CEO de ANÁLISIS ECONÓMICO INTEGRAL, consultora estratégica en Asuntos Públicos. profesor de Teoría Económica en la Universidad CEU-San Pablo y colaborador habitual en diversos medios de comunicación y think tanks. Ha sido director de la asesoría técnico-jurídica del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, vocal asesor del departamento de Economía del Gabinete del Presidente del Gobierno y director de Economía y Políticas Públicas de la Fundación FAES. Asimismo, ha sido miembro del Consejo Editorial de El Economista y analista económico en el programa 24H de RNE.

 

NOTICIAS RELACIONADAS