Actualidad

——PROA lidera la gestión de la comunicación de la nueva etapa de la Cátedra Vargas Llosa

PROA ha liderado la gestión de la comunicación de la jornada con la que la Cátedra Vargas Llosa inició su nueva etapa el pasado 15 de octubre. La Cátedra, promovida por la Fundación Internacional para la Libertad, dedicó la primera edición de una jornada que será anual para el fomento de la cultura en libertad. En este evento, en el que participaron representantes del mundo de la cultura, la educación, académicos, empresarios, políticos y periodistas de ambos lados del Atlántico, se fusionaron la cultura, el compromiso con la promoción de la libertad y la gastronomía. El acto se celebró en la finca El Jaral de la Mira de Mario Sandoval (San Lorenzo de El Escorial).

El Nobel de Literatura subrayó que la Cátedra que lleva su nombre, creada hace diez años, cuando recibió el premio, “por unos amigos sin decirme nada”, trabajará “para mantener vivo el español escrito”. Y lo hará “acercando a los escritores de lengua española para que haya entre ellos una comunicación, una amistad y, sobre todo, intercambios literarios constantes”.

Mario Vargas Llosa destacó, asimismo, durante su intervención la labor realizada por la Cátedra desde su creación: los premios, los acuerdos con las universidades, la promoción de la literatura… Y auguró que su actividad será más ambiciosa de la mano de una institución como la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por él y creada hace 19 años para coordinar “las actividades de las instituciones liberales españolas, norteamericanas y sudamericanas”.

Su hijo Álvaro, que inauguró la parte central de la jornada, insistió en que se trata de un evento con ambición de “permanencia en el tiempo, institucionalizado cada año, que sea, al mismo tiempo, una celebración de la libertad y de la cultura, y también un acto de recaudación de fondos privados para darle a la Cátedra Vargas Llosa una autonomía, una independencia moral, política y financiera”.

Por su parte, los tres directores, aparte de agradecer la tarea encomendada, se mostraron dispuestos a potenciar “el trabajo con las universidades, con distintas asociaciones que apuestan por la cultura y un trabajo muy estrecho con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara”, en palabras de Raúl Tola. A lo que Ramiro Villapadierna añadió el “compromiso moral en un tiempo en el que vivimos una recesión de las libertades”. Algo secundado por Darío Loperfido, que, además, manifestó que “las dos consignas de la cultura y la libertad para mí son imprescindibles” y que la Cátedra, al vincular ambas, tiene que fomentar la actividad literaria y ofrecer un ámbito de reflexión. 

En la agenda de la jornada se fusionaron la cultura, el compromiso con la promoción de la libertad y la gastronomía de España y América Latina. El torero hispano-peruano Andrés Roca Rey realizó un tentadero a un toro a puerta cerrada antes de la intervención del Nobel de Literatura. Por otra parte, la comida consistió en un almuerzo iberoamericano elaborado por el chef Mario Sandoval con el que colaboró el chef peruano Jose Olave. Además, se presentó la primera edición del Festival de Literatura ‘Escribidores’, organizado por la Cátedra Vargas Llosa y el centro cultural ‘La Térmica’ en Málaga.

La Cátedra Vargas Llosa

La Cátedra Vargas Llosa nació en el año 2011 con el propósito de fomentar el estudio de la literatura contemporánea, potenciar el interés por la lectura y la escritura, apoyar la nueva creación literaria iberoamericana, analizar las ideas de nuestro tiempo y desarrollar modelos de innovación tecnológica para la educación, la investigación y la difusión científica y cultural, además de difundir la obra de Mario Vargas Llosa (Premio Nobel de Literatura 2010). Para conseguirlo, desarrolla actividades académicas, creativas y divulgativas, como premios de novela, de relato histórico, de periodismo, certámenes y festivales literarios, becas, seminarios, conferencias, cursos, coloquios o apoyo a nuevos escritores.

La Cátedra colabora con empresas e instituciones culturales y educativas de España, México, Perú, Colombia, Estados Unidos, Francia y Suecia, y reúne a universidades que han concedido honoris causa u otras distinciones relevantes al escritor.

La Fundación Internacional para la Libertad

La Fundación Internacional para la Libertad (FIL), presidida por Mario Vargas Llosa, nació en octubre de 2002 con el objetivo principal de defender aquellos principios cuya instauración constituyen las bases de la democracia, la libertad y la prosperidad. Su constitución ha sido una iniciativa de un grupo de intelectuales y referentes de think tanks de ambos lados del Atlántico (Estados Unidos, Iberoamérica y Europa).

 

Cabe la reproducción de este texto siempre que se mencione a PROA como su fuente original

What We Are

Consider that the moral garbage that we are inundated by (for example, on television) is affecting our genes and we do not defend ourselves from the moment that those who break with their programs, a structure of millennia, with lightness that gives them lack of morals, crammed with rights to...

Luis J. García-Torremocha —— “La comunicación es clave en una compañía”

Luis J. García-Torremocha, CEO de Movilex Recycling Group, ha participado en un nuevo vídeo de PROA. En relación a la importancia que otorga a la comunicación y a la gestión de la reputación en su compañía, ha destacado el rol que desempeña, asegurando que es un elemento clave. Además, ha...

Entrevista a Paloma Beamonte, consejera independiente y experta en transformación cultural

PROA entrevista a Paloma Beamonte, consejera independiente en Axialent, sobre la relevancia de la cultura organizacional para las empresas españolas y la necesidad de mantener la comunicación como uno de los pilares para llevar a cabo con éxito los procesos de transformación cultural. Paloma Beamonte es además miembro del Consejo...

José Suárez de Lezo —— El pretexto de Cleopatra

“Marco Antonio es un mujeriego, un borracho y un simple títere de Cleopatra”. La campaña de descrédito que lanzó Octavio para acabar con la carrera......

Rocío Ledesma del Fresno —— Financial awareness: the evolution of the brain

“The brain is the most fascinating object in the universe. Every human brain is different, the brain makes every human being unique and defines who they are.”...

Rethinking communication

In these days of forced stops, which give you time to read more calmly and to stop and think, I am left with the following reflection of the British philosopher John Gray: «one advantage of quarantine is that it can be used to renew ideas. Cleaning up our minds and...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.