Actualidad

Sobre la incompetencia

En su célebre ensayo sobre la incompetencia militar (‘On The Psychology of Military Incompetence’), el doctor Norman Dixon expone una serie de aspectos que aparecen con sospechosa regularidad en la gestión de los grandes desastres militares de la historia. Son los 14 puntos de Dixon (se ve que los decálogos aún no estaban de moda en 1976):

– Un grave desperdicio de recursos humanos y el incumplimiento de uno de los primeros principios de la guerra: la economía de fuerzas.

– Un conservadurismo fundamental (aferrarse a tradiciones anquilosadas e incapacidad para sacar partido de la experiencia).

– Una tendencia a rechazar o ignorar informaciones que sean indigestas o que choquen contra prejuicios.

– Tendencia a subestimar al enemigo y a sobreestimar el potencial propio.

080313_dixon– Falta de decisión y tendencia a abdicar de la obligación de tomar decisiones.

– Una obstinada persistencia en llevar a cabo una determinada tarea, a pesar de la presencia de pruebas decisivas en sentido contrario.

– Desaprovechamiento de las posibilidades ofrecidas por una situación ventajosa.

– Falta de reconocimiento adecuado.

– Predilección por los ataques frontales, a menudo dirigidos contra el punto más fuerte del enemigo.

– Fe en la fuerza bruta.

– Falta de utilización de técnicas como la sorpresa.

– Indebida predisposición a encontrar víctimas propiciatorias para los reveses militares.

– Supresión o distorsión de las noticias del frente, justificada generalmente por la necesidad de conservar la moral o la seguridad.

– Creencia en fuerzas míticas, como el destino o la mala suerte.

Si hacemos el ejercicio de despojar al listado de sus connotaciones bélicas (algo tan simple como sustituir enemigo por competidor, militar por comercial o frente por mercado), obtendremos un valioso manual para evitar las conductas que llevan al desastre en nuestras organizaciones. Un manual para aquellos que ejercen el liderazgo al más alto nivel y que, en lo que a comunicación se refiere, menciona dos cuestiones de rabiosa actualidad: la tendencia a distorsionar o suprimir las malas noticias y la tendencia a rechazar o ignorar informaciones que choquen con nuestros prejuicios. La lección es sencilla: el camino hacia el desastre está empedrado de informaciones valiosas que, al margen de toda lógica, preferimos dejar de lado para seguir haciendo “lo que siempre se ha hecho”.

Luis Sala

Ana Sánchez de la Nieta: «Internet y las tecnologías han pillado a los medios con el pie cambiado»

La editora de «Conversaciones con», Ana Sánchez de la Nieta, considera que Internet y las nuevas tecnologías no han supuesto una merma en la calidad del periodismo que se hace hoy, sino al contrario son herramientas que aportan enormes posibilidades y oportunidades para los profesionales de los medios. Ésta es...

Proa Comunicación joins as new patron of Woman Forward Foundation

Proa Comunicación, which has been supporting different projects and initiatives of the Woman Forward Foundation, has joined as a patron of this institution that seeks to increase the participation of women in the decision-making areas of the economic sphere, focusing on the relationship that this has with the defense of...

Dircomfidencial —— La previsión, la veracidad o la prudente exposición, entre las claves de comunicación ante un caso penal

El medio digital especializado Dircomfidencial recoge las reflexiones de Mercedes Asorey, directora de Comunicación de Litigios en PROA, sobre la conocida como pena de telediario en los juicios mediáticos. Para Mercedes Asorey, “los procedimientos se suelen alargar en el tiempo y este periodo es determinante para la reputación del investigado,...

Pablo de Villota, director de Sports & Entertainment de Proa Comunicación, participa en un artículo en Expansión

Pablo de Villota, director de Sports & Entertainment de Proa Comunicación, participa en un reportaje en el diario Expansión sobre el desembarco de British American Tobacco (BAT) en McLaren, sumándose así a otras tabaqueras. De Villota valora la operación asegurando que con ella BAT «vuelve a tener un gran escaparate...

Los millennials y el papel político de la UE

Las elecciones europeas, la construcción de Europa y cómo perciben y afrontan estas cuestiones las generaciones más jóvenes ha sido objeto de un estudio impulsado por Vinces, consultora independiente especializada en Asuntos Públicos, y presentado hace unos días en Madrid. La elaboración del informe «Las elecciones europeas desde una perspectiva...

Digital Communication Director Moderates a Debate about Technology and Inclusion

Last Friday, the Director of Digital Communication at Proa Comunicación, Bárbara Yuse, moderated a roundtable on technology and inclusion at the VI International WomanLiderTic Conference. Ana González Talaván Director of Digital Services at Microsoft also participated in the event. González Talaván presebted the case of Sandra Timón, the first deaf...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.