Actualidad

El poder de la comunicación en momentos de crisis de confianza

En estos días de incertidumbre y ya de separación física, la comunicación en las corporaciones es más importante que nunca. Las compañías tienen una responsabilidad con sus empleados, pero también con sus clientes, proveedores, las administraciones públicas, los medios de comunicación o los mercados financieros, porque además de garantizar su seguridad, la forma en la que se gestione esta situación puede ser determinante para su supervivencia como corporación.

Entra en juego la fuerza del liderazgo. Ya sea en vídeo, en vivo, por mensaje o impresa, la voz del líder es importante. Estamos ante una situación traumática que genera pánico por el miedo y que nos recuerda, además, los efectos negativos de otras épocas de dificultades. Este miedo genera parálisis y ello afecta directamente a la creatividad y a nuestra capacidad para tomar decisiones. El responsable de la compañía (CEO, director general o incluso el director de comunicación) tiene que ser consciente de que se encuentra ante una crisis de confianza y las crisis de confianza se deben combatir con confianza. En su mano está ayudar y mantener unidos a su equipo y al resto de públicos.

En este sentido, comunicar las medidas para manejar la crisis ocasionada por el COVID-19 ayudará a las empresas a minimizar el impacto negativo de la misma. La comunicación en estos momentos debe sustentarse en cuatro pilares: honestidad, transparencia, responsabilidad y coherencia. Esto significa decir la verdad, no ocultar los hechos, no culpar a otros y hacer lo que se está diciendo y decir lo que se está haciendo.

  • Los empleados tienen que enterarse de cualquier noticia que les afecte por sus líderes y nunca por otros medios (rumores, redes sociales, medios…) Es la mejor manera de que sigan confiando en su organización.
  • Deben saber qué ha sucedido y cómo está afectando directamente a la empresa, ya que comprender bien las circunstancias ayudará a entender algunas decisiones, aunque estas sean difíciles. La comunicación debe facilitar el entendimiento.
  • Conviene comunicar qué se está haciendo para solucionar el problema y cuál va a ser la hoja de ruta durante este tiempo.
  • En el caso de que se produzcan despidos, ya sean temporales o definitivos, se trasladarán a los diferentes públicos los principales hitos judiciales que se vayan produciendo.
  • Los empleados deben sentirse escuchados y reconocidos en su compromiso. Si escuchamos nos escuchan. Si escuchamos generamos vínculo y confianza. En este punto ,cabe destacar la importancia de la empatía y no dejar de lado el factor humano. Estamos hablando de personas.
  • Abandonar la tendencia al perfil bajo. Vivimos en la era de la conectividad y los líderes deben aprovecharlo para mantener una presencia constante, fluida y periódica con todos los grupos de interés incluso si no hay grandes novedades. Es un buen momento para el uso de vídeo, porque ayuda a transmitir los mensajes tal como se desea y está comprobado que con una duración razonable atraen más nuestra atención y mejoran la retención.
  • Recordarles que estamos ante una situación temporal.

La comunicación se convierte en estos momentos en una poderosa herramienta que ayudará a mantener a los empleados tranquilos, motivados y comprometidos.

 


Valvanuz Serna Ruiz
Socia directora de Proa Comunicación

Vídeo resumen del Observatorio Proa Comunicación de Olga Cuenca

“El secreto del éxito es trabajo duro, formación continua y estar con otros, no encerrarte, negociar, compartir puntos de vista”, resumió Olga Cuenca, médico, fundadora y ex presidenta ejecutiva de Llorente y Cuenca, artista (Ty Trias es su heterónimo) y asesora en varias empresas, en el Observatorio Proa celebrado el...

Vamos a hablar de los políticos

Todas las criaturas vivientes, y hasta algunos virus, viven, vivimos, en grupos. Podemos referirnos a su identidad individual y puede que atinemos. Pero todos tenemos la experiencia que según en el grupo en el que estemos se ponen en marcha aspectos, recursos, cualidades y hasta defectos, que de manera individual...

Litigation Communication

Rocío Hidalgo, PROA Comunicación Manager in the Valencian Community, details the litigation communication service. Proa Comunicación acts before economic crimes, violation of competition rules or data protection, labor or environmental conflicts, accidents, human rights and other situations that may affect the reputation and good name of people and companies. <span...

Cómo implementar y gestionar un gabinete de crisis en tu empresa

La situación generada por el coronavirus (COVID-19) ha puesto de manifiesto la importancia de contar con gabinetes y planes de comunicación de crisis en las empresas, independientemente de su tamaño. Actuar de forma lógica y estructurada es fundamental para sufrir las menores pérdidas posibles. Y, lo que es aún más...

José Antonio R. Piedrabuena —— ¿Qué nos está pasando?

Desde hace diez mil años siempre ha estado la humanidad pastoreada por diversos adoctrinamientos , con esa seguridad dogmática de saber en qué dirección hemos de caminar, con sus secretos, sus élites…, como ahora. El pastoreo actual obliga a un historiador español a escribir un libro: “Educar en la mentira”,...

La Cama Sol, una editorial de libros bellos

Javier Santiso, fundador y editor del club y la editorial La Cama Sol, detalla en un nuevo vídeo de PROA Comunicación en que consiste el proyecto. Tal y como se definen, «La Cama Sol es un recuerdo del porvenir: una editorial de libros bellos, fundada en 2017, con una docena...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.