La dieta mediterránea y el ejercicio físico: fundamentos científicos

El Dr. José Antonio Rodríguez Piedrabuena, especialista en psiquiatría y psicoanálisis, analiza en profundidad los fundamentos científicos de la dieta mediterránea y el ejercicio físico.

«Estamos inundados de titulares sobre la salud y en especial sobre lo que debemos comer. Infinita variedad de dietas aparecen en forma de libros y en titulares. En este libro no encontrará recetas. Se trata de poner al día al lector de los fundamentos científicos de lo que debemos comer, para ello es necesario considerar el cuerpo, al ser humano como una unidad. Por esto incluyo una descripción del proceso digestivo. Alimentos y sus propiedades. Los antioxidantes. El papel y funciones del sistema digestivo, desde la boca al recto.

Describo la unidad cerebro-sistema digestivo la flora intestinal. Que no aparece en las dietas milagro u otras, es un órgano como cualquiera otro, hígado o pulmones. Los miles de bacterias intestinales que trabajan para nosotros: nos pueden producir enfermedades, y también alargarnos la vida, mejorar la memoria, intervenir en nuestro estado emocional, bajarnos o subirnos el colesterol, intervenir en la salud cardiovascular. Y explicamos cómo cuidar este órgano, su alimentación. No comemos sólo para nosotros también para ellas. Pero sin ejercicio físico ninguna dieta vale. Y se explica porqué. Las funciones del músculo, del tejido adiposo, la intervención de nuestro esqueleto, el sistema cerebral y el aparato digestivo, como una unidad inseparable y la dieta es un componente más. En definitiva una visión científica de la alimentación, que es algo más que el sistema digestivo o los alimentos. Si comprendemos todo esto podremos vivir mas años con mejor salud. El ejercicio físico intenso alarga los telómeros y por tanto nuestra longevidad.»

NOTICIAS RELACIONADAS