El 5 de marzo se celebró una nueva edición del Observatorio PROA de la Comunicación. En esta ocasión el invitado ha sido el escritor y sacerdote Pablo D´Ors que ha hablado a un grupo de empresarios y representantes de la sociedad civil sobre el silencio y la palabra. D´Ors es autor de la célebre “Biografía del Silencio” del que se han vendido 30.000 ejemplares. En febrero, Pablo presentó su último libro “Contra la juventud” y en menos de un mes se ha publicado la segunda edición de esta obra.
D´Ors señaló que “la meditación facilita la experiencia de la libertad. El ser uno mismo”. En opinión del escritor “los grandes hombres y mujeres han respondido a la pregunta quién soy yo”. Para el autor de la Biografía del Silencio admiramos a las personas que son genuinas, que escuchan su conciencia, la obedecen y convierten esa escucha en un estilo de vida. Según D´Ors: “la conciencia nos invita al cambio pero, normalmente, preferimos lo malo conocido a lo bueno por conocer”.
“Los que vuelan son los que se han estrellado muchas veces. Cuanto más te equivocas más posibilidades de acertar. El riesgo vital siempre compensa”. “La vida es una invitación a seguir creciendo. Hay que tener una actitud discipular, querer aprender. Una actitud humilde porque la humildad es la madre de todas las virtudes”.
Pablo, que atiende a personas enfermas y a moribundos en el hospital Ramón y Cajal de Madrid ha señalado que “hay que vivir la vida al nivel de los demás. No subir sino bajar. Abajarnos de nuestra realidad para emprender un vuelo sensato. La meditación es una escuela de realidad. Meditar es ponerse cerca de uno mismo y normalmente vivimos lejos de nosotros mismos.
D´Ors ha dicho que “escuchar a una persona es un acto místico porque si tú me escuchas no estás en ti sino en mí”.
En el Observatorio, el escritor y sacerdote ha animado a los asistentes a “buscar cómo estar bien. Introducirse en el espacio interior y a buscar una existencia interior más sobria porque la sobriedad es una virtud que nos hace apreciar lo que hay. El exceso no conduce a la valoración de lo que hay. Menos es más”. “Si estamos en nuestro centro todo lo que hagamos estará bien. El deber primordial es estar en nuestro centro y que haya armonía entre lo que damos y lo que recibimos”.
El autor también ha puesto el acento en la necesidad de pasarlo bien: “no sabemos disfrutar y eso es un auténtico drama. Hemos perdido la capacidad ritual. La ritualidad es consciencia y orden y nos hace bien. El caos nos destruye. Nos perdemos la vida y hay que disfrutar de lo que produce alegría”.
Ante la fascinación del auditorio entregado al arte de la escucha, Pablo D´Ors ha manifestado tener una convicción muy profunda de que lo que dice es verdad. “Creo que hay una potencia transformadora enorme. Hemos recortado el horizonte y yo creo que mi vida va a ser interesante de forma creciente”. “Cuando uno siembra gratis cosecha en abundancia. Tenemos una mentalidad utilitarista y solo la gratuidad colma. Sólo sabes si quieres a alguien de verdad si no quieres nada de él o de ella”.
Por último, Pablo D´Ors destacó que para que se produzca un verdadero cambio “tenemos que ser nosotros como queremos que sean los demás. Primero debo cambiar yo para que se produzcan cambios en otro. El silencio provoca cambios profundos en la vida”.