Actualidad

Lucía Casanueva en The Objective——‘Infraperiodismo’, protocolo e intrusismo

El periodismo es una profesión noble. Aunque no siempre sea un ejercicio para admirar. Que una sociedad dé la espalda a la virtud no significa que el bien haya perdido fuelle o que el mal se consienta con más elasticidad.

Como fija el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el periodismo es una «actividad profesional que consiste en la obtención, tratamiento, interpretación y difusión de informaciones a través de cualquier medio escrito, oral, visual o gráfico». Y dentro de las actividades profesionales, podemos incluso ponerla en el registro de las que son inmensamente necesarias cuando la democracia hace aguas por unos cuantos lados, la polarización estresa las instituciones, la posverdad enrarece la meta y la inteligencia artificial inventa realidades paralelas más del gusto de la ficción que de una profesión noble orientada a perseguir la verdad con todas las fuerzas de su propia justificación.

Pero en este mapa de redes y medios, los agujeros negros bullen con agresiva falta de ética y el periodismo requiere una vigilancia que a veces no lideran las asociaciones profesionales del gremio. Lo hemos visto hace menos de 72 horas: THE OBJECTIVE publica un vídeo exclusivo del tanteo entre Isabel Díaz Ayuso y el ministro Bolaños a costa de las celebraciones del 2 de mayo y, en seguida, se multiplica su difusión por canales deshonestos copiando sin licencia un material propio de una cabecera sin el más mínimo reparo.

No hace mucho, plagiar una información se penaba con la vergüenza y la multa. Hoy, cada vez es más frecuente que la audiencia no sepa dónde ha nacido una exclusiva, porque se usa y se abusa, sin citar a los padres de la noticia, en un guirigay ético, estético y antiprofesional que destroza los pilares del periodismo.

Infraperiodismo ha habido siempre, pero nunca ha sido la tendencia. Siempre ha habido hurtos informativos y periodistas que fotocopiaban el trabajo ajeno. Siempre ha habido periodistas que no contrastan informaciones y medios que lo consienten con una ligereza pasmosa. Siempre ha habido frívolos y superficiales en este mundo de las letras públicas. Por eso, siempre ha habido buenos periodistas y malos periodistas. Porque el bien y el mal existen, aunque el relativismo sobregire los códigos deontológicos de las redacciones.

En el trabajo de la Comunicación, el infraperiodismo es muy dañino. Un medio saca una información no contrastada y muchos otros se hacen eco sin llamar a las partes y verificar que todo lo que se cuenta es verdad. Como zombis. Es tendencia. Se ha hecho viral. Nos sumamos al carro. Copio. Pego. Publico. Da igual. Como un virus enloquecido por la pandemia, se desata la melena del infraperiodismo desprestigiando personas, empresas, marcas, convirtiendo las mentiras o las posverdades en armas blancas contra la integridad de mujeres, hombres, negocios, instituciones u organizaciones que se dejan las pestañas trabajando con honorabilidad.

Mientras el infraperiodismo crece, aumenta también la necesidad de un periodismo honesto, fiel, esencial, deontológico. Un periodismo profesional donde no tenga cabida la gente sin principios. Donde se repudie al que juega con las herramientas de una profesión que tiene mucho que ver con la salud y el futuro de las democracias. Mientras el infraperiodismo se contagia por esporas, crece la desconfianza ciudadana a un ritmo directamente proporcional al empuje de los abusos. 

¿Quién frena esta rebelión de los mediocres? ¿Quién le da al reset? Todos los periodistas con título saben que el periodismo tiene unas reglas profesionales, éticas, deontológicas y morales. No mentirás. No tomarás el nombre de este oficio en vano. Santificarás el respeto a las fuentes. No cometerás actos ni consentirás pensamientos que no persigan justamente la verdad. Tratarás con respeto a las personas. Contrastarás las informaciones antes de eyectar tu titular prejuzgado. Ensalzarás al que lo hace bien y demonizarás al que desprestigia al gremio. Premiarás al que trabaja y enviarás al infierno del descrédito a las ovejas negras, aunque sean muchas y aunque hagan mucho ruido. Oirás todas las campanas. Huirás de tus ideas, tus gustos, tus opiniones y tus juicios subjetivos. Citarás a los medios que han informado antes que tú poniéndote de rodillas ante quienes han sido los primeros. Y colgarás las teclas y te buscarás otra nómina si no eres una buena persona. Punto y final.

El protocolo del periodismo está clarísimo. Lo demás es intrusismo.

 

Lucía Casanueva, Socia Directora de PROA Comunicación

 

Artículo publicado en The Objective el 05 de mayo de 2023

Gran éxito de participación en la ponencia de José Luis González-Besada en el Observatorio Proa

La ponencia de José Luis González-Besada, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de El Corte Inglés, en el Observatorio Proa, donde disertó sobre ‘La comunicación en las grandes corporaciones’, suscitó el interés de un elevado número de directores de comunicación y directivos de empresas.

...

Catherine Barba: «Estamos en un mundo en ruptura»

«El mundo está cambiando más rápido que nunca». Con esta categórica frase, Catherine Barba, pionera de Internet, emprendedora y business angel, habla sobre el mundo en el que nos encontramos, un mundo que, a su juicio, «está en ruptura». Los cambios que estamos viviendo hoy nos obligan, en su opinión,...

Cómo crear valor en Private Equity a través de la comunicación

Proa Comunicación ha realizado un estudio de mercado sobre los hábitos de comunicación del Private Equity en España. Para ello, ha analizado las prácticas de los principales GPs, LPs y asesores de la industria del capital riesgo español. A pesar de que la comunicación en el sector ha evolucionado mucho...

¿Qué quieren los clientes de la banca mayorista?

¿Cuáles son las necesidades actuales de los clientes de banca corporativa? Hasta la fecha, todavía exigen un gestor de su plena confianza, así como productos y servicios para sus necesidades de financiación y transaccionalidad. Aunque ahora quieren más. Quieren que la relación con su entidad sea más simple y directa,...

Ontier Selects Proa Comunicación to Produce its Corporate Video

Ontier, international law firm located in fourteen countries, has trusted in Proa Comunicación to create their corporate video. In it, Proa has embodied what Ontier represents, a firm offering what every client is looking for: a legal partner for your business that will treat your problems like their own, that...

Cómo gestionar los escándalos reputacionales

Alberto Andreu, profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, aclara qué son los escándalos reputacionales, cuáles son sus causas y cómo pueden ser gestionados. “Las compañías tienen que trabajar más organizadas por proyectos que por funciones. El riesgo reputacional se produce cuando...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.