Actualidad

Alicia Richart: «Europa debería liderar el desarrollo de la IA en lugar de su regulación»

PROA Comunicación, consultora especializada en diseñar, gestionar y consolidar la comunicación y la reputación corporativa de instituciones y empresas, así como de altos directivos, ha celebrado una nueva edición de sus Diálogos de Actualidad con la participación de Alicia Richart, Directora General de Afiniti para España y Portugal.

La inteligencia artificial presenta una gran oportunidad para las empresas que sepan aplicarla correctamente, y cuanto antes comiencen a hacerlo, más ventaja adquirirán sobre sus competidores. “Las compañías están sentadas sobre un tesoro por explotar”, ha señalado Richart, ejecutiva con amplia experiencia internacional y una auténtica referencia de la transformación digital en España. Richart ejerce también como consejera en la Universidad Europea y, a lo largo de su trayectoria, fue fundadora de la asociación DigitalEs y reconocida como Digital Champion por la Comisión Europea.

En la presentación del Diálogo de Actualidad, Lucía Casanueva, socia directora de PROA Comunicación, ha destacado la vocación de la consultora por abordar siempre “asuntos de actualidad como son el reto del agua; el futuro de la comunicación y del periodismo; las elecciones en EEUU o el tema que hoy nos ocupa: la inteligencia artificial”. “Lejos de ser un futurible, la IA ha irrumpido en nuestro quehacer cotidiano y en la actividad profesional casi sin darnos cuenta, pero hoy ya sabemos que lo ha hecho para cambiar nuestras vidas de un modo que intuimos irreversible. Estamos ante un cambio de era”, ha asegurado Casanueva.

“Muchas empresas todavía tienen intactos sus datos, eso da una idea de la gran oportunidad de negocio que existe. El conocimiento es acumulativo y el impacto es exponencial, así que cuanto antes se pongan a trabajar con IA, más adelantarán a sus competidores”, ha explicado Richart.

En este encuentro en la sede madrileña de PROA Comunicación, donde han participado directivos de diferentes compañías, asociaciones empresariales y representantes de medios de comunicación, también se han abordado los desafíos que plantea esta nueva tecnología. Frente al modelo tradicional, la inteligencia artificial presenta “más fuentes de riesgo y oportunidades para el fracaso de la gobernanza”.

De acuerdo con Richart, todavía no se puede prever cuál será el verdadero alcance que tendrá la Ley de IA aprobada por la Unión Europea, que pretende regular esta tecnología según un enfoque basado en el riesgo. A ella se suman otras normativas como las relativas a la protección de datos, más estrictas en España y Europa que en Estados Unidos y otros países, con el consecuente impacto en el desarrollo de negocio de las empresas del sector. “Europa debería liderar el desarrollo de la IA en lugar de su regulación”, ha indicado la ejecutiva, quien también ha recordado que las compañías llevan a cabo sus propias auditorías y controles tanto de seguridad como para evitar sesgos negativos en los modelos.

En cuanto al riesgo de desplazamiento laboral, Richart ha planteado la IA como una herramienta que apoye el desempeño de los profesionales: “Un médico seguirá teniendo trabajo, pero aquel que utilice la inteligencia artificial tendrá más probabilidades de éxito en sus diagnósticos”. “La IA es una ayuda para automatizar tareas, pero no va a sustituir la creatividad, que es la parte más interesante, porque el cerebro humano todavía no se ha podido copiar”, ha explicado. En esta línea, Casanueva ha subrayado que “para los que nos dedicamos a la comunicación, la inteligencia artificial es sin duda una generadora de oportunidades: nuevos canales, lenguajes y formas de consumir, de aproximarnos a las marcas, de construir la opinión sobre empresas y personas”.

Finalmente, la Directora General de Afiniti para España y Portugal ha apuntado que el primer paso que debe dar una compañía para implantar inteligencia artificial “es entender qué problema de negocio quiere resolver”, y a partir de ahí optar por una u otra tecnología. “La identificación del problema es crucial y los científicos de datos deben entenderlo muy bien”, ha advertido, ya que “cualquier proyecto de IA es muy difícil de implementar, y se pueden necesitar meses para que un modelo consiga ser útil para generar ingresos”.

Los Diálogos de Actualidad de PROA Comunicación reúnen a figuras clave del ámbito económico, político, mediático y cultural con empresarios, directivos y líderes de opinión para contribuir a un conocimiento más profundo de la realidad, y fomentar un entendimiento en profundidad de los asuntos que lideran la agenda informativa.

—— ECODRY elige a PROA para desarrollar su estrategia de comunicación

Ecodry, marca del Grupo Atenzza, fabricantes de tejidos inteligentes con sede en la provincia de Alicante, desde hace más de 80 años, ha confiado en PROA para el desarrollo de su estrategia de comunicación. Con la llegada de la pandemia originada por el SARS_COV 2 en 2020, Grupo Attenza decidió...

—— PROA nombra director de cuentas a Juan Ramón Corpas

PROA refuerza su equipo con un perfil multidisciplinar con el objetivo de dar servicio y atraer a clientes que trabajan en una gran amplitud de sectores y ámbitos. Con esta meta, PROA ha nombrado a Juan Ramón Corpas como director de cuentas. Corpas es licenciado en Periodismo y Filosofía por...

Proa Comunicación asiste al Think Tank organizado por BNY Mellon

Proa Comunicación ha participado en el Think Tank organizado por BNY Mellon en asociación con la revista Funds People, especializada en fondos de inversión y banca privada. Este debate ha tenido lugar en las oficinas de BNY Mellon (Calle José Abascal, 45), y han contado con la asistencia de Lucía...

Proa Comunicación colabora en una cena benéfica de la Fundación Emalaikat

El próximo miércoles 22 de marzo, Proa Comunicación participará en la cena benéfica ‘Gotas para la vida’, una iniciativa de la Fundación Emalaikat para concienciar sobre la importancia del Día mundial del agua mediante acciones y eventos que permitan recaudar fondos para perforar pozos en África. Gotas para la vida...

——José Ramón Magarzo ficha por PROA

PROA, consultoría de comunicación y de gestión de la reputación, incorpora a José Ramón Magarzo como senior advisor. Cuenta con una dilatada experiencia de más de 40 años en el sector de la consultoría y colaborará con PROA aportando a los clientes y a la firma su conocimiento y experiencia...

Ricardo Cuevas García —— SORA: IA limitada, humanos sin límites

Nuestro director de cuentas Ricardo Cuevas García ha escrito en PRECISA/MENTE la newsletter del Master en Comunicación Política y Corporativa MCP_UNAV sobre SORA y los últimos desarrollos en IA Generativa. Pese a sus riesgos, los directores y profesionales de la comunicación deben abrazar su adopción con lógica y respeto.

...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.