Actualidad

El Ministro de Educación participa en el Observatorio Proa: “la evaluación es fundamental para conseguir la excelencia”

PROA COMUNICACION. DESAYUNO CON EL MINISTRO JOSE IGNACIO WERT

El Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert fue el ponente invitado en el Observatorio PROA de la Comunicación celebrado el pasado miércoles, 5 de marzo. Ante un grupo de empresarios y representantes de la sociedad civil, el Ministro ha explicado las claves de la reforma educativa: una de las reformas más importantes, polémicas y posiblemente una de las más necesarias. “La educación es la columna vertebral de cualquier país”, ha destacado el Ministro.

Wert ha comparado el sistema educativo español con los de otros países europeos. También ha señalado como ejemplo de modelo a seguir el de Corea del Sur, donde el papel de la familia en el desarrollo educativo es clave. En Corea del Sur los progenitores dedican un porcentaje significativo de su tiempo a la educación de sus hijos y esto ha demostrado ser todo un éxito.

El Ministro ha reconocido que la reforma educativa “se podría haber explicado mejor” y ha explicado los cuatro objetivos que persigue.

Objetivos de la reforma educativa

  1. En primer lugar, acabar con el abandono temprano de los estudios, el mayor problema del sistema español. En España, la media de abandono es el doble que en la UE y se pierde un 8% por el factor de repetición de los alumnos. Las tasas de abandono explican que las tasas de empleabilidad en España sean muy bajas.
  2. En segundo lugar, mejorar la calidad de la formación. Los jóvenes españoles tienen una proporción de rendimiento similar a la media europea pero, y este es el problema, hay muy pocos por encima de esta media. A juicio del Ministro, “la falta de excelencia se debe a la falta de evaluación. Los sistemas que abandonan la evaluación se deterioran”. “La evaluación siempre dota de transparencia al sistema”, ha destacado.
  3. En tercer lugar, la reforma quiere potenciar la formación profesional. Aunque en los últimos años se ha desarrollado mucho, seguimos con ratios de dos tercios de alumnos que cursan bachillerato frente a un tercio que hacen la formación profesional. Esto debería invertirse, tal y como sucede en Europa.
  4. Por último, la nueva Ley de Educación, persigue abordar la renovación pedagógica de la escuela del siglo XXI, que debe ser más tecnológica y reforzar las materias instrumentales de la misma. Sobre estas -lengua, matemáticas, ciencias y primer idioma extranjero-, se va a aplicar un refuerzo de control de los criterios de evaluación. Sobre la religión, el ministro ha aclarado que lo único que se ha hecho ha sido introducir una asignatura espejo para los que no quieran cursarla.

José Ignacio Wert se ha mostrado especialmente satisfecho con la recepción que ha recibido la ley de reforma educativa en el ámbito empresarial (más de 1.500 empresas participan ya en la Formación Profesional Dual en la cual dos tercios del proceso formativo tiene lugar en la empresa). El Ministro se ha declarado optimista respecto a la aprobación de la reforma educativa porque “está encaminada a corregir problemas y está basada en la evidencia”.

Almirante Garat—— “La contraofensiva ucraniana no va a ser milagrosa ni decisiva, pero ha metido al Ejército ruso en sus trincheras”

D. Juan Rodríguez Garat, Almirante (R) de la Flota, tiene claro que el orden mundial ha cambiado tras el comienzo de la invasión rusa a Ucrania: “Las tres grandes salvaguardias que el mundo tenía para mantener la paz se nos han caído: la ONU, explotando la multilateralidad; las armas nucleares, que hacían pensar que las potencias no podían...

Observatorio: Guerra y Paz en el Mercado Global

PROA Comunicación, en colaboración con la Asociación Atlántica Española, acogió el jueves 29 de junio un encuentro que analizó la situación de la industria de Defensa, la guerra de Ucrania y la posición actual de la OTAN. Figuras relevantes del panorama nacional, arropados por un numeroso público del mundo empresarial,...

Ángel Expósito adelanta en COPE ideas clave del Observatorio PROA Comunicación de Defensa

El periodista Ángel Expósito, al frente del programa informativo La Linterna de la cadena COPE, adelantó en su emisión de anoche, realizada desde Kiev (Ucrania), algunas ideas clave del Observatorio de Defensa PROA Comunicación que tiene lugar este jueves en nuestra sede de Madrid. Expósito entrevistó a uno de los...

PROA Comunicación analiza en un nuevo Observatorio los desafíos a los que se enfrenta la industria de Defensa

PROA Comunicación, en colaboración con la Asociación Atlántica Española, acogió el jueves 29 de junio un encuentro que, bajo el título “Guerra y paz en el mercado global”, analizó la situación de la industria de Defensa, la guerra de Ucrania y la posición actual de la OTAN. Tres figuras relevantes del panorama...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.