Actualidad

¿Cómo era una crisis?

Nadie duda hoy de que atravesamos una época convulsa marcada por la incertidumbre que genera la constante evolución tecnológica. Parece que la única certidumbre que nos queda es ese adagio clásico de que el cambio es lo único permanente.

En el ámbito de la comunicación corporativa, estos tiempos excepcionales generan constantes amenazas que implican un riesgo potencial para la reputación de las empresas. Una prestigiosa encuesta internacional informa de que un altísimo porcentaje de los Dircoms de todo el mundo considera que, en los últimos años, sus compañías han experimentado alguna amenaza a su reputación (http://www.webershandwick.com/resources/ws/Rising_CCO_IV.pdf).Esto les ha llevado a considerar que la experiencia en gestión de crisis es un requisito fundamental para el éxito de sus firmas.

Disciplina apasionante donde las haya, la comunicación de crisis constituye un ente propio dentro del amplio universo de la comunicación. Lejos de cualquier ánimo enciclopédico, a lo largo de las próximas semanas –y en sucesivos posts– me dedicaré a abordar esta tipología comunicativa desde una óptica empresarial, ofreciendo una serie de pautas y recomendaciones prácticas para superar con unas mínimas garantías de éxito este tipo de situaciones.

Pero, para ir abriendo boca, nada mejor que recordar cómo era una crisis. Para aquellos afortunados que nunca habéis vivido una crisis, u os queda tan lejana que ni la recordáis (en cuyo caso probablemente no pudiera catalogarse como tal), permitidme que os abra los ojos con la siguiente diapositiva.
Panico

Lo que veis es una descripción muy fidedigna de los distintos estadios por los que, invariablemente, atraviesa cualquier persona que se enfrenta a una situación de crisis.

Las crisis son muy traicioneras, porque casi siempre nos suelen pillar de sorpresa. Sentimos que nos falta información; los acontecimientos se suceden sin que parezca que podamos controlarlos; y todo ello al tiempo que sentimos que todo el mundo está pendiente de nosotros; lo que indefectiblemente genera una mentalidad de asedio; que finalmente conduce a esa horrible sensación que tanto desequilibra: el pánico.

Si el escenario que acabo de describir no parece lo suficientemente acongojante, o el lector es un tipo curtido en mil batallas al que nada asusta, quizá la siguiente diapositiva resulte más esclarecedora.
Reacciones

Porque, ¿acaso hay alguien al que alguna de estas reacciones no le resulte aterradora? ¿Y qué tal la combinación de varias de ellas?, puesto que rarísima vez se dan en solitario. ¿O todas a la vez?, algo muy común en buena parte de las crisis, especialmente en las de cierta envergadura.

No es de extrañar que con este panorama, y ante la posibilidad de encarar una nueva crisis, el mismísimo Henry Kissinger, exsecretario de Estado EE.UU., dijera una de sus frases más lapidarias: “No podemos tener una crisis la próxima semana. Mi agenda ya está completa”.

Y es que el problema de las crisis, como muy bien ha señalado el gran experto en la materia, el profesor Patrick Lagadec –de la Ecole Polytechnique de París– es que pueden ser cualquier cosa menos rutinarias.

Joaquín Rodríguez Villar

—— Myriam Gómez, appointed Financial Communication Manager at PROA

PROA, a communications and reputation management consultancy, strengthens its team with the incorporation of Myriam Gómez as director of Financial Communication inside the firm. With a degree in Economics and Business from CUNEF, Myriam is an expert in communication and corporate reputation and has more than 20 years of professional...

Lucía Casanueva —— Tamara Falcó y las 20 «eses» de la comunicación popular

La socia directora de PROA, Lucía Casanueva, extrae conclusiones en este artículo en Confilegal para lograr una comunicación exitosa a través de un caso de actualidad. Las audiencias necesitan una reina siempre en el alero. Cuando apenas habíamos enterrado a Isabel II, ha aparecido Tamara I de España con una...

ABC se hace eco del Observatorio Proa de la Comunicación

El diario de tirada nacional ABC, ha publicado una reseña sobre el Observatorio Proa de la Comunicación, celebrado el pasado jueves y que tuvo como ponente a Carlos Espinosa de los Monteros, Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, quien expuso la charla ‘España hoy: cómo nos ven, cómo...

The Alicia Koplowitz Foundation presents its XIII Scientific Conference at the headquarters of PROA Comunicación

Leoncio Areal, patron-secretary of the Alicia Koplowitz Foundation, and Dr. María Concepción Guisasola, scientific coordinator of the Foundation, presented the Foundation´s XIII Scientific Conference during a press conference held at the headquarters of PROA Comunicación. The conference will be held on 25 and 26 October at the Ilustre Colegio Oficial...

—— “La infanta Cristina fue sentada en el banquillo de forma injusta y nadie le ha pedido disculpas”

El abogado penalista Pau Molins, defensor de la infanta Cristina en el juicio del Caso Noos, ha afirmado que esta “fue sentada en el banquillo de forma injusta” y “nadie le ha pedido disculpas” después de su absolución. Molins realizó esta declaración en la segunda edición del Observatorio ‘La pena...

ASTI Mobile Robotics

LANZAMIENTO DEL ROBOT ZENZOE Sector Tecnológico, Sanitario Responsables Lucia Casanueva, Valvanuz Serna, Bárbara Yuste, Fernando Pérez-Montero Desafío Con el fin de garantizar espacios libres de COVID-19, ASTI Mobile Robotics desarrolló durante la etapa de confinamiento un robot neutralizador de la carga vírica del COVID-19 equipado con lámparas ultravioleta creadas por...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.