—— PROA gestiona la comunicación del Seminario Internacional ’20 años de FIL: Democracia y libertad’

Con motivo del 20 aniversario de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), organización presidida por el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, reconocidos representantes de la política latinoamericana y española se han reunido este jueves 20 de octubre en la sede de gobierno de la Comunidad de Madrid, en España, como parte del seminario internacional ’20 años de FIL: democracia y libertad’. Un evento que ha contado con PROA como su consultora para la gestión de la comunicación del mismo.

«Hoy en día la FIL respira, se desarrolla y va alcanzado sus ambiciosos objetivos, que son los mismos que nos llevaron a organizar la FIL hace 20 años. Incentivar las ideas democráticas liberales en los países latinoamericanos y acerca España a América Latina sobre todo en el ámbito cultural», ha señalado Mario Vargas Llosa, presidente de la Fundación Internacional para la Libertad, durante el acto de bienvenida.

La jornada ha contado con la participación de numerosos políticos, empresarios y escritores que han debatido sobre los desafíos económicos y empresariales, además de los retos y oportunidades de América Latina. Lo han hecho en diversas mesas redondas donde se han abordado los desafíos económicos y empresariales, así como los retos y oportunidades de América Latina. «Compartimos los valores de la libertad económica, de las alianzas público privadas, de apoyo a los sectores empresariales, respeto a la leyes, independencia de la justicia y a la libre competencia. Nuestra meta como liberales debe ser la de incidir sobre la transformación institucional de nuestros países, cambiar para bien la vida de la gente y agregando valor a lo que constantemente ha funcionado», ha apuntado Ito Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mypimes de República Dominicana.

Lo ha hecho durante la mesa compartida con el economista chileno Nicolás Ibáñez Scott, y los empresarios Ron Packard (Estados Unidos), Dionisio Gutiérrez (Guatemala) y Diego La Torre (Perú). Tras este primer debate, han tomado la palabra el exministro secretario general de Chile Cristian Larroulet; el senador argentino Alfredo Cornejo; el exdiputado peruano Enrique Ghersi, y el director del Centro para América Latina Atlas Network, Roberto Salinas León. El espacio estará moderado por la periodista Maite Rico.

«América Latina no anda muy bien en estos momentos. Podemos decir que es un periodo pasajero, que luego del fracaso de estos regímenes que se han instalado en el nuevo continente, se irá viendo poco a poco el fracaso de todas las doctrinas e ideologías que hoy en día representan muy poco la América Latina con la que nosotros soñamos», ha reconocido Vargas Llosa.

Un ‘mundo convulso’ sobre el que han conversado los periodistas Álvaro Vargas Llosa y Cayetana Álvarez de Toledo junto al académico italiano Alberto Mingardi y el vicepresidente de estudios internacionales del Cato Institute, Ian Vásquez.

«Los objetivos de esta fundación a lo largo de estos 20 años no han sido otros que incentivar las ideas democráticas y liberales en los países latinoamericanos y en acercar a España y América latina, especialmente desde un punto de vista cultural», ha concluido el Nobel de Literatura.

NOTICIAS RELACIONADAS