Actualidad

La reconstrucción de España, con Ana Pastor

Ana Pastor, vicepresidenta del Congreso de los Diputados y portavoz del PP en la Comisión para la Reconstrucción, inauguró el jueves 23 de julio el primer Observatorio PROA del pos-COVID con una charla sobre la actividad y los resultados de la citada comisión, cuyos documentos fueron sometidos a votación el día anterior en la Cámara Baja. Al evento, cuyo fin, en palabras de Lucía Casanueva, socia directora junto a Valvanuz Serna de PROA, era que cada uno se llevase “una o dos ideas para la reflexión de cómo mejorar como sociedad”, asistió un grupo de directivos, empresarios y representantes de asociaciones de distintos sectores.

La vicepresidenta del Congreso, que fue presentada y acompañada durante su exposición por Mario Garcés, portavoz adjunto del PP en el Congreso de los Diputados, quiso dejar claro que “las grandes crisis de la humanidad siempre han tenido que ver con patógenos”, tras señalar algunos de los errores que el Ejecutivo cometió en la gestión de la pandemia. De los acuerdos logrados, se mostró orgullosa de las 61 propuestas que –“trabajando muy duro”, apuntó- su grupo consiguió incluir en el documento de las medidas sanitarias, entre las que destacó especialmente la creación de la Agencia Nacional de Salud Pública, dado que consideró que “una de las lecciones aprendidas de esta crisis” ha sido que se debe potenciar el sistema de salud pública, un área que conoce bien, puesto que es médico de formación y fue funcionaria por oposición en ella, aparte de ministra de Sanidad posteriormente. También añadió como puntos importantes el plan de estabilidad en el empleo de los sanitarios, la transformación tecnológica del sistema, el cambio del modelo organizativo para que exista conexión entre comunidades autónomas y el refuerzo del sistema de Sanidad Exterior. Asimismo, incidió en que todo ello deberá ir dotado con “recursos suficientes”.

Respecto a la falta de apoyo a las propuestas sociales, lo motivó fundamentalmente en la no inclusión de la enseñanza concertada en el reparto de las ayudas a la reconstrucción. Apartado que el miércoles fue rechazado por la Cámara, dado que, por distintos motivos, también votaron en contra, aparte del PP, Ciudadanos y Vox, partidos como el PNV, JpC, Bildu, CC, Foro, Navarra Suma y CUP.

La portavoz del PP en la Comisión de Reconstrucción -“palabra que no me gusta, hubiera preferido que se llamase de Recuperación”, dijo-, que defiende que en política hay que ser “moderado en las formas y contundente en el fondo”, lamentó, por otra parte, no haber podido llegar a acuerdos en las medidas sobre la reactivación económica. “No hubo manera de entenderse”, afirmó, refiriéndose al rechazo de los representantes de los partidos en el Gobierno a rebajas de impuestos, consolidación fiscal o reforma de la legislación mercantil.

Mario Garcés se ocupó de profundizar en el paquete de medidas sobre la Unión Europea, el otro documento en el que sí hubo acuerdo. Un espíritu, el de llegar a pactos, que, según Garcés, fue un encargo directo de Pablo Casado, el presidente del PP, a sus representantes en la Comisión. Igualmente, admitió que llegar a acuerdos en el apartado de la UE “era lo más fácil”. En este caso, destacó la aceptación de peticiones como un plan a corto plazo de absorción de los recursos comunitarios o la reivindicación sobre el derecho histórico de España sobre Gibraltar, entre otras.

El portavoz adjunto del PP en el Congreso lamentó que en esta ocasión no se hayan podido emular los Pactos de la Moncloa de 1977, porque, en su opinión, el eje del Gobierno tiende a la izquierda y no al centro y por la falta de pragmatismo de muchos políticos actuales en comparación con los de la Transición. Al tiempo que consideró que se está produciendo un “encanallamiento”, una “vulgarización” y una “profesionalización” de la política, algo que es “un trasunto de la sociedad en que vivimos”.

Las intervenciones suscitaron un gran interés entre los asistentes, que en el turno de preguntas se interesaron por asuntos como la regulación del teletrabajo, el papel del PP en lo que queda de legislatura, el de la sociedad civil o la situación de los partidos políticos.

Preguntas a las que tanto Pastor como Garcés contestaron con una encendida defensa del amor a España, el liberalismo, los valores constitucionales, el pragmatismo y el fomento de las relaciones con Iberoamérica.

Los Observatorios PROA son foros estables de discusión que cuentan con la participación de destacados directivos, políticos y profesionales. Nacen con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un diálogo genuino para debatir temas de actualidad empresarial, así como la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos importantes para la mejora de las compañías.

Entre las personalidades que han participado en estos encuentros destacan el economista Manuel Conthe; el ex Ministro de Educación, Cultura y Deporte José Ignacio Wert; el escritor y sacerdote Pablo D´Ors; el Director de Comunicación Externa de Deloitte, Antonio Belmonte; el Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, José Luis González-Besada; el Alto Comisionado para la Marca España Carlos Espinosa de los Monteros; la escritora y periodista Pilar Urbano; el director general de Información y Control de Publicaciones S.A. (OJD), Manuel Sala; el expresidente de Red Eléctrica de España Jordi Sevilla, el hoy alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el exministro Cristóbal Montoro o Raimundo Herráiz, gerente del Centro Coordinador de Emergencias Madrid 112 durante el 11M, entre otros.

¿Por qué Netflix debe temer a Apple TV Plus?

Resulta, como mínimo, irónico que hace tan solo unas semanas diésemos por concluido el conflicto Steven Spielberg vs. Netflix y, tan solo unos días después, el director encabezase el genuino spot de la que representará su mayor competencia. Que el rostro en primerísimo primer plano de Spielberg inicie la nueva...

Cómo crear valor en Private Equity a través de la comunicación

Proa Comunicación ha realizado un estudio de mercado sobre los hábitos de comunicación del Private Equity en España. Para ello, ha analizado las prácticas de los principales GPs, LPs y asesores de la industria del capital riesgo español. A pesar de que la comunicación en el sector ha evolucionado mucho...

Irene Garrido: «At least two more years of economic growth are necessary to recover the levels of employment prior to the crisis»

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, participó en la mañana de ayer en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con el patrocinio del Club Excelencia en Gestión y de Ibercaja. Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Palace de Madrid, Garrido analizó...

PROA collaborates in the organization and promotion of the Spanish Snowshoeing Championship

Proa Comunicación supports the organization and promotion of the Spanish Snowshoeing Championship, which will take place on March 7th at Fuente Dé Cable Car in the region of Liébana within the Picos de Europa National Park. The race for the national snowshoeing title, organized by Picos Xtreme, will be an...

Borja Bergareche: «Fake news is a problem of the distribution of news by algorithms rather than the quality of information.»

«We have to differentiate between fake news and disinformation,» warned Borja Bergareche, Vocento’s digital innovation director, during his speech at the Proa Observatory, held at Degussa’s headquarters. Bergareche spoke about ‘Profitable journalism in the era of fake news and Silicon Valley platforms’, clarifying exactly what we mean when we talk...

Las 10 preguntas mágicas en comunicación de crisis

Comentaba en mi anterior post que enfrentarse a una crisis de comunicación es como subirse a una montaña rusa o cabalgar sobre un tigre desbocado: las emociones son fuertes y especialmente intensas. Como la mayoría de crisis se presentan sin previo aviso, la tendencia inicial es dejarse arrastrar por la...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.