Actualidad

Carne artificial y carnes rojas

Estamos siendo manejados por empresas interesadas en denigrar un producto para vender el suyo. Está pasando con la leche, para vender las mal llamadas leches vegetales y, con la carne.

Al comer carne estamos aportando a nuestra salud la mayoría de nutrientes imprescindibles para que nuestro cuerpo funcione, como proteínas y minerales.

La carne también cuenta con aminoácidos libres, péptidos, creatina, nucleótidos, hidratos de carbono y ácido láctico; así como ocho ácidos grasos diferentes, entre los cuales el oleico, que es el 42% en la carne de ternera. En cuanto a las carnes rojas, hay que mencionar que son ricas en hierro fácilmente asimilable, y debiéndose comer al menos una vez por semana.

Al contrario de lo que se piensa, las grasas saturadas de la carne no van a constituir ningún peligro ni riesgo cardiovascular según las ultimas investigaciones. La carne de cerdo tiene grasas saturadas, pero no se ha podido demostrar que causen problemas cardiovasculares como se comenta. El jamón serrano o el lomo de cerdo son muy beneficiosos ya que contienen menos colesterol que el pollo o el pavo.

Pero todo lo dicho se puede venir abajo si comemos las carnes ultra procesadas, porque estas están llenas de conservantes, sal, azúcar, potenciadores de sabor, conservantes, antioxidantes y féculas. Esas carnes ultra procesadas tienen relación con el cáncer y enfermedades inflamatorias, así como alteran sobremanera la flora intestinal.

Nuestros intestinos están colonizados por millones de bacterias sin las que no podríamos vivir. Ellas nos pueden alargar la vida, pero sí poner a punto nuestro sistema inmunitario o defendernos del cáncer intestinal. Se trata de alimentarlas adecuadamente.


José Antonio Rodríguez Piedrabuena 
Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis. Especialista en formación de directivos, terapias de grupo y de pareja

Pilates: Harmony between Mind and Body

Pilates highlights that physical health is an essential requirement for happiness. In its 10th Anniversary Videos, Proa Comunicación analyzes Pilates as a lifestyle that creates harmony between the mind and the body, elaborating as to what extent it can help improve our health and well-being.   

...

Más allá de la indignación

Alfredo Verdoy. Sacerdote jesuita. Profesor de Historia de la Iglesia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas y Director del Archivo Histórico de la Compañía de Jesús en España. Personas que han sido dadas de alta del Coronavirus nos testimonian que a lo largo de su...

Valvanuz Serna Ruiz —— Tendencias en Comunicación para 2022

Escuchaba recientemente que el próximo 1 de enero no entramos en 2022, sino en la tercera temporada de 2020. ¡Y quién dice que no es así, cuando después del parón mundial que provocó el coronavirus, los contagios de Ómicron corren como la pólvora, hemos pasado por inesperados fenómenos atmosféricos, estamos...

El patrocinio AIG – All Blacks Rugby: la radiografía de un caso de éxito

Recientemente se anunciaba que el patrocinio de AIG, líder mundial en el mundo de los seguros, con los los All Blacks, el equipo más conocido y emblemático del mundo del Rugby, no iba a ser renovado. Ha sido una noticia que ha causado mucho impacto al tratarse de una de...

What do customers expect from their brands in the middle of coronavirus?

February 13, 2020 was the 60th day since the first coronavirus death in Spain. I like to consider it the beginning of the crisis, since the arrival of a mortal victim turns any conflict into a crisis. Since then, so much has happened, at an accelerated speed, that it seems...

La comunicación del propósito de marca

La comunicación del propósito de marca suma más que nunca en la reputación de las compañías. En este contexto, Pilar Larrea, directora de comunicación en gran consumo, explica por qué es importante y cómo debe ser el propósito de las compañías en una entrevista realizada por Jaime Lobera, consultor de...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.