El 26 de noviembre se celebró una nueva edición de los Observatorios PROA de la Comunicación. En esta ocasión contó como invitado con el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien habló para un nutrido grupo de empresarios y representantes de la sociedad civil, sobre la situación económica que vivimos y las dudas que se ciernen sobre la recuperación de la economía en España y Europa.
Para el ex portavoz económico del PSOE entre los años 2000 y 2004, en este momento en el terreno económico hay tres titulares claros:
– Estamos saliendo de la recesión, no de la crisis.
– No vamos a entrar en otra recesión pero sí hay un “estancamiento lánguido”
– Está por ver si en 2016 se podrá cerrar a un nivel de crecimiento superior al de 2015, de entorno al 2%.
Así, Jordi Sevilla se mostró convencido de que el modelo puesto en marcha hasta ahora _ devaluación interna para mejorar la competitividad de las exportaciones_ “ha hecho aguas”. El país sólo se reactivará, si se mantiene la tendencia al alza del consumo interno y esto, declaró, “sólo sucederá si se ponen en marcha medidas que mejoren la renta disponible de las familias”. En cualquier caso, este reputado economista ha reconocido que, tras la bajada de impuestos y el incremento de las inversiones, “no existe mucho más margen de actuación y no volveremos a niveles de crecimiento anteriores a la crisis”.
De una manera muy pedagógica, el actual asesor de PWC, explicó los tres cambios fundamentales que se están consolidando y que, a su juicio, serán los cimientos del próximo modelo económico, que son:
– Cambios en la manera como se financian las empresas: fin del crédito bancario.
– La construcción dejará de ser la locomotora de la economía. Lo relevante para el crecimiento no será el sector sino el vector: no tanto dónde se quiere crecer sino cómo se quiere crecer- aportando innovación y tecnología o no-.
– La globalización: las empresas españolas ya son multinacionales. En 2014 hay 1.500 empresas que declaran tener inversiones fuera.
El participante de la edición de noviembre de los Observatorios PROA de la Comunicación, también expresó su opinión sobre la situación en Cataluña y sobre la corrupción. Para Jordi Sevilla, “más de dos millones de catalanes quieren opinar sobre su futuro porque CIU ha dado un giro radical hacia el independentismo y ha cambiado su política de pactos con el Estado”. Sobre la corrupción, Sevilla se mostró sorprendido de la “falta de actuación contundente” contra un problema tan acotado “que se da claramente en la conexión entre la financiación de partidos y las licitaciones de obras de los Ayuntamientos de este país”.
SOBRE LOS OBSERVATORIOS PROA
Los “Observatorios Proa” son encuentros off the record para un número máximo de 20 personas en los que se aborda un tema de actualidad de la mano de un experto en la materia. Entre las personalidades que han participado en estos encuentros están Manuel Conthe, Presidente del Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica; que reflexionó sobre buenas y malas prácticas bancarias. El economista José Carlos Díez que analizó la coyuntura económica y el Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que expuso los aspectos clave de la reforma educativa.