Antonio Belmonte, director de Comunicación Externa de Deloitte, defendió con esta contundente frase la necesidad de que los directores de comunicación formen parte de los comités de dirección de las compañías en una nueva sesión del Observatorio Proa. La ponencia en esta ocasión estaba dedicada a ‘La comunicación en Deloitte: de los intangibles al negocio”.
Antonio Belmonte analizó la estrategia de la compañía en la que trabaja en materia de comunicación. Por un lado, apuntó, está la comunicación corporativa institucional y, por otro, la dedicada al negocio. Y resaltó que una de las claves es hacer comunicación en valores en paralelo a la comunicación del negocio con la intención de que redunde en este último. Unos valores que resumió en: compromiso, diversidad, excelencia e integridad.
Dentro de esa estrategia, Deloitte ha apostado por elaborar planes de comunicación individuales para cada línea de negocio y también para cada área geográfica (Noreste, Sur, Norte, Levante y Noroeste) porque entiende que las particularidades regionales y locales, además de los diferentes grupos de interés e influencia aconsejan enfocar su actividad a la situación específica de cada región.
Uno de los pilares fundamentales de esa estrategia de comunicación es, según Belmonte, la medición de resultados. Una herramienta que considera imprescindible para apoyar el negocio, especialmente en la actualidad, un momento en el que los canales digitales amplían exponencialmente la difusión de las noticias respecto a los medios tradicionales. En este sentido, incidió especialmente en la importancia de la medición de la reputación, un área en la que Deloitte cuenta con herramientas internas para monitorizar las redes sociales y los medios digitales.
Belmonte alabó el gran instrumento que suponen tanto los medios digitales como las redes sociales para comunicar por su capacidad para llegar a los grupos más jóvenes de la sociedad. En cuanto a la intervención de los empleados en estas últimas, recomendó que las compañías establezcan unas pautas. Así, señaló que Deloitte ha elaborado una guía interna con recomendaciones supervisada tanto por los departamentos de Recursos Humanos como Jurídico. Al mismo tiempo, la propia compañía fomenta la participación de sus empleados en estos foros digitales con premios internos a quien tenga mayor actividad.
Como formas de tener visibilidad aconsejó estar presente en foros, desayunos, publicar informes y, sobre todo, involucrar a los clientes en los actos que se organicen, pues “el objetivo final es que brille el cliente”.
El director de Comunicación Externa de Deloitte resumió el importante papel que juega la comunicación en las empresas señalando que es “el gestor y guardián de la reputación” de las compañías. Y dentro de esta área resaltó el importante impacto que tienen en la sociedad los programas de Responsabilidad Social Corporativa (actividades con fundaciones, políticas de conciliación, impacto social). “La comunicación es tan importante o más que el resto de las direcciones generales”, concluyó.
Antonio Belmonte es licenciado en Ciencias de la Información la Universidad Complutense de Madrid y Executive MBA el Instituto de Empresa. Cuenta con una experiencia de 24 años en medios y comunicación corporativa e institucional. Antes de desembarcar en Deloitte, Belmonte fue dircom de la Comisión Nacional del Mercado de Valores CNMV y director de Prensa del Banco Popular.
Gran parte de su carrera periodística la ha desarrollado en medios de información económica. Así, ha sido director de la cadena de información financiera Bloomberg TV y trabajo en periódicos como Expansión, El Mundo y Cotizalia. Además, es profesor en el máster de Comunicación Corporativa de la Universidad Europea de Madrid y miembro de la Junta Directiva de Dircom, la asociación de directivos de comunicación.
El Observatorio Proa de la Comunicación es un foro para analizar nuevas tendencias en el ámbito de la comunicación corporativa. El Observatorio nace con la vocación de ser un laboratorio de ideas donde se fomente un diálogo genuino para debatir temas como: la reputación corporativa, la marca y los asuntos públicos como elementos importantes para la mejora empresarial.