“La educación es la clave de todo problema de un país”, subrayó Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, durante el análisis que realizó en el Observatorio Proa sobre ‘España hoy: cómo nos ven, cómo nos vemos’. En el transcurso de su intervención, repasó las funciones de su cargo y se centró en las fortalezas y debilidades de un país cuyas principales características son “el talento, la creatividad y la imaginación”, pero también muy dotado de un gran “sentido dramático y trágico”.
El Alto Comisionado definió su trabajo como “el puesto más bonito de España”. Un cargo cuya principal actividad es propagar lo bueno que tiene nuestro país, pues “no es indiferente tener una buena o una mala marca; si tú no te ocupas de tu imagen, alguien se ocupará y destacará lo negativo”, señaló.
Espinosa de los Monteros justificó la ‘facilidad’ de su actividad en el hecho de que “España es un país que tiene buena imagen, que cae bien” en el exterior. Asimismo, destacó un dato obtenido de las encuestas que se realizan en organismos internacionales. La imagen de España solo suspende en tres países, Venezuela, Bolivia y la propia España. Algo sorprendente que, en opinión de Espinosa de los Monteros, se debe a que “tendemos a confundir el Gobierno con el país” y que justifica en el hecho de que las horas dedicadas en nuestros colegios al estudio de nuestra propia cultura son muchas menos de las que establecen los sistemas educativos de, por ejemplo, Francia o Inglaterra. A todo ello se añade el hecho de que, en su opinión, “hemos ido abandonando la educación basada en lo que nos une”.
El Alto Comisionado considera que eso, “afortunadamente”, no lo perciben fuera. Y basa su apreciación en datos reflejados por los análisis de opinión que realizan los organismos oficiales, como el hecho de que el 83% de las personas que nos visitan repiten y el 50% han estado cuatro veces, “porque somos un país con una gran diversidad”.
En su extenso análisis, explicó que durante la crisis han empeorado las tensiones nacionalistas, “algo que se repite en nuestra historia cuando hay una debilidad económica del poder central”; y la educación, “no hemos sido capaces de pactar ninguna reforma educativa en 40 años”. Pero también consideró que la crisis ha permitido mejorar en aspectos como la internacionalización, “España se ha abierto y ha triunfado”, en desarrollo humano o en sus infraestructuras internas. Aspectos, estos últimos, que Carlos Espinosa de los Monteros estima que son muy apreciados por los 80 millones de turistas que nos visitan: “en general, su nivel de expectativas es superado”.
Precisamente, en el marco de la internacionalización resaltó el hecho de que tengamos una balanza comercial favorable en las transacciones con Francia desde hace cuatro años y con EEUU desde hace dos años. Lo justificó en que las empresas españolas se han profesionalizado de manera muy rápida y puso a Gamesa, Gestamp y Roca como ejemplo de compañías líderes en muchos sectores a nivel internacional.
Apuntó que entre 2012, cuando él accedió al cargo de Alto Comisionado, y hoy, el cambio de imagen del país “ha sido importante y es resultado de un enorme esfuerzo de todos los españoles”. Todo ello le lleva a afirmar que “España hoy es uno de los países más dinámicos de Europa”.
La exposición, celebrada en la sede de Degussa, concluyó con un animado coloquio con los directivos de empresas que asistieron.
Carlos Espinosa de los Monteros es Licenciado en Derecho y Ciencias Empresariales por ICADE y Técnico Comercial y Economista del Estado. Ha sido Consejero Comercial de España en Chicago, Director Comercial del Instituto Nacional de Industria (INI) y Vicepresidente del INI, Presidente de Iberia y Aviaco, Presidente y Consejero Delegado de Mercedes Benz España, Presidente del Círculo de Empresarios, Presidente de González Byass, S.A. y Daimler Chrysler. En la actualidad es, además de Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, presidente de Fraternidad – Muprespa.
Los Observatorios Proa son foros estables de discusión que cuentan con la participación de destacados directivos, políticos y profesionales. Nacen con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un diálogo genuino para debatir temas de actualidad empresarial, así como la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos importantes para la mejora de las compañías.
Entre las personalidades que han participado en estos encuentros destacan el economista Manuel Conthe, el ex Ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla, el ex Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert, el escritor y sacerdote Pablo D´Ors, el Director de Comunicación Externa de Deloitte, Antonio Belmonte, y el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, José Luis González-Besada, entre otros.