Actualidad

El propósito de comunicar

En el contexto actual, comunicar el propósito de una organización se ha convertido en una necesidad imperiosa. No importa si se trata de empresas, instituciones o figuras públicas: el propósito, bien comunicado, tiene un impacto directo no solo en quienes forman parte de la organización, sino también en los públicos clave y, finalmente, en los resultados de negocio. Retener talento, fidelizar clientes o fortalecer la relación con stakeholders deja de ser un desafío aislado cuando se comunica con claridad el “para qué” que guía cada acción.

Pero comunicar el propósito no es sencillo. No basta con un eslogan marketero ni con resumir misión, visión y valores en un párrafo. El propósito auténtico responde a un fin superior, sostenible, que trascienda la maximización del beneficio económico y que, idealmente, conecte con el propósito personal de los trabajadores y de los públicos clave. Debe ser participativo, vivo y permanente, adaptándose a un entorno cambiante y a las expectativas de quienes lo reciben.

Un obstáculo frecuente es la tensión entre propósito personal y propósito organizacional. Cuando los intereses individuales de los directivos prevalecen sobre los colectivos, la comunicación pierde credibilidad. Aquí, el “ser y parecer” se convierte en un principio esencial: lo que comunicamos, de manera verbal o no verbal, debe reflejar coherencia entre intención y acción, generando confianza y reconocimiento.

Además, en un contexto de polarización creciente, comunicar el propósito implica construir puentes y generar consenso. Como señala Yago de la Cierva, director de Comunicación de Crisis en PROA Comunicación, reconocer las motivaciones del otro, compartir poder en la construcción del propósito y actuar con ética son principios fundamentales para que los objetivos particulares no socaven los colectivos.

Comunicar el propósito de forma clara y auténtica no solo fortalece la cohesión interna y externa de la organización, sino que también contribuye a un tejido social más sólido, capaz de resistir la polarización y de generar confianza en tiempos de incertidumbre.

Controlemos el relato

Vivimos en tiempos complejos, donde la frontera entre la opinión y el periodismo basado en hechos se ha vuelto difusa. El relato funciona cuando se ajusta a la realidad, cuando existe un diálogo auténtico con los hechos. En la sociedad actual, la información circula sin pausa: o cuentas tú tu...

La geopolítica como eje estratégico en la comunicación empresarial

En un mundo interconectado y marcado por la volatilidad global, la geopolítica ha dejado de ser un asunto exclusivo de gobiernos y organismos internacionales. Hoy se ha convertido en un eje fundamental para la estrategia de comunicación de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector. Los cambios en el...

El desafío de los algoritmos en la comunicación social

Vivimos en un mundo donde las plataformas digitales no solo han transformado la comunicación, sino que la han reconfigurado de manera irreversible. Las elecciones, el avance de la inteligencia artificial generativa y la expansión de los entornos digitales están moldeando la forma en que nos informamos, debatimos y tomamos decisiones....

Lucía Casanueva——Escuchar con los ojos

En su artículo de opinión publicado en Dircomfidencial, la periodista y empresaria Lucía Casanueva —socia fundadora de PROA Comunicación— reflexiona sobre la sobreexposición comunicativa que caracteriza a nuestra época y reivindica el valor de la escucha activa como condición indispensable para una comunicación eficaz y humana. Casanueva describe cómo vivimos...

Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, muchos buscan un respiro. Este año, sin embargo, se abre con tristeza: a los 89 años falleció Mario Vargas Llosa, cerrando el capítulo de una de las generaciones literarias más importantes de la historia. Entre los numerosos homenajes, destaca el de Álvaro Pombo,...

Lucía Casanueva —— La (buena) reputación

El éxito o el fracaso de un proyecto empresarial, institucional o político dependerá cada vez más de la relevancia que se otorgue a la comunicación. Lo estamos viendo en directo con Ábalos: la pelea por la reputación se convierte casi en la última batalla antes del ostracismo, del juicio público...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.