Actualidad

Más allá de la indignación

Alfredo Verdoy. Sacerdote jesuita. Profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas y Director del Archivo Histórico de la Compañía de Jesús en España.

Personas que han sido dadas de alta del Coronavirus nos testimonian que a lo largo de su corta e intensa enfermedad pasaron por las siguientes etapas: indignación y victimización; enfrentamiento aceptación del dolor y de la decepción; lucha sin cuartel, pese a la sensación de agotamiento y hasta de muerte, por la defensa de su vida y, finalmente, lenta y pausada recuperación de sus constantes vitales.

Tal vez muchos de nosotros, miembros de una sociedad no acostumbrada en términos generales a la frustración y a la lucha por la vida, nos encontremos, en medio de la cuarentena que estamos viviendo, en la etapa de la indignación y de la victimización. De nada nos sirve permanecer mucho tiempo en ella. Las lamentaciones de nada sirven; al contrario, nos hacen más débiles, nos turban, nos entristecen y nos hunden anímicamente. Necesitamos, sí es que como sociedad estamos todavía enfangados en la ira, salir de todo lo que nos arrebata ser plenamente humanos y de todo lo que nos destroza interiormente.

Saldremos cuando todos, como personas particulares y como miembros de nuestra sociedad, nos hagamos las preguntas oportunas, por muy crudas y no del todo políticamente correctas, y cuando nos respondamos con la valentía necesaria, más allá de falsas inculpaciones, con la verdad que nos libre de pasadas ataduras y nos abra horizontes de vida y de esperanza.

Serán esos nuevos horizontes de vida y esperanza, muchos están naciendo y creciendo ya entre nosotros, los que nos ayuden a afrontar todo lo que nos está pasando sin miedo, sin rencores y sin envidias. Fortalecidos, aunque todavía debilitados y necesitados de todo tipo de auxilios, sentiremos  que la naturaleza, siempre que la respetemos y usemos debidamente, dejará  de respondernos con agresividad, arrogancia y desmesura; percibiremos que la humanidad entera necesita volver a su punto de origen, a sus etapas más gloriosas en las que todos los hombres, desde el más pequeño al más grande, desde el que está recién engendrado hasta el que se está despidiendo de la vida, son necesarios y nos prescindibles y desechables; finalmente, agradeceremos que por encima de nosotros está la fuerza y la ilusión por vivir que nacen del Creador del mundo, que  lo único a lo que aspira es a que sus hijos vivan como verdaderos hermanos y como seres solidarios y no indignados.

Año nuevo, ¿contraseña nueva?

El comienzo del año es un buen momento para cambiar las contraseñas en los dispositivos y aplicaciones sobre los que queramos mantener un nivel elevado de seguridad, o en cualquier caso evitar que sean las mismas, como siempre, por mera precaución. Existen diversos métodos con los que se pueden atacar...

Challenges of the global economy in the decade 2020-2030

In these days of confinement I have been reading the book Crisis Economics written by Nouriel Roubini and Stephen Mihm in 2010. Roubini analyses in detail the most relevant economic crises experienced in our recent history since the 19th century and the economic policies applied to contain them. Although each...

Alejandro García —— Los NFT, un modelo para certificar el valor de las cosas

Alejandro García, cofundador de Art.army, reflexiona sobre qué son los NFT y por qué son revolucionarios. Desde la Antigüedad las personas hemos dado valor a lo único, a lo escaso. De ahí que los objetos artísticos sean considerados piezas de incuestionable valor. Su escasez y su unicidad los convierten en...

José Antonio R. Piedrabuena —— La flora intestinal y nuestra salud

La flora intestinal es una sorprendente muestra de simbiosis trans-reino cooperando las bacterias intestinales con sus huéspedes animales para regular el desarrollo y la función de los sistemas inmunológico, metabólico y nervioso a través de una comunicación bidireccional dinámica a lo largo del «eje intestino-cerebro». Estos procesos pueden afectar la...

The «Google tax», a short-term solution

On March 21st, 2018, the European Commission presented a package of measures relating to the taxation of the digital economy, including a proposal for a Directive introducing a tax on the provision of certain digital services (the so-called «Google tax»). In line with the proposed EU Directive, the Council of...

Repetition (II): Side B

Another article about electoral debates on television? Another article about the six debates broadcast, two from RTVE, two from La Sexta, one from TVE-3 and one, the first to be held, from Barcelona Tribuna-La Vanguardia? I prefer to read them, some may say, rather than seeing them (as a diet...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.