Alejandro García —— Los NFT, un modelo para certificar el valor de las cosas

Alejandro García, cofundador de Art.army, reflexiona sobre qué son los NFT y por qué son revolucionarios. Desde la Antigüedad las personas hemos dado valor a lo único, a lo escaso. De ahí que los objetos artísticos sean considerados piezas de incuestionable valor. Su escasez y su unicidad los convierten en elementos deseados.

Una cualidad prodigiosa de las personas es su capacidad para creer en ideas inventadas por ellos mismos. Conceptos como las leyes o las jerarquías son cosas abstractas que nos parecen reales. Son invenciones que nos ayudan a ordenar nuestras vidas y nuestra relación con los demás. Bajo este concepto han nacido las criptomonedas o tokens. El dinero digital es algo que ya empleamos con las divisas convencionales y sustituirá a las monedas de cobre y el papel moneda. La gran ventaja de las criptomonedas es su complejo algoritmo que garantiza su autenticidad. Solo pueden crearse un número determinado de tokens que se almacenan en el lugar más seguro, en la blockchain: un lugar encriptado y fiable, una caja fuerte digital. Pero si hemos conseguido crear este modelo de certificación de autenticidad y seguridad para las monedas ¿por qué no usarlo para certificar cualquier otra cosa de valor?

Las ideas, las creaciones o el arte pueden tener un certificado digital que diga a quién pertenecen y quién las ha creado. Así nacen los NFTs (non fungible tokens). Son certificados de autenticidad y están almacenados como las criptomonedas en bloques de la red. Ahora que está todo a salvo podemos comenzar a comerciar con ellos, exponerlos y disfrutarlos. Gracias a este sistema se establecen relaciones de confianza entre las personas y se crea una oportunidad de negocio para las profesiones creativas, pudiendo comerciar con sus creaciones e ideas.

Proyectos como Art.Army se adentran en este futuro inmediato, gracias a la creación de un metaverso propio para la venta del arte, el desarrollo de proyectos artísticos o de diseño y las experiencias creativas.

Cabe la reproducción de este texto siempre que se mencione a PROA como su fuente original

NOTICIAS RELACIONADAS