Actualidad

Ana Heras Piedrabuena —— ¿Cómo influye la comunicación interna y el trabajo en equipo en la motivación?

Los trabajadores básicamente quieren sentir que son importantes para la empresa y que su trabajo es evaluado y valorado, es decir, sentirse escuchados. Porque todos los animales, las bacterias, la mayoría de las plantas, nosotros estamos diseñados como entes grupales. Nuestro cerebro se acabó de configurar en el grupo familiar, entrenado para vivir y convivir en grupo. Estamos hablando de uno de los instintos más primarios y potentes del ser humano que, si es frustrado, produce una situación de estrés. Estrés quiere decir alteración de la estructura metabólica; sube el colesterol, la glucemia, la tensión arterial, el metabolismo general, que incluye tiroides y metabolismo de la grasa. Una situación que puede generarse dentro de las organizaciones, estoy hablando de las empresas en las que no existe la comunicación interna y se fomenta la competitividad en los equipos. Por ello, la falta de trabajo en equipo y la deficiencia en la comunicación interna, deben ser vistos como graves obstáculos para el rendimiento anímico y físico, para la salud general.

Muchas empresas contratan consultorías para valorar la relación con clientes o la mejora de procesos. Preguntando a los empleados directamente, con el método que aplicamos, los capacitamos para hacer un auto diagnóstico  y contribuir a implementar las mejoras. Este empoderamiento es tremendamente motivante y abre una vía de comunicación fluida con la dirección de la empresa. Utilizamos dinámicas de mejora continua y contribuimos a la satisfacción laboral, reducir el absentismo y mejorar ambiente laboral y productividad.

Ponemos al equipo en una observación constante de qué es lo que se tiene que mejorar de la empresa.  Esto genera un factor totalmente diferenciador con respecto a cualquier otra empresa del mercado, ya no digamos de la competencia, en la que los trabajadores van a echar sus 8 horas para continuar con su vida, sin implicación emocional o sentido de pertenencia.

Tenemos claro que una empresa la hacen todos sus componentes. Por eso, en lo que se refiere a la selección de personal, contar con los mejores perfiles del mercado es esencial, pero aún más importante es contar con las mejores personas con excelentes actitudes y cualidades. Para ello, invitamos a los empleados a participar en los procesos de selección, como parte de la formación de los directivos y mandos, después durante cerca de  una hora enseñamos, explicamos algo del funcionamiento de los grupos  y de las personas. Ayudando por un lado a la cohesión y motivando profundamente a los componentes de la empresa que sienten que su opinión es tenida en cuenta con algo tan fundamental como la selección de un futuro compañero. Además de solidificar la cultura de formación continua en la Empresa.

Respecto a la evaluación de personal, muy pocas empresas lo tienen implantado de manera sistemática. Cuando lo hacen suele ser poco motivante, incluso desmotivante en muchos casos, y es tratado como un mero trámite. Es mejor enseñar a profundizar más en la escucha del empleado, además se aprovecha para determinar las necesidades de su formación concretas y elaborar el plan anual de formación, tanto en habilidades como técnica. El documento que usamos no es cerrado, tampoco numérico, por lo que obliga tanto al empleado como a su jefe a hablar y escucharse de verdad, como seres humanos. Esto es muy motivante para todos, aunque trabajamos todos los días juntos, realmente no nos sentamos a hablar, escuchar y reflexionar juntos sobre qué cosas hacemos bien, que cosas podemos mejorar y qué necesitamos para crecer como equipo y como empresa.

Todo esto lo hacemos fomentando un ambiente relajado. Usando el humor, pidiendo las opiniones de los trabajadores, fomentando la autocrítica y la creatividad.

 

Cabe la reproducción de este texto siempre que se mencione a PROA como su fuente original

Roberto Ruiz Ballesteros: «La opinión pública tiene que ser justa»

Roberto Ruiz Ballesteros, periodista especializado en información de tribunales e investigación, reflexiona sobre los conflictos que se generan en la comunicación de litigios y la importancia que esta tiene para resolver casos sensibles: «Cuando alguien está inmerso en un proceso judicial se encuentra en un momento muy sensible. Su prestigio...

José Antonio R. Piedrabuena —— Not just vaccines. We depend on our inmune system

We already have more data on why physical exercise lengthens life, rejuvenates the body and leaves us better protected against many diseases. Since we are born, a process of replacement of cells that have finished their useful life begins, through the production of new ones from stem cells, which, by...

Dolors Marco —— Cuando la especialización es garante de seguridad y confianza

Hay áreas en las que uno sólo entra si está altamente especializado en ese contenido, o por lo menos, no debería (información financiera, por ejemplo). Sin embargo, hay otros temas en los que uno se siente autorizado a hablar, incluso en público, aunque sean temas altamente sensibles, sólo por el...

El Dr. Rodríguez Piedrabuena analiza los efectos del confinamiento sobre nuestro cuerpo

Se ha utilizado el cortisol durante la neumonía del COVID-19 porque puede frenar los esfuerzos desplegados por el sistema inmunitario mediante una cascada de citoquinas pro-inflamatorias. La principal función del cortisol es la de bloquear la inflamación causada por cualquier tipo de daño. La inflamación es inhibida por parte del...

A discreet monarch, prepared and with a high state sense

For those of us who have represented Spain, and all its political and cultural expressions, as well as its varied economic interests, we have had to learn -because one is not born with this capacity- to speak -independently of our ideas- of these expressions, with neutrality in political controversies; to...

Beyond indignation

Alfredo Verdoy. Jesuit priest. Professor of Church History in the Faculty of Theology at the Pontifical University of Comillas and Director of the Historical Archive of the Society of Jesus in Spain. People who have been discharged from the Coronavirus testify that throughout their short and intense illness they went...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.