Actualidad

Cantabria prepares to host the World Snowshoe Championship

El Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve tendrá lugar por primera vez en España entre el 2 y el 4 de marzo. El teleférico de Fuente Dé, situado en la comarca de Liébana dentro del Parque Nacional de los Picos de Europa, será testigo de un espectáculo único en un paraje donde se realizan numerosas competiciones deportivas tanto estivales como invernales.

La carrera por el título mundial de raquetas de nieve ha sido presentada esta mañana en las oficinas de Proa Comunicación, partner de la organización de un evento que sin duda será exclusivo, único en toda España, y que en los últimos tres años ha tenido como precedentes el Campeonato de España de la especialidad con la confianza de la FEDME (Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada).

No contentos con la organización de un evento a nivel nacional se deseaba dar un paso adelante y con esa intención se viajó a Nueva York en febrero del pasado año a exponer y, posteriormente ganar, la candidatura del Campeonato del Mundo en su edición del año 2018. Tras competir con las candidaturas de Suecia, Japón, Italia y la India, Cantabria acogerá esta prueba a la que acudirán representantes de 18 países.

El evento profesional congregará a un total de 350 atletas, el máximo permitido por el parque nacional, y en torno a una cifra similar para un evento no competitivo. Para ambas ediciones el recorrido constará de un circuito de 4,25 kilómetros que se tendrá que recorrer dos veces (en total 8,5) con un desnivel acumulado de 400 metros por la zona de los lagos de Lloroza y la canal de San Luis y se puede apuntar todo aquel que lo desee, ya que no se exige un ránking para participar. También habrá una categoría junior, con una distancia de 5 kilómetros. Este gran acontecimiento deportivo contará con atletas de Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, Rusia, Canadá, Italia, Francia, Noruega, Suecia o Nueva Zelanda.

Todos los participantes podrán disfrutar de una ceremonia de apertura, con desfile de todos los países presentes en el evento, pasacalles, espectáculos audiovisuales, una cena para todos los corredores, un evento no competitivo nocturno, así como de multitud de actividades y sorpresas que convertirán al Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve en una experiencia inolvidable.

Con este evento internacional organizado por la empresa de turismo activo de montaña Picos Xtreme, se pretende tener una mayor visibilidad fuera de España que haga que más adelante se puedan establecer en la zona más eventos deportivos o de diferentes índoles atraídos por un paisaje y una cultura extraordinarios, convirtiéndose de esta manera en un destino reconocible en todo el mundo.

El Campeonato del Mundo de Raquetas de Nieve cuenta con el apoyo del Gobierno de Cantabria, representado en la rueda de prensa por Manuel Bahíllo, director de la Sociedad Año Jubilar Lebaniego del Gobierno de Cantabria, quien ha destacado la importancia de esta prueba dentro del programa de los actos del Año Jubilar Lebaniego, un acontecimiento que tiene lugar cada 4, 5 u 11 años como es el caso de la última celebración y que coincide con la apertura de la puerta del perdón en el Monasterio de Santo Toribio, uno de los 4 lugares santos de la cristiandad desde la edad media.

También se contará con la inestimable ayuda de multitud de empresas reconocidas tanto del mundo del deporte como de otros sectores.

Óscar Sebrango, Picos Xtreme Manager,  ha destacado durante la rueda de prensa ofrecida esta mañana en Proa Comunicación que la celebración del primer mundial de raquetas de nieve en España supone un avance muy importante en la consolidación de los deportes de invierno en nuestro país. La presencia de algunos de los mejores del mundo en este deporte como son Joseph Gray, actual campeón del mundo; Stephan Ricard, campeón en 2016; Roberto Ruiz, tres veces campeón de España de la especialidad; o Manuel Merillas, dos veces campeón de España, hace de esta competición un verdadero escaparate mundial irrepetible.”

Las 10 preguntas mágicas en comunicación de crisis

Comentaba en mi anterior post que enfrentarse a una crisis de comunicación es como subirse a una montaña rusa o cabalgar sobre un tigre desbocado: las emociones son fuertes y especialmente intensas. Como la mayoría de crisis se presentan sin previo aviso, la tendencia inicial es dejarse arrastrar por la...

ABC se hace eco del Observatorio Proa de la Comunicación

El diario de tirada nacional ABC, ha publicado en su edición de hoy una reseña sobre el Observatorio Proa de la Comunicación, celebrado en el día de ayer y que tuvo como ponente a Antonio Belmonte, director de Comunicación Externa de Deloitte, quien centró su intervención en la importancia de...

Claves para un sistema de pensiones viable en el futuro

La inviabilidad futura del actual sistema de pensiones público, contributivo y de reparto en España es una de las cuestiones urgentes a abordar por cualquier gobierno, pero la conveniencia política hace que se posponga una y otra vez. El experto Diego Valero, presidente de la consultora Novaster, explica para Proa...

Successful Organization and Media Presence at the Marqués del Atrio Event with Palop and Juanito in Seville

Proa Comunicación had great success organizing and inviting media to the Bodegas Marqués del Atrio event that took place a few days ago in Alcalá de Guadaira (Seville). Palop and Juanito, former football players from Sevilla and Real Betis respectively, participated in the commentary of a derby between two Sevillian...

Construir más Europa

Hace escasa media hora se ha presentado en el Espacio de Fundación Telefónica la asociación Friends of Spain in Germany. El impulsor de esta iniciativa es Germán Buceta y creo que estamos de enhorabuena. Este es un movimiento liderado y promovido por la sociedad civil . Se busca aumentar el...

Manuel Sala, Director General of OJD, participates in a new PROA Comunicación Observatory

«The audit of media coverage and audience is required by advertisers, and quality content must be paid for,» acknowledged Manuel Sala, general manager of Información y Control de Publicaciones S.A. (OJD), at the PROA Comunicación Observatory, held at Degussa’s headquarters. «This is something that is already working in other countries,»...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.