Woman Forward es una institución sin ánimo de lucro que crea valor en las organizaciones impulsando el talento femenino y la igualdad de género. Mirian Izquierdo, abogada y economista, es su presidenta. La autora de diversos libros de temas europeos y de comercio internacional, así como de liderazgo femenino, conversa con PROA sobre los retos de la igualdad en la gobernanza corporativa.
Además, nos presenta el curso ‘Women Joining Boards’, que buscar formar a actuales y futuras consejeras teniendo en cuenta aspectos prácticos, en relación con el gobierno corporativo de las organizaciones, en particular en temas de sostenibilidad, incluyendo formación específica también para las empresas familiares.
En Woman Forward analizan e impulsan la presencia de mujeres en los puestos de dirección. ¿En qué situación nos encontramos en España?
Así es, además de promover medidas de igualdad y de fomentar el talento femenino, realizamos investigaciones sobre temas como la participación de las mujeres en las esferas de decisión de carácter económico o la creación de valor de la igualdad en las empresas.
Lo cierto es que, a pesar de los avances, y de que cada vez más empresas quieren impulsar transformaciones culturales que creen las condiciones para una mayor igualdad, España avanza de forma más lenta en relación con los principales países europeos, aunque en general todos ellos experimentan reticencias, derivadas de barreras estructurales existentes en las organizaciones.
¿Qué hace falta para que las empresas aceleren el proceso de incorporación de talento femenino a sus consejos?
Existen barreras corporativas que permanecen a veces de forma inconsciente a la hora de seleccionar, reclutar, promover, permitir la corresponsabilidad entre la vida personal y profesional… Además es necesario adoptar acciones de difusión sobre el valor que crea la diversidad, mantener una cierta presión por parte del mercado: consumidores, inversores, y otros stakeholders de la cadena de valor de la empresa, y fomentar legislación que promueva mayor diversidad en las organizaciones.
Otro aspecto importante tiene que ver con la formación. La formación resulta clave para incrementar la presencia de las mujeres en los puestos de toma de decisiones. No basta con acciones para que las mujeres sean más visibles y trabajen su marca personal. Necesitan formarse en estrategia y entender el negocio de la empresa. La formación estratégica y financiera es fundamental para los puestos de dirección, mientras que la formación en gobierno corporativo, lo es para prestar un buen servicio en consejos asesores y de administración. Si además se cuenta con formación en sostenibilidad, las posibilidades de acceder a un consejo se incrementan hoy en día.
¿Todavía se percibe a la mujer de manera diferente en los puestos de responsabilidad?
Quizás parezca mentira pero, aún hoy, dos tercios de los hombres directivos percibe peor profesionalmente a las mujeres que a sus colegas masculinos en puestos directivos. Así lo refleja nuestra investigación “La percepción de los hombres sobre la igualdad en la empresa española”, que se realizó entre hombres en puestos directivos y miembros de consejos de administración de diversos sectores.
Esto significa que todavía no se ha asumido por completo la necesidad de alinear estratégicamente en las organizaciones las políticas de igualdad real y efectiva. No obstante, hay que prestar atención al tercio que sí percibe en plena igualdad a las mujeres, y por tanto supone una oportunidad de avanzar, y en base a la cual la Fundación está lanzando la estrategia “Ceos palancas del cambio hacia la igualdad”, con la participación en el “Índice empresarial de igualdad”, y en un ranking de empresas por la igualdad. (Se puede participar de forma gratuita a través de la página de la fundación introduciendo el cupón “2023RankingIgualdadWF” en la tienda de la fundación). El índice permitirá a las empresas obtener un informe y conocer su nivel de gestión de la igualdad en su sector y tamaño de empresa.
En marzo comienza el curso ‘Women Joining Boards’, enfocado en el gobierno corporativo y en las relaciones de los consejos de administración con los stakeholders. ¿En qué consiste?
Es un programa formativo para actuales y futuras consejeras en el gobierno corporativo de organizaciones, en el marco del que se conoce como nuevo capitalismo humanista o capitalismo de stakeholders. La forma de gestionar está cambiando, así como los retos que afrontan las empresas de la mano de la sociedad civil. Por ello, existen nuevas exigencias que los consejos deben cumplir para impulsar cuestiones como la transformación digital o cultural, pero también el reporte de la información no financiera o la sostenibilidad en sus aspectos medioambientales, sociales y de buen gobierno. El curso se realiza con la colaboración de profesionales de primer nivel de EY, Garrigues Abogados, Augere y varias de las principales firmas de Excellent Search que hacen búsquedas de consejeros.
¿Qué lo hace diferente de otros programas formativos?
Hemos puesto especial atención a la perspectiva de la empresa familiar y la sostenibilidad. También es un curso muy práctico, porque se ven casos de grandes empresas y organizaciones relacionados con la sostenibilidad y el reporte de información no financiera. En este sentido, se realizan diferentes prácticas como la simulación de un consejo real y de su dinámica, como una parte esencial del gobierno corporativo.
El curso incluye una entrevista personal con head hunters, que permite recibir asesoramiento por su parte y su inclusión eventual en procesos de selección.
¿A quién va dirigida esta formación y en qué fechas pude realizarse la inscripción?
El curso está pensado sobre todo para personas con un puesto ejecutivo, miembros de consejos de administración, o futuros integrantes, pero también a CEOs, managers de grandes y medianas empresas, especialmente si son compañías que están pensando en constituir un consejo asesor o de administración. La formación está abierta también a hombres y permite su financiación a través de Fundae.
Para más información se puede contactar con info@womanforward.org o haciendo clin en este enlace a la página de Woman Forward.