Actualidad

Informe BCG —— El 37% de los empleados que no trabajan en oficinas podrían abandonar sus puestos en los próximos 6 meses

El 37% de los empleados que no trabajan en oficinas podrían abandonar sus puestos en los próximos 6 meses si los responsables de las organizaciones no actúan rápido para remediarlo, según un reciente estudio de la Consultora Estratégica Boston Consulting Group (BCG). Estos empleados son trabajadores de la construcción, la distribución, la industria, la sanidad, el comercio minorista y el transporte. No pueden trabajar de manera remota y representan aproximadamente entre el 75% y el 80% del total de la fuerza laboral.

Según refleja el informe, la falta de desarrollo de su carrera profesional es el principal motivo, citada por el 41% de los encuestados. Otras razones principales fueron el salario (30%), la falta de flexibilidad en cuanto a ubicación y horarios (28%), y el equilibrio entre la vida laboral y personal (22%).

Para poder paliarlo, y recuperar la motivación de sus empleados, ya que los empleados satisfechos tienen ocho veces más probabilidades de permanecer en sus puestos durante más de dos años que los insatisfechos, BCG señala varias medidas que los responsables de organizaciones pueden adoptar para solventar las preocupaciones con aquellos empleados que se sienten insatisfechos y reforzar sus vínculos con los satisfechos.

Es evidente que la remuneración económica es un factor principal, pero hay otros elementos que también son fundamentales:

  • Horarios flexibles: Hay que tener en cuenta el estilo de vida y las necesidades de cada empleado a la hora de diseñar y programar los turnos y utilizar la tecnología para diseñar de forma creativa los horarios.
  • Ampliar las prestaciones: hay que considerar la posibilidad de ampliar las prestaciones hacia los propios hogares de los empleados, ofreciendo guarderías in situ o subvencionadas, proporcionando asistencia para su planificación financiera y otras ventajas para mejorar el empleo y la vida.
  • Crecimiento profesional y mejora de las competencias: conviene invertir en la mejora de las competencias y/o en la formación de todos los empleados, incluidos los directivos, para apoyar su crecimiento profesional.
  • Demostrar de cerca el apoyo y el compromiso con estos empleados: Construir una «cultura en el lugar de trabajo” con líderes que se comprometan a dedicar tiempo a escuchar las opiniones de sus empleados y a actuar en consecuencia.

Puedes acceder al informe completo haciendo click aquí.

The Increase of Debt and Public Spending and the Excess of Liquidity, Slowing Down Growth of Global Economies

Daniel Lacalle, economic adviser to the People’s Party (PP), recently spoke at a forum on the keys to investing, organized by El Español, where he presented his vision on the current and future macroeconomic outlook of global economies. The current environment is characterized by the lackluster pace of economic growth,...

José Antonio R. Piedrabuena —— No solo vacunas. Dependemos de nuestro sistema inmunitario

Ya tenemos más datos de por qué el ejercicio físico alarga la vida, rejuvenece el cuerpo y nos deja mejor protegidos frente muchas enfermedades. Desde que nacemos empieza un proceso de remplazo de las células que han terminado su vida útil, mediante la producción de otras nuevas a partir de...

Santiago Fernández-Gubieda —— Milton Friedman y el valor reputacional de las empresas

La generación de beneficios económicos no está reñida con la generación de valor social, ético y medioambiental de las empresas El pasado domingo 13 de septiembre se cumplieron 50 años del famoso artículo de Milton Friedman publicado en The New York Times, en el que se afirmaba que “la única...

¡El triaje les habría descartado!

Indudablemente una de las mayores causas de angustia en las personas mayores de 70 años confinadas en sus domicilios ha sido la noticia de que no se ingresaría en la UCI a los pacientes con coronavirus de más de 80 años. En muchos hospitales se ha aplicado tal cual. En...

Dick Cheney, the last politician in the shadows

A few days ago, in the pre-release screening of Vice in Spain organized by the journalism forum Conversaciones con, Pablo Pardo, correspondent of the newspaper El Mundo in the United States, characterized the almighty Vice President Dick Cheney´s relationship with the press, noting how «Cheney decided to elude the press,...

Comunicación en tiempos de coronavirus

La crisis del coronavirus está cambiando la forma en que nos relacionamos, también la existente entre los profesionales de la comunicación corporativa y los periodistas. Las ruedas de prensa en las que los periodistas coincidían con los miembros de los gabinetes de comunicación de una empresa o de un organismo...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.