David Córdova en la séptima edición del «Observatorio Proa de la Comunicación»

El pasado viernes 14 de diciembre, se celebró la séptima edición del “Observatorio Proa de la Comunicación”. En esta ocasión, el ponente invitado fue David Córdova, artífice e impulsor del concepto de la normalización del lobby en España. Córdova es socio-fundador de Vinces, firma especializada en asuntos públicos, regulatorios y de gobierno. Asesora a asociaciones empresariales y compañías del sector turístico, sanitario, alimentario, tecnológico  y energético, entre otros. También es director del Programa Superior de “Lobby & Advocacy: gestión de intereses públicos y privados” del Instituto de Empresa Business School y ha trabajado como asesor en la Commission on Government Reform del Congreso de EEUU.

La ponencia comenzó con una breve reflexión sobre la desconfianza reinante en Occidente. Desconfianza hacia el sector público y los gobernantes, que provoca una desestructuración de la sociedad, la cual no se encuentra representada, y no participa  en los procesos legislativos. Según Córdova, el problema de esta desafección, es que la participación es beneficiosa para todos, sea constructiva colaborando en la redacción de leyes, o como forma de presión al poder legislativo para tratar de parar una ley o un determinado aspecto, que consideren negativo para sus intereses.

El lobby debe hacerse de forma transparente y debe regirse por el principio de igualdad, recalcó el ponente. Una igualdad que debe facilitar que todas las empresas se presenten a los procesos públicos abiertos y participen de forma activa en la legislación sobre sus áreas de trabajo, expuso Córdova.

Hasta ahora, la forma habitual de llegar al legislador era a través de contactos, que generaban un primer acercamiento a la figura del político. Poco a poco esta idea está pasando a un segundo plano, ya que si se quiere participar en la redacción de la legislación, debe hacerse con profesionales, destacó Córdova. Profesionales que sepan cuáles son los principales intereses y que tengan claro los aspectos que se van a poder tratar con el interlocutor y cuáles no.

Otra forma de influir en el legislador para captar la atención y generar una presión que suponga un incremento en las posibilidades de ser escuchado, es utilizar los medios de comunicación como foro de diálogo entre los stakeholders. Para el socio de Vinces, es el lugar idóneo para exponer el punto de vista y la opinión sobre aquellos temas que afectan directamente.

Observatorio Proa de la Comunicación es un foro de discusión para analizar nuevas tendencias en el ámbito de la comunicación corporativa. El Observatorio Proa nace con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un dialogo genuino para debatir temas como: la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos clave en la mejora empresarial.

OBSERVATORIO