Proa Comunicación asesora a la Fundación Alicia Koplowitz en la comunicación de sus XII Jornadas Científicas

Proa Comunicación ha asesorado a la Fundación Alicia Koplowitz en la comunicación de sus XII Jornadas Científicas, que han reunido en Madrid durante el jueves 26 y el viernes 27 de octubre a “los profesionales más expertos y conocedores” de la salud mental de los niños entre 6 y 12 años, en palabras de la coordinadora científica de las mismas, la doctora María Concepción Guisasola. Expertos que, en varias mesas redondas y conferencias, han abordando todas las vertientes de este periodo vital.

La de la infancia media es una etapa que, según señaló la doctora Guisasola en el acto de inauguración, “juega un importante papel en el desarrollo saludable del niño hacia la madurez”. “Para algunos autores los niños en la infancia media experimentan definitivamente cambios casi diarios a nivel físico, cognitivo, social y emocional y los indicadores de su éxito son sus afectos seguros, las relaciones satisfactorias y las habilidades efectivas de superación”, destacó mientras explicaba detalladamente las razones que llavaron al comité organizador a analizar en profundidad esta temática.

Durante la jornada inaugural se celebraron tres mesas redondas sobre ‘El mundo de los niños’, ‘El desarrollo cognitivo en la niñez’ y ‘Trastornos del neurodesarrollo’, así como la conferencia de becarios, que, en esta ocasión, corrió a cargo de la doctora Lorena Fernández de la Cruz, psicóloga clínica, que actualmente trabaja en el Instituto Karolinska de Estocolmo, quien disertó sobre ‘Factores de riesgo y consecuencias adversas en el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)’.

Ayudas a Proyectos de Investigación 2017

De izquierda a derecha. Dr. Alfredo Giménez-Cassina Sendón, Dr. José Ángel Alda Díez, Dr. José Javier Lucas Lozano, Dña. Alicia Koplowitz, Dr. Pablo Mir Rivera, Dr. David Fraguas Herraez, Dra. María José López Espinosa y Dr. Pariente (equipo de la Dra. Elena de la Serna Gómez).

La Presidenta de la Fundación Alicia Koplowitz, Doña Alicia Koplowitz, entregó ayudas a siete proyectos de investigación, durante la segunda sesión de las XII Jornadas Científicas. Los programas seleccionados en esta edición son tres de Neurociencia, tres de Psiquiatría y uno de Neuropediatría y las ayudas han sido recogidas por:

  • Dr. José Ángel Alda Díez. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. “Caracterización del perfil metabólico (bacteriano y no bacteriano) en niños y adolescentes con TDAH y evaluación de su valor como marcador diagnóstico”. PSIQUIATRÍA.
  • Dr. Pariente, del equipo de la Dra. Elena de la Serna Gómez. Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), Hospital Clínic de Barcelona. “Características comunes y diferenciales en hijos de pacientes con esquizofrenia diagnosticados de TDAH, hijos de padres sanos diagnosticados de TDAH y controles”. PSIQUIATRÍA.
  • Dr. David Fraguas Herraez. Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid. “Prevención del envejecimiento celular en adolescentes con primer episodio psicótico tratados con N-acetil Cisteína”. PSIQUIATRÍA.
  • Dr. Alfredo Giménez-Cassina Sendón. Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. Universidad Autónoma de Madrid. CSIC. “Rescate de la función mitocondrial en neuronas humanas derivadas de pacientes con Ataxia de Friederich”. NEUROCIENCIA.
  • Dra. María José López Espinosa. Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana, FISABIO-Salud Pública de Valencia. “Relación entre la exposición prenatal a disruptores endocrinos, microbiota placentaria y neurodesarrollo infantil y del adolescente.  El Proyecto INMA”. NEUROPEDIATRIA.
  • Dr. José Javier Lucas Lozano. Centro de Biología Molecular “Severo Ochoa”. CSIC/FSO de Madrid. “Poliadenilación por CPEB4 de genes causantes de trastornos del espectro autista en el modelo de activación inmune materna”. NEUROCIENCIA.
  • Dr. Pablo Mir Rivera. Instituto de Biomedicina, Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.  “Identificación de nuevos mecanismos neurales del control del tic en el Síndrome de Tourette”. NEUROCIENCIA.

Este año han optado a las ayudas un total de 113 Proyectos de Investigación: 48 de Psiquiatría, 43 de Neurociencia y 22 de Neuropediatría. Todos han sido examinados por tres Tribunales de Evaluación, que han optado por los siete seleccionados.

La segunda y última sesión de las XII Jornadas Científicas de la Fundación Alicia Koplowitz contó con la conferencia magistral de la profesora clínica Charlotte Ulrikka Rask sobre los trastornos psicosomáticos en la niñez. Previamente, se celebraron dos mesas redondas sobre ‘El desarrollo mental en la niñez’ y ‘Trastornos mentales severos de aparición muy temprana (antes de los 13 años)’.

NOTICIAS RELACIONADAS