Actualidad

UnfakingNews o cómo combatir la desinformación

¿Por qué en este momento resulta más complicado reconocer La Verdad si nuestro conocimiento sobre lo que somos es mucho mayor de lo que había sido nunca? ¿Estar más informado significa hoy estar mejor informado?

El problema de la desinformación se ha situado en la actualidad como algo que parece imposible de comprender a través de los mecanismos de reproducción actuales. Como si se estuviera desarrollando una especie de empatía colectiva en torno a la desilusión de estar informado, como si la sensación individual de estar más y mejor informados que nunca supusiera el reconocimiento colectivo de que una mayor formación y una vida con más posibilidades de elección implican paradójicamente una mejor comprensión de nuestras limitaciones como civilización, cultura y sociedad.

UnfakingNews se presenta con la predisposición de explicar, explorar y contextualizar este nuevo fenómeno en el que junto al paraguas semántico que se ha ido construyendo en los últimos años en torno al concepto de fake news, aparecen otros como desinformación, posverdad, hechos alternativos, cámaras de eco, burbujas informativas, clickbait o granjas de contenidos.

Para comprender cómo hemos llegado al contexto actual se analiza la relación entre los medios de comunicación y las empresas tecnológicas en una aldea tecnolocal en la que las grandes corporaciones se han convertido en agentes de poder a nivel local y espejos de la realidad a nivel global. Como consecuencia de esta simbiosis artificial, se reflexiona sobre la relación entre votantes y consumidores de información, el papel de la publicidad segmentada y el big data; así como en las consecuencias que este Gran Hermano del Marketing tiene para el desarrollo y mejora de la calidad democrática de nuestras sociedades.

Resulta imposible no intentar esbozar este escenario a partir de los dos grandes agentes políticos que crean, distribuyen y colisionan en torno a las guerras informacionales del siglo XXI, EE.UU. y Rusia. Sin embargo, más allá del componente político, la desinformación tiene un claro objetivo económico. Con esa intención, se pretende poner cara a las llamadas granjas de contenidos y describir las consecuencias que tienen tanto su existencia como su éxito para nuestro ecosistema informativo.



Raúl Magallón
Profesor de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid

La reputación se construye desde dentro

Hemos escuchado hasta la saciedad que la mejor protección ante una crisis de comunicación es tener una magnífica reputación y una tupida red de apoyo. Quienes nos dedicamos al maravilloso mundo de la comunicación corporativa sabemos que conseguir esas dos cosas requiere de mucho tiempo y esfuerzo por una parte...

The Luca de Tena Foundation renews the portal of the Laboratory to deepen trends and journalistic training

The Journalism Laboratory of the Luca de Tena Foundation starts a new stage. After having closed several national and international agreements to share training resources and jointly promote events, efforts are now directed towards the web, which has been completely redesigned and a broad content plan has been created so...

“Las organizaciones más diversas tienen una ventaja competitiva en sus mercados”

“Las organizaciones más diversas tienen una ventaja competitiva en sus mercados”, ha afirmado Mirian Izquierdo, presidente de la la Fundación Woman Forward durante la presentación hoy del ‘Informe para promover la creación de valor y la igualdad en las empresas: propuestas para avanzar’, que ha contado con el apoyo de...

¿Cuál es la diferencia entre hablar y comunicar?

Suele decirse que la gran diferencia entre hablar y comunicar consiste en que el que habla solo transmite información, mientras que el comunicador es además capaz de suscitar emociones en su auditorio. Kennedy es el mejor ejemplo. Emociones que mueven a la acción. Se cumplen esta semana 50 años de...

Proa Comunicación y Deusto Business School organizan un almuerzo de liderazgo con Olga Cuenca

Top Comunicación, el portal líder en el sector de la comunicación, se ha hecho eco de la intervención de Olga Cuenca, ex presidenta de Llorente y Cuenca, en los Almuerzos de Liderazgo organizado por Proa Comunicación en Deusto Business School, en la que habló de su trayectoria profesional. “El secreto...

Irene Garrido: «At least two more years of economic growth are necessary to recover the levels of employment prior to the crisis»

La secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, participó en la mañana de ayer en un desayuno informativo organizado por Executive Forum, con el patrocinio del Club Excelencia en Gestión y de Ibercaja. Durante el encuentro, celebrado en el Hotel Palace de Madrid, Garrido analizó...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.