Desde 2019, la industria tecnológica se ha encontrado en medio de la escalada de tensiones comerciales entre los EE.UU. y China. Además de los aranceles, las cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual o el apoyo gubernamental a los campeones nacionales añaden complejidad a un contexto perturbador en medio de las amenazas a la ciberseguridad y de los grandes avances como las redes 5G. En 2020, la interrupción de Covid-19 no ha hecho sino aumentar las tensiones, lo que ha provocado un conflicto abierto en ámbitos tecnológicos clave como la información con la prohibición de TikTok en los Estados Unidos.
¿Qué papel desempeñará la tecnología en una nueva normalidad cada vez más incierta? ¿Cómo podría la creciente división entre EE.UU. y China afectar a la industria tecnológica en general? ¿Por qué el «déficit» del comercio de tecnología seguirá siendo tan difícil de resolver? ¿Cómo pueden las empresas crear resistencia y desbloquear oportunidades en un panorama tecnológico que se enfrenta a una transformación sin precedentes?
Antonio Varas y Michael McAdoo, expertos del BCG en ayudar a empresas líderes de todos los sectores a elaborar estrategias en el cambiante panorama de la globalización -por ejemplo, desde la elaboración de estrategias de gestión de la cadena de suministro mundial para las principales empresas de semiconductores avanzados hasta el análisis de los riesgos de las controversias comerciales entre los Estados Unidos y China y sus consecuencias para la agricultura mundial-, enmarcarán los posibles escenarios comerciales en los que se moverán las empresas de tecnología. Mirando hacia el futuro, discutirán las recomendaciones para permitir a los actores proactivos construir una capacidad de recuperación mientras las relaciones comerciales más importantes del mundo luchan por ser restablecidas.