Actualidad

José Carlos Díez, autor del best-seller “Hay vida después de la crisis”, participa en el Observatorio Proa de la Comunicación

0LE_3352El 18 de junio se ha celebrado una nueva edición del Observatorio PROA de la Comunicación. En esta ocasión ha contado como invitado  con  José Carlos Díez, economista,  autor del best-seller  “Hay vida después de la crisis” –obra que lleva vendida la cifra de 70.000 ejemplares-, quién analizó  la recuperación de la economía española, su intensidad y sus riesgos.

Según José Carlos Díez, en el segundo semestre del año pasado se produjo un desacople entre por un lado, el discurso oficial de los medios de comunicación, el del gobierno y  el de las grandes empresas, y por otro lado, la marcha real de la economía. Se lanzar

Sin embargo y aunque, según el economista, “los mercados están inflados y no marcan la temperatura real”, es cierto que ahora sí, “el ciclo expansivo se ha iniciado y empieza a haber una mejora significativa de la economía”. Según este experto, el segundo trimestre del año 2014  pinta bien: el turismo ha aguantado y hay un crecimiento en la producción de bienes de equipo.  Pero, en este contexto, José Carlos Díez ha delineado las principales amenazas para la economía española:on las campanas al vuelo sobre la recuperación “con fines exclusivamente propagandísticos”. Díez también alertó de que por propaganda, “se ha maquillado la contabilidad nacional y se están bajando las cifras de  déficit”.

Riesgos externos

–          Grecia: es un polvorín. El origen de la crisis en Europa y sin visos de mejora en absoluto. Es el principal riesgo de Europa.

–          Portugal: está peor que nosotros en nivel de deuda y capacidad de pago.

–          Irlanda: es un caso más sencillo de resolver pero de momento, no marcha bien.

Riesgos internos

–          Cataluña y sus aspiraciones secesionistas.

–          Riesgo social: hay menos tranquilidad de la que se quiere hacer creer.

–          Riesgo político: la caída del bipartidismo es estructural y va a ser difícil que haya un gobierno fuerte.

 

¿Y qué se debería hacer?

Para este profesor de economía y colaborador asiduo  de medios como El País y la cadena de televisión La Sexta,  España no tiene un problema de competitividad, pero sí un problema de deuda y financiación. Por esto, desde el BCE se debería fomentar la depreciación del euro, mediante la compra de bonos y la generación de inflación. Díez recordó que la labor del BCE es determinante, “en  2012 fue capaz de revertir la crisis de financiación con 13 palabras”. Díaz aplaudió condicionar las nuevas inyecciones anunciadas por el BCE para los bancos de la eurozona “a que den financiación a las PYMES”.  En la arena doméstica, criticó la eventual  reforma fiscal y “falta de acción del Gobierno”. La peor política, dijo,  es “no tomar ninguna medida”.

0LE_3282

 

 

 

PROA Comunicación analiza en un nuevo Observatorio los desafíos a los que se enfrenta la industria de Defensa

PROA Comunicación, en colaboración con la Asociación Atlántica Española, acogió el jueves 29 de junio un encuentro que, bajo el título “Guerra y paz en el mercado global”, analizó la situación de la industria de Defensa, la guerra de Ucrania y la posición actual de la OTAN. Tres figuras relevantes del panorama...

Almirante Garat—— “La contraofensiva ucraniana no va a ser milagrosa ni decisiva, pero ha metido al Ejército ruso en sus trincheras”

D. Juan Rodríguez Garat, Almirante (R) de la Flota, tiene claro que el orden mundial ha cambiado tras el comienzo de la invasión rusa a Ucrania: “Las tres grandes salvaguardias que el mundo tenía para mantener la paz se nos han caído: la ONU, explotando la multilateralidad; las armas nucleares, que hacían pensar que las potencias no podían...

Observatorio: Guerra y Paz en el Mercado Global

PROA Comunicación, en colaboración con la Asociación Atlántica Española, acogió el jueves 29 de junio un encuentro que analizó la situación de la industria de Defensa, la guerra de Ucrania y la posición actual de la OTAN. Figuras relevantes del panorama nacional, arropados por un numeroso público del mundo empresarial,...

Ángel Expósito adelanta en COPE ideas clave del Observatorio PROA Comunicación de Defensa

El periodista Ángel Expósito, al frente del programa informativo La Linterna de la cadena COPE, adelantó en su emisión de anoche, realizada desde Kiev (Ucrania), algunas ideas clave del Observatorio de Defensa PROA Comunicación que tiene lugar este jueves en nuestra sede de Madrid. Expósito entrevistó a uno de los...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.