Claire Global confía en Proa Comunicación

Claire Global, un marketplace internacional para compañías agroalimentarias, ha confiado la elaboración y gestión de su estrategia de comunicación a Proa Comunicación. Impulsado con un software pionero en el sector y basado en inteligencia artificial y machine learning, Claire Global responde a la necesidad de conectar, comprar y vender productos en todo el mundo de manera más rápida y sencilla a través del uso de tecnologías predictivas.

Claire Global, cuya alta es gratuita para los usuarios, es una herramienta B2B que opera como bróker a nivel internacional. Además de facilitar el acceso a los mercados directos a comprador y vendedor, derriba las barreras del idioma sirviendo como orientación de ventas. Para ello, la plataforma actúa con iniciativa propia conjugando en tiempo real las ofertas con las demandas que realizan usuarios de todo el mundo.

El marketplace está desarrollado en España y el perfil de los usuarios engloba desde los grandes players de la producción y distribución agroalimentaria hasta pequeños y medianos compradores y vendedores, uniendo a empresas líderes en el sector de la alimentación de todo el mundo con el objetivo de entender y cubrir las necesidades de todos los actores involucrados en el proceso de compra-venta de productos alimenticios.

Más de 150 compañías de 20 países distintos ya forman parte de la comunidad de Claire Global, en la que, pese a llevar únicamente operativo desde principios de año, ya se han realizado las primeras transacciones internacionales, alimentando así la plataforma de unos datos que, mediante procesamiento posterior, enriquecerán el servicio prestado a los usuarios.

Claire Global está impulsada por Meat to trade and food, una compañía de trading domiciliada en España que está especializada en productos tales como vacuno, cerdo, ave y pescado, y que exporta principalmente a Asia, África y países de la UE. Por su parte, Claire Global ha sido desarrollada por BigML, compañía líder en el desarrollo de software basado en inteligencia artificial.

¿Cómo funciona?

Compradores y vendedores del sector de la alimentación se registran como usuarios en el marketplace, a través de una API que se conecta con una base de datos mundial. Tras esa conexión, los usuarios son verificados en tiempo real mediante un proceso automático.

Una vez se ha verificado la fiabilidad de las compañías, los usuarios pueden realizar compras y ventas mediante un muro de productos que se actualiza cada cinco días -como máximo. Esto tiene por objetivo incidir en el dinamismo de las transacciones que se producen dentro de la plataforma.

NOTICIAS RELACIONADAS