“El centroderecha no se puede quedar en casa el 26 de mayo”, insistió repetidamente José Luis Martínez-Almeida, candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, durante su intervención en el Observatorio Proa Comunicación con una ponencia titulada ‘Recuperar Madrid para todos’, celebrado en el Hotel Wellington.
Martínez-Almeida puso un especial énfasis en la necesidad de movilización de su electorado “para ejercer un contrapeso democrático” a las políticas del Gobierno central liderado por el PSOE. En este sentido, hizo referencia a las políticas de rebaja de impuestos y gasto público llevadas a cabo por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid en la época en que José Luis Rodríguez Zapatero ocupaba el Gobierno central.
No quiso perder tiempo el candidato del PP en culpar a nadie de los resultados de las elecciones generales. “Está claro que ningún votante del centroderecha puede estar contento, pues el principal objetivo era echar a Sánchez y eliminar la influencia de Podemos”, admitió. Pero animó a los electores a no dejarse influir por los últimos y recientes resultados del CIS, que da la mayoría absoluta a la suma de los escaños de PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos, “pues el centroderecha sacó 180.000 votos más que la izquierda en la Comunidad de Madrid”. Así, se mostró convencido de que, “a igualdad de movilización de la izquierda y la derecha, ganamos”.
«Recuperar la sensatez y el orgullo de Madrid para crear ilusión por la ciudad»
Postuló también a su partido como el gran aglutinador del voto de centroderecha, “pues Ciudadanos puede darle apoyo al PSOE” y VOX “tiene un espectro ideológico tan estrecho que va a ser inútil”. Motivo este último que, opinó, hará regresar al PP a los votantes que se han ido a este partido. Argumentó la necesidad de que el PP debe ser la fuerza hegemónica del centroderecha por su transversalidad.
El candidato del PP a la Alcaldía de Madrid esbozó, asimismo, la filosofía y algunas medidas concretas de su programa electoral para responder a las preguntas de los asistentes. De este modo, opinó que Madrid reúne las condiciones para ser uno de los principales centros internacionales de generación de riqueza y empleo, “pero le falta crear una marca global y yo quiero general esa marca”.
Por otra parte, apostó por realizar rebajas fiscales y por incentivar la colaboración público-privada. En el marco de las primeras, incluyó, por ejemplo, las bonificaciones a familias numerosas a través del IBI o el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica. Pero, sobre todo, abogó por “implementar políticas que permitan dinamizar la actividad económica para resistir el escenario de recesión que se nos viene encima”, “simplificación normativa con el objetivo de reducir el margen de discrecionalidad que hay en la ciudad de Madrid” y, muy especialmente, “generar espacios para que la sociedad decida y yo ejecutar como alcalde lo que ella quiera”. Y todo ello, recuperando la “sensatez” y el “orgullo de Madrid” para crear “ilusión” por la ciudad.
Martínez-Almeida, quien confesó que no le asusta “tomar decisiones”, respondió también a cuestiones relacionadas con el medio ambiente, Madrid Central, el uso de vehículos respetuosos con el medio ambiente, la regulación de las VTC o con sus propuestas para potenciar la construcción de viviendas sostenibles energéticamente, entre otras cuestiones.
Biografía de José Luis Martínez-Almeida
José Luis Martínez-Almeida nació en Madrid en 1975. Licenciado en Derecho por la Universidad Pontificia de Comillas (ICAI-ICADE), es Abogado del Estado desde 2001. Ha ejercido en Gerona, Toledo y Madrid. En 2007 es propuesto como Director General de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, cargo que ejercerá hasta 2011. Entre los años 2011 y 2013 fue Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Secretario General del Consejo de Administración de SEPI Desarrollo Empresarial (SEPIDES) desde septiembre de 2013 hasta abril de 2014, asumiendo también la Dirección de la Asesoría Jurídica.
En abril de 2014 es nombrado por acuerdo del Consejo de Ministros Director de la División Jurídico Institucional de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal. Tras las Elecciones Municipales y Autonómicas de 2015 toma posesión como Concejal del GM PP y el 28 de abril de 2017 es elegido Portavoz del Grupo Municipal Partido Popular, puesto que ocupa en la actualidad. El pasado 13 de enero de 2019 fue designado Candidato a la Alcaldía de Madrid por el Partido Popular. Entre sus aficiones destacan el golf y su pasión por el Atlético de Madrid.
Los Observatorios Proa son foros estables de discusión que cuentan con la participación de destacados directivos, políticos y profesionales. Nacen con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un diálogo genuino para debatir temas de actualidad empresarial, así como la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos importantes para la mejora de las compañías.
Entre las personalidades que han participado en estos encuentros destacan el economista Manuel Conthe; el ex Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert; el escritor y sacerdote Pablo D´Ors; el Director de Comunicación Externa de Deloitte, Antonio Belmonte; el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, José Luis González-Besada; el Alto Comisionado para la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros; la escritora y periodista Pilar Urbano; el director general de Información y Control de Publicaciones S.A. (OJD), Manuel Sala; el profesor de Comunicación Corporativa y Gestión de Crisis en IESE Business School Yago de la Cierva; el presidente de Multinacional por Marca España, Chema Palomares, o el presidente de Red Eléctrica de España, Jordi Sevilla, entre otros.