Entrevista con Arnaud Dupuis-Castérès, presidente de Vae Solis Corporate, consultora socia de Proa Comunicación en Francia

Entrevistamos a Arnaud Dupuis-Castérès, presidente de Vae Solis Corporate, consultora de comunicación francesa socia de Proa Comunicación, para que nos explique cómo trabajan desde la agencia y cómo aborda los grandes retos.

¿Qué es Vae Solis Corporate?

Vae Solis Corporate es una consultora especializada en estrategia de comunicación y capital reputación. Nuestro posicionamiento es muy claro: apoyar y asesorar a los directivos de forma independiente sobre sus problemas de imagen y reputación.

¿Cuál es el origen de la compañía?

La empresa fue creada en 2002 y en 2007 lanzamos la marca Vae Solis Corporate. Mi deseo inicial era crear una consultora independiente con un posicionamiento original: ser multidisciplinar, con un enfoque a medida y un equipo de profesionales senior capaces de asesorar a los más altos ejecutivos de empresas e instituciones. Entre grupos de comunicación holísticos y pequeñas agencias altamente especializadas, quise construir una firma de tamaño medio que ofreciera una alternativa, un posicionamiento estratégicamente enfocado con una convicción desde el principio: la reputación es uno de los activos más valiosos de nuestros clientes. Por lo tanto, debe ser valorada y protegida.

¿Con qué equipo cuenta actualmente la consultora?

Vae Solís Corporate lo forma un equipo de cerca de 35 consultores multidisciplinares, con perfiles complementarios y gran experiencia en los sectores público, político y privado. El equipo está dirigido por 10 directores y socios que gestionan los proyectos, dos de los cuales tienen su sede en Bruselas.

¿De qué sectores o actividades proceden sus consultores?

Somos un equipo muy diverso con perfiles complementarios. La diversidad es uno de nuestros valores fundamentales. Algunos de nuestros profesionales cuentan con formación en comunicación, pero la mayoría tienen otras formaciones: experiencia con ministros o parlamentarios y grandes empresas. Otros han sido funcionarios, banqueros, periodistas o abogados. Esta diversidad es muy útil y enriquece en gran medida nuestro enfoque. Esta es una de las principales fortalezas de la firma.

¿Qué propuesta de valor ofrece la consultora que la diferencia de sus competidores?

Nuestro enfoque no es el de una empresa que opera en departamentos estancos (relaciones con la prensa, lobbying, comunicación digital, financiera, etc….). Nuestra visión y desafío es la gestión de la reputación, cómo crearla, mejorarla y protegerla. A nuestro nivel e independientemente, hay muy pocos actores que tengan esta visión y un campo de intervención tan amplio. En Vae Solis Corporate, no «duplicamos» nuestros métodos. Siempre desarrollamos un servicio de consultoría estratégica a medida, gracias a nuestro equipo de profesionales. Hoy en día, todos los actores a los que nos dirigimos son perfectamente permeables (asuntos públicos, relaciones con la prensa, personas influyentes, líderes de opinión, académicos, investigadores, etc.). Por lo tanto, es esencial tener una visión estratégica global y coherente.

¿Qué perfil tienen vuestros clientes y a qué sectores pertenecen?

Trabajamos con clientes del CAC 40, así como con startups y apoyamos a muchas instituciones y asociaciones. Tenemos la suerte de contar con muchos clientes fieles con los que hemos trabajado durante muchos años y con los que hemos construido relaciones muy estrechas y de confianza. Una de las fortalezas de la firma es que trabaja para diferentes sectores de actividad (finanzas, infraestructura, agroalimentación, construcción, telecomunicaciones y salud, etc.). Esta diversidad enriquece a los profesionales y a nuestra capacidad para entender los principales problemas a los que se enfrentan las empresas e instituciones.

¿Cuál es el servicio o práctica más apreciada por vuestros clientes?

La fuerza de Vae Solis es precisamente su capacidad de visión estratégica global de la reputación. Por ejemplo, dominar la comunicación de crisis y la prevención de riesgos es, a menudo, muy útil y relevante en el desarrollo de una estrategia de comunicación. Además, los clientes aprecian mucho nuestra capacidad de respuesta y de movilización y reacción muy rápida. Podemos apoyar a nuestros clientes durante largos periodos de tiempo, como ha ocurrido en el caso de la crisis social de los “chalecos amarillos”, siete días a la semana, 24 horas al día durante varios meses. Si sabemos cómo hacerlo es porque llevamos 20 años realizando gestión de crisis.

¿Cuál es el factor clave para consolidar una relación duradera con vuestros clientes?

Nuestros clientes esperan que seamos siempre proactivos, que les informemos sobre las principales tendencias y que seamos capaces de descifrar las señales débiles. La agencia debe ser un socio que ayude a dar un paso atrás y analizar los problemas del cliente desde una perspectiva diferente. Por último, con el tiempo, se trata, por supuesto, de obtener resultados. Sin resultados, los clientes buscarán en otra parte.

¿Qué relevancia tiene la comunicación de crisis como herramienta para mejorar la cuenta de resultados de los clientes?

Más que la comunicación de crisis es la prevención de riesgos. La prevención de riesgos no solo reduce el riesgo de que ocurra la crisis, sino que cuando ocurre, reduce el impacto de la crisis y, cuando tiene algún impacto, permite una mejor gestión y convierte la crisis en una oportunidad. La palabra china «crisis» («Weiji») se compone de dos ideogramas: «peligro» y «oportunidad». Si entendemos el peligro, tenemos oportunidades por delante.

¿Cuál es el principal objetivo que se propone conseguir Vae Solis? ¿El posicionamiento estratégico o la gestión de la marca para preservar la reputación?

En mi opinión, el trabajo sobre el posicionamiento estratégico no puede concebirse sin la gestión de la marca. Ambos se enriquecen, y más aún en la época actual, en la que la comunicación corporativa se está convirtiendo en un elemento fundamental de la estrategia de marca.

¿Cómo puede la comunicación contribuir a que se creen sinergias entre las compañías españolas y francesas?

Estamos acostumbrados a trabajar con empresas y organizaciones no francesas y tenemos muchos clientes internacionales en Europa, pero también estadounidenses, chinos, africanos, etc. Apoyamos a empresas francófonas en cuestiones internacionales, pero igualmente a clientes internacionales en sus problemas en Francia o en países francófonos. Nuestra capacidad para movilizar una sólida red internacional de agencias asociadas de alta calidad es claramente un activo para nuestros clientes, especialmente en España con Proa Comunicación.

NOTICIAS RELACIONADAS