El ex-asesor del Ministerio de Defensa y actual Dircom de Ferrovial Joaquín Fernández, participa en el Observatorio Proa de la Comunicación

El pasado martes 6 de Noviembre, se celebró la cuarta edición del “Observatorio Proa de la Comunicación”. En esta ocasión el invitado fue Joaquín Fernández, exdircom del Ministerio de Defensa con Carme Chacón y actual Director de Comunicación Corporativa y Relaciones con Medios Internacionales de Ferrovial. Joaquín Fernández ha desarrollado una extensa carrera en los más prestigiosos medios de comunicación de todo el mundo (El País, Expansión Magazine o The Wall Street Journal) así como en la Consultora de Comunicación Llorente y Cuenca.

En esta sesión del Observatorio, el ponente inició su charla exponiendo su paso por el  Ministerio de Defensa y la estrategia que siguieron con la creación de un relato en el que la Ministra y el Ejército generasen una simbiosis mutua. Esta estrategia supuso que las Fuerzas Armadas pasasen a ser una de las instituciones más valoradas por los españoles, al mismo tiempo que la Ministra ocupaba los primeros puestos en las principales encuestas de opinión.

Tras finalizar este periodo, Fernández volvió al mundo de la Comunicación Corporativa con su incorporación a Ferrovial, una empresa con más de 70.000 empleados y una creciente presencia internacional. A pesar de ser una de las empresas más destacadas del panorama internacional, su perfil público debe mejorar.

A la hora de establecer una relación con periodistas, pone en valor la necesidad de aportar información y dar una noticia. En el caso de ser un medio crítico, Fernández explicó que si argumentas y das datos, el periodista pasará a reducir el nivel de rechazo hacia tu empresa, lo que no significa que esta desaparezca, pero sí que se reduzca. De esta forma, se conseguirá que el trasfondo el artículo sea siempre positivo, siempre y cuando la noticia lo permita. También comentó como en otros países, el periodista no acepta una reunión si no hay nada que contar. Aprovechó este punto para destacar que en España, las empresas son muy poco proactivas en comunicación, si bien es un aspecto que poco a poco está mejorando.

Joaquín Fernández no quiso pasar por alto la delicada situación de los medios de comunicación en nuestro país. Destacó la pérdida de grandes nombres del periodismo, “sustituidos por gente con poca experiencia. Tenemos un periodismo excesivamente ideológico, frente a la mayor objetividad de los medios internacionales, que no están tan polarizados.

Por último y ante el debate sobre el futuro del papel, Fernández quiso dejar claro que a día de hoy la prensa escrita tiene más credibilidad y transmite una confianza que los medios online no son capaces de generar todavía. También destacó que lo más importante es una buena marca avalada por la trayectoria del medio.

Observatorio Proa de la Comunicación.- es un foro de discusión para analizar nuevas ideas y tendencias en el ámbito de la comunicación corporativa. El Observatorio Proa nace con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un diálogo genuino para debatir y analizar entre otros asuntos: la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos clave en la mejora empresarial.

OBSERVATORIO