Almirante Garat—— “La contraofensiva ucraniana no va a ser milagrosa ni decisiva, pero ha metido al Ejército ruso en sus trincheras”

D. Juan Rodríguez Garat, Almirante (R) de la Flota, tiene claro que el orden mundial ha cambiado tras el comienzo de la invasión rusa a Ucrania: “Las tres grandes salvaguardias que el mundo tenía para mantener la paz se nos han caído: la ONU, explotando la multilateralidad; las armas nucleares, que hacían pensar que las potencias no podían entrar en guerra, y las relaciones comerciales. Porque una dependencia mutua tan grande como la que existía, por ejemplo, entre Rusia y Alemania, donde Rusia adquiría tecnología a cambio de suministrar energía a precios módicos a Alemania, impediría un conflicto. Nos equivocamos todos al pensarlo. ¿Qué nos queda? Como dice la máxima romana, si vis pacem, para bellum, si quieres la paz, prepárate para la guerra”.

 

“Están aumentando, casi un 25 por ciento los presupuestos en Defensa pero no solo la OTAN, sino también China, Rusia y el resto del mundo. Eso supone, desde el punto de vista estratégico, volver a valores de la Guerra Fría, y desde el punto de vista de la industria de Defensa, una oportunidad. La industria española puede y tiene que aprovechar esta situación”, adelanta el Almirante a siete días de participar en el Observatorio de Defensa organizado por PROA Comunicación, en colaboración con la Asociación Atlántica Españolay en el que compartirá escenario con el Presidente de esta Asociación, D. Adolfo Menéndez, con el Director General de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa (TEDAE), D. César Ramos, y con la Socia Directora de PROA Comunicación Dña. Lucía Casanueva.

 

“España tiene que resolver una asignatura pendiente desde por lo menos el siglo XIX: la cultura de Defensa. Los españoles han empezado a entender la paz armada, no la paz buenista en la que no existen malos ni guerras, solo esas que estaban en el tercer mundo. Hay que inculcar en el pueblo español que las Fuerzas Armadas están para catástrofes, para participar en operaciones de paz, pero también para defender nuestras libertades, nuestra independencia y nuestra soberanía. Cuando esto los españoles lo reconozcan, podremos conseguir que nuestros gobiernos utilicen a las Fuerzas Armadas de acuerdo con las ideas particulares que tiene el pueblo español, en lugar de seguir las directrices de otros países cuya opinión pública está mucho más formada en Defensa. Este gasto de más es una oportunidad para las empresas, pero también una responsabilidad para los españoles”, afirma el Almirante Garat.

 

Sobre el avance de la contraofensiva de Ucrania, el Almirante adelanta pinceladas de lo que explicará en el Observatorio: “Esta contraofensiva es una fase más de la guerra, pero no va a ser ni milagrosa ni decisiva. Lo que ha tenido de positivo es que ha arrebatado la iniciativa a las fuerzas rusas y ha obligado al Ejército del Kremlin a meterse en las trincheras. ¡Quién lo iba a decir hace diecisiete meses! Pero es muy difícil que Ucrania consiga resultados estratégicamente decisivos. Esta guerra empieza a recordar más a la guerra de trincheras de la I Guerra Mundial que a lo que fue la guerra de maniobras de la II Guerra Mundial, y no recuerda prácticamente nada a las guerras del Golfo Pérsico en los albores del siglo XXI”.