La caída en el consumo del aceite de oliva tiene que ver con la bajada de todos los productos de calidad, yo diría en todos los ámbitos de nuestra sociedad, de nuestra cultura. Se compra menos, pero no es un tema de precios es de gusto por la vida sana. Tiene relación con que la mitad de los españoles no hace ejercicio, está sobrado de peso, duerme poco y consume poca fruta, legumbres y verduras.
En España tenemos los cinco mejores aceites de oliva del mundo. Hay bulos, prejuicios y recomendaciones tontorronas como son el uso de un espray para rociar el aceite sobre ensaladas o que el aceite engorda, entre otras tonterías que nos inundan. El zumo de aceituna es un antiinflamatorio, antioxidante, mejora la mineralización de nuestros huesos, es regulador de la tensión arterial, baja el colesterol, es un polivitamínico y es anti-vejez.
Su ácido oleico previene las enfermedades cardiovasculares al reducir el colesterol total del organismo, ya que contribuye a disminuir el colesterol malo (LDL), al mismo tiempo que conserva el bueno (HDL). Tiene esteroles que compiten con la absorción del colesterol en el intestino, es por lo que baja el colesterol en sangre. También ayuda a mantener baja la presión arterial, aliviando los efectos de la artritis por su poder antiinflamatorio. Debido al oleocantal como también los alcoholes terpénicos aumenta la excreción de los ácidos biliares, dando como resultado la eliminación por las heces del colesterol. Es antiinflamatorio no esteroideo (aine), similar al ibuprofeno, el paracetamol o el diclofenaco, aunque natural y sin efectos secundarios, con propiedades anticancerígenas porque algunos cánceres necesitan un sustrato inflamatorio. Por la misma propiedad es antidiabético y contribuye a bajar el peso en la obesidad, que también tiene ese sustrato inflamatorio.
Sus fitosteroles compiten con la absorción del colesterol en el intestino y rebajan los triglicéridos elevados. Sus tocoferoles mejoran el flujo cardiovascular, protegiendo al corazón, y también la circulación de la sangre, evitando la formación de coágulos. Otro componente cardioprotector y prebiótico el hidroxitiresol. Según un estudio de la Universidad de Navarra, realizado con 187 voluntarios y publicado en la revista Atherosclerosis: “Una dieta mediterránea enriquecida con aceite de oliva virgen y con frutos secos puede revertir la arteriosclerosis en las arterias carotideas en sólo un año”.
En el proceso permanente de construcción y de renovación celular las grasas de la dieta tienen un papel fundamental, ya que proporcionan los componentes para la construcción de la membrana celular y de las membranas de las mitocondrias, centrales de energía de nuestras células. Dependiendo del tipo de grasas presentes en la dieta, la construcción de estas membranas se realiza con estructuras diferentes, de manera que hay grasas que dan lugar a membranas resistentes al estrés oxidativo provocado por los radicales libres y otras que las hacen vulnerables a él. El aceite de oliva proporciona en sus ácidos grasos los componentes ideales para la construcción de una membrana celular más eficaz en su dinámica vital y más resistente a la oxidación, mientras que el consumo de otros tipos de grasas, producen membranas más frágiles y proclives a la oxidación.
Contribuye a bajar los niveles de glucosa en sangre y los triglicéridos. También parece existir relación positiva entre consumo de aceite y disminución de cánceres.
El aceite nos protege al envejecimiento
Los antioxidantes del aceite van acompañados de la necesaria proporción de minerales cofactores que permiten la acción antioxidante como el potasio, calcio, magnesio, manganeso, hierro y zinc, ¡una fórmula perfecta antioxidante! del zumo de aceituna. Minerales todos presentes en las aceitunas aliñadas. Ello lo hace necesaria para mejorar la osteoporosis, a partir de la edad media de la vida. Contiene vitaminas A y E que contribuyen a mejorar el aspecto y tersura de la piel. Además, la vitamina E estabiliza y regula la producción de hormonas femeninas, por lo que su consumo es beneficioso para los órganos reproductores, facilita el embarazo y el parto.
José Antonio Rodríguez Piedrabuena
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis. Especialista en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja