Conoce a los ponentes del Observatorio PROA Comunicación: Guerra y paz en el mercado global

El escenario internacional continúa marcado por las tensiones bélicas y geoestratégicas, con sus múltiples impactos en la economía, el funcionamiento institucional, la diplomacia corporativa y la seguridad jurídica. La industria militar, así como los sectores de la tecnología y la seguridad están cobrando un nuevo papel en las prioridades de inversión. Por ello, es necesario un nuevo análisis de la realidad, con una mirada global.

La próxima edición del Observatorio PROA Comunicación estará dedicado al ámbito de la defensa, la diplomacia y la geoestrategia. Será el próximo 29 de junio en la sede de PROA Comunicación, con la participación de expertos, cuyo perfil resumimos a continuación.

Abogado del estado ante la Audiencia Nacional. Fue subsecretario de los Ministerios de Defensa y de Fomento. Reputado administrativista, a lo largo de su dilatada trayectoria profesional ha participado como abogado en algunos de los más significativos casos en los distintos sectores regulados, particularmente en la industria de la defensa, los transportes, la construcción y financiación de infraestructuras, la energía, la industria farmacéutica y sanitaria, y la industria deportiva. Ha gozado también de un significativo protagonismo como experto en la producción normativa, española y europea. Además, ha sido consejero de varias compañías españolas.

Asimismo, ejerció como counsel al área de Derecho Público de ONTIER España; y ha sido socio y socio emérito de Uría Menéndez, donde dirigió el Área de Derecho Inmobiliario, Urbanismo y formó parte del Área de Derecho Público y Procesal.

  • Alejandro Alvargonzález, embajador de España en la República del Perú y vicepresidente de AAE.

Diplomático que ejerció en la OTAN como secretario general adjunto para Asuntos Políticos y de Seguridad, equivalente al número 3 de la Alianza Atlántica. Estuvo al frente de la Secretaría General de Política de Defensa entre 2012 y 2016. Fue director del gabinete del Secretario de Estado de Seguridad, cónsul general de España en Nápoles y en Shanghái​, y subdirector general en la Dirección General de Política Exterior para Asia, Pacífico y América del Norte.

Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Honduras, Egipto, Cuba y Suiza; y también ha sido embajador de España en Bosnia y Herzegovina.

  • Juan Rodríguez, ex Almirante de la Flota.

Ingresó en la Armada en 1974. En 1979, con el empleo de alférez de navío, embarcó en la corbeta “Infanta Elena”, primero de sus 12 destinos a flote. Desde entonces, el almirante permaneció embarcado durante 24 años, de entre los que cabe destacar sus ocho mandos de mar: patrullero “Alsedo”, corbeta “Diana”, fragata “Álvaro de Bazán”, 31ª Escuadrilla de Escoltas, Grupo Permanente Nº 1 de la OTAN (SNMG 1), Grupo de Proyección de la Flota, Fuerza de la Unión Europea en Atalanta y Cuartel General Marítimo Español de Alta Disponibilidad (SPMARFOR).

En tierra, fue profesor de organización en la Escuela de Guerra Naval y ocupó diversos puestos en el Estado Mayor de la Flota, Estado Mayor de la Armada y Gabinete del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada. También ejerció el cargo de Jefe de Personal de la Armada.

Posee la Gran Cruz del Mérito Naval, de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo y de la Guardia Civil, además de otras once condecoraciones militares nacionales y extranjeras.

Profesional multidisciplinar con 25 años de trayectoria vinculada a la gestión y dirección de asociaciones empresariales de Aeronáutica, Defensa y Espacio. Fue director de la Asociación Española de Constructores de Material Aeroespacial.

Ha coordinado diferentes planes de innovación y tecnología para los sectores aeronáutico y espacial en España y elaborado los informes industriales anuales desde 1999. Ha liderado igualmente la difusión de los esquemas de calidad, medio ambiente y transparencia corporativa desde las Asociaciones a sus empresas miembro.

TEDAE es una asociación que integra a industrias tecnológicas españolas con presencia en estos tres ámbitos de actividad. Esta Asociación, sin ánimo de lucro, se crea al objeto de asumir la representación y promoción de sus asociados tanto a nivel nacional como internacional. Los datos del último ejercicio disponible en 2021 reflejan que este tejido empresarial factura 11.594 millones de euros, exporta el 47 % de sus productos y servicios, contribuye con un 1,4 % al PIB de España, genera 49.625 empleos de alta cualificación técnica y dedica el 10 % de su facturación a la I+D+i. Entre su casi centenar de asociados destacan compañías tan diversas como Airbus, Indra, Hispasat, Thales y un largo etcétera.

La mesa redonda será moderada por Dña. Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación.

Para más información sobre el Observatorio: info@proacomunicacion.es

**Las invitaciones son nominativas y por cuestiones de aforo la asistencia será confirmada por riguroso orden de inscripción.