Actualidad

Asuntos públicos: sin confianza nunca habrá influencia

La gestión de Asuntos Públicos se ha convertido en una pieza indispensable de la estrategia de todas las organizaciones. En un contexto cada vez más complejo, presidido por múltiples incertidumbres, cambios exponenciales vertiginosos y disrupciones permanentes provocadas por el cambio tecnológico, las organizaciones, cualesquiera que sea su visión y misión, deben tener un potente departamento de Asuntos Públicos con el que trazar una cartografía estratégica en el corto, medio y largo plazo.

Tradicionalmente se ha considerado que esta política de la organización estaba casi exclusivamente vinculada a las tareas de lobby para tener influencia en el conjunto de stakeholders identificados. Sin embargo, el escenario complejo al que antes se aludía, exige una visión mucho más amplia: Los Asuntos Públicos ni pueden ni deben agotarse en el trabajo tradicional del lobby.

Una estrategia y un plan de acción de Asuntos Públicos debe diseñarse al más alto nivel de la organización. Y debe hacerse activando diferentes palancas: comunicación estratégica, relaciones institucionales, protocolo, lobby, RSC, reputación y cualquier otra que sea considerada de interés. Muchas organizaciones tienen departamentos especializados en alguna de estas materias, pero suele ocurrir que no están alineados y trabajan de manera autónoma, sin una estrategia eficaz y eficiente que los atraviese de manera transversal.

Generar influencia

Cada vez es más necesario que los Asuntos Públicos sean globalmente considerados, bien centralizados en un departamento, bien en distintos departamentos que trabajen en red de manera coordinada. Pero ya no es una opción. Es una necesidad. El éxito de una organización depende cada vez más de muchos intangibles que están relacionados con la visión que tienen de nuestra organización los clientes, los ciudadanos, las empresas con las que trabajamos, los agentes políticos y sociales, y en definitiva, el conjunto de la sociedad. Si se quiere generar influencia, el camino pasa por un análisis y unas herramientas como las descritas, pero acaba siempre en la conexión con personas y organizaciones, tener credibilidad y al final generar confianza. Sin esa confianza nunca habrá influencia fértil y duradera. Y esto afecta cada vez más a la cuenta de resultados o a los objetivos que tengamos definidos.

Por Agustín Baeza, consultor de Asuntos Públicos y Comunicación y manager de Asuntos Públicos en la Asociación Española de Startups

José Barros —— Por qué EE.UU. acaba de endurecer su política con China

La Administración estadounidense ha dado un salto cualitativo en la dureza de su relación con China. El 29 de mayo le acusó directamente de la......

Jordi Sevilla, participa en los Observatorios PROA de la Comunicación: «entramos en un estancamiento lánguido»

El 26 de noviembre se celebró una nueva edición de los Observatorios PROA de la Comunicación. En esta ocasión contó como invitado con el exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, quien habló para un nutrido grupo de empresarios y representantes de la sociedad civil, sobre la situación económica que vivimos...

The Alicia Koplowitz Foundation awards five short-stay research scholarships

The Alicia Koplowitz Foundation has awarded five scholarships for short periods of specialization and research in psychiatry, psychology or neurosciences of children and adolescents and in neuropediatrics in its 2018 call for applications. The scholarship holders will study for six to twelve months at universities and hospitals in the United...

Aristóteles y la comunicación

Para mejorar la comunicación de nuestras empresas quizá deberíamos remontarnos a los orígenes. Recordar los elementos identificados por Aristóteles en la Antigua Grecia: ¿Qué hace de alguien un buen comunicador? Recordemos las bases de cualquier comunicación efectiva: ethos, pathos y logos. Ethos es esencialmente tu credibilidad. La razón por la...

Crisis Managment, a Debate in Proa Comuncación’s Next Observatory

On March 11, 2004, Spain suffered its most savage attack in its history. Terrorists chose Madrid to make an example out of for their political gain, and the Madrid Emergency Center 112 was responsible for managing the crisis. On November 8, Proa Communication’s next Observatory ‘Public Emergencies: Prevention and Planning...

Así se planifica la estrategia de comunicación digital en un destino turístico

El proyecto Comtur 2.0, en el que participaron docentes de las Universidades Rovira i Virgili, de Málaga, Vigo y de Surrey (U.K.), que entre 2013 y 2016, se centró en el estudio del uso e influencia de los social media y la comunicación 2.0 en la toma de decisiones turísticas...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.