Rosa Gallego —— 1 de octubre: hoy celebramos el día europeo de fundaciones y donantes

En 2013, Dafne, la red europea de asociaciones de fundaciones y donantes, de la que la Asociación Española de Fundaciones es socio fundador, celebró por primera vez este día.

Desde entonces, durante los quince días que preceden a dicha celebración, fundaciones de todo el continente se unen para potenciar el conocimiento y el reconocimiento del sector fundacional y de la filantropía en su contribución a la mejora de la vida de las personas y de la sociedad.

La filantropía europea es tan diversa como la sociedad en la que se desarrolla. En la actualidad, hay más de 147.000 fundaciones en Europa que aportan anualmente 60.000 millones de euros a organizaciones y proyectos. Las fundaciones y los donantes trabajan con las comunidades locales para reconstruir la confianza, brindar acceso al arte mediante el mantenimiento de museos y exposiciones, apoyar a las personas sin hogar y ayudarlas a encontrar su propia voz y su lugar en la sociedad, otorgar becas a los jóvenes, fomentar la innovación, apoyar la investigación, actuar contra el cambio climático y un largo etcétera de áreas, todas ellas con el denominador común de contribuir a los fines de interés general.

La coordinación en el tiempo de centenares de iniciativas, en torno al 1 de octubre, da la oportunidad de comprender mejor al sector fundacional y las actividades que desarrolla. En estos días coinciden presentaciones de estudios y libros; inauguración de exposiciones; días de puertas abiertas; y sobre todo una fuerte presencia en redes sociales explicando la labor que cada fundación realiza.

Especialmente hoy, 1 de octubre el sector fundacional europeo se da cita en twitter. A través de varios hashtags se pueden conocer los temas que más preocupan al sector, pero también historias de personas cuyas vidas han mejorado gracias a la filantropía en todo el continente #EuropeTogether #WeArePhilanthropy #philanthropy4good

En España la cita en Twitter comienza a las 12 de la mañana y se puede seguir en #October1Europe. Como todos los años esperamos que en un ambiente de celebración se comparta ilusión por el trabajo realizado, reconocimiento y visibilización de un sector que en España está formado por alrededor de 8.900 fundaciones activas y emplea en torno a 256.867 trabajadores.  Constituye el 0,8% del PIB español y genera un gasto superior a los 8.000 millones de euros atendiendo a 35,62 millones de personas (beneficiarios).

La pandemia de Covid-19 ha puesto al descubierto muchas de las vulnerabilidades de nuestras sociedades, como la desigualdad socioeconómica, la brecha digital y la fragilidad de nuestros sistemas de salud. A lo largo de esta crisis la filantropía ha estado a la vanguardia, junto con organizaciones de la sociedad civil, comunidades y autoridades locales, combatiendo la pandemia y su impacto negativo en nuestras sociedades. Es por ello que en esta ocasión el día 1 de octubre celebrará la contribución que la filantropía europea ha realizado desde marzo, con más de 1.100 millones de euros aportados entre otros, por las más de 10.000 fundaciones y donantes representados por Dafne y el European Foundation Center, entre los que se encuentran las más de 800 fundaciones socias de la Asociación Española de Fundaciones.

 


 

Rosa Gallego
Directora de Relaciones Internacionales, Consejos Autonómicos y Fiananzas en la Asociación Española de Fundaciones desde 2001. Forma parte de las juntas directivas de diversas organizaciones internacionales relacionadas con la filantropía como Wings y Candid.

 

NOTICIAS RELACIONADAS