Actualidad

Más del 50 por ciento del valor de una marca radica en los intangibles

Hace unas semanas, en el encuentro anual de Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership, su presidente, Jaume Giró y José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, han recordado que uno de los principales retos que afrontan los bancos, las empresas y los consultores de comunicación es reputacional.

Las empresas debemos escuchar y dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes, así como explicar el valor que aporta la buena gestión de los activos intangibles al buen funcionamiento de la sociedad.

Me gustaría felicitar a Ángel Alloza y a su equipo por la gran labor que Corporate Excellence está llevando a cabo para impulsar la gestión de activos intangibles como son la marca, la reputación y la comunicación en el tejido empresarial español.

Más del 50 por ciento del valor de una marca está en los intangibles, por eso, cada vez más se están introduciendo indicadores no financieros en el cuadro de mando de las empresas. En el encuentro, Goirigolzarri destacó que “una buena reputación se gana día a día con trabajo, respeto y confianza en nuestros negocios”. “La reputación no es un objetivo. Es la consecuencia de un trabajo bien hecho”, señaló.

En el Foro también se puso de relieve que todo se retroalimenta y que la reputación compete a todos los que forman parte del equipo profesional, no solo a los directivos. También se habló de que confundir “el qué” con “el cómo” ha llevado al desastre a muchas organizaciones. Y es que: “ningún proyecto ni empresa se sostiene si los clientes no piensan que la propuesta de valor es relevante”.  El equipo tiene que creer en los valores de la empresa porque la sociedad exige cada vez más transparencia, con lo cual, cualquier comité de dirección tiene que tomarse muy en serio la reputación.

Goirigolzarri también dijo que “la sombra de permanente culpabilidad sobre la banca tiene efectos nocivos en toda la sociedad. Esta sombra no afecta tan sólo a la banca. La justicia y los partidos políticos también están bajo sospecha. Por tanto, el entorno no ayuda. Hay otros sectores como por ejemplo el aeronáutico o las tabaqueras que también padecen una crisis de reputación.

Para cerrar el diálogo se señaló un cierto optimismo en relación al sector financiero en España. Una cierta obligación de ser optimistas. Las prácticas en el sistema bancario han mejorado y hay una convicción por parte de los directivos de que esa es la línea correcta. En la conclusión del Diálogo se volvió a incidir en que la reputación es consecuencia de hacer las cosas bien y cuando uno mejora, la percepción mejora.


Lucía Casanueva
Socia Directora de Proa Comunicación

Álvaro Nieto: “La situación del periodismo es dramática”

El subdirector de la revista ‘Tiempo’, Álvaro Nieto, ha participado en la IX edición del Observatorio Proa de la Comunicación. Nieto ha destacado que “la situación del periodismo en España es dramática”. Desde noviembre de 2008 hasta hoy, un tercio de los periodistas han sido despedidos: 10.000 de los 30.000...

Manuel Conthe, protagonista del Observatorio Proa de la Comunicación

Coincidiendo con el estreno de nuestras nuevas oficinas, situadas en Gran Vía 39 segunda planta, Proa Comunicación ha reanudado la celebración de los Observatorios de la Comunicación en los que, como ya sabéis, abordamos temas de actualidad con un ponente relevante. Pues bien, la decimotercera edición del Observatorio Proa de...

José Barros —— Por qué EE.UU. acaba de endurecer su política con China

La Administración estadounidense ha dado un salto cualitativo en la dureza de su relación con China. El 29 de mayo le acusó directamente de la......

Informe PROA —— Elecciones EEUU 2020

PROA analiza el contexto y cómo la victoria del demócrata afectará al futuro de España.     DESCARGA DEL INFORME

...

Condé Nast chooses PROA Comunicación to develop its communication strategy in Spain

Condé Nast Publications, one of the most important multimedia publishing groups in the world, has chosen PROA Comunicación to develop its communication strategy in Spain. Present in 29 countries on five continents, Condé Nast has the most prestigious titles in Spain: Vogue, Glamour, GQ, CN Traveler, AD and Vanity Fair....

No será tanto lo que las marcas hagan sino el alma que pongan cuando lo hagan

Un reciente estudio de Kantar, ha preguntado a más de 30.000 consumidores en más de 50 países, cómo esperan que actúen las empresas durante la pandemia del coronavirus. Según este estudio, el 75% de los encuestados manifestó que las compañías no deberían utilizar esta crisis de manera oportunista para la...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.