Actualidad

¿Por qué nos drogamos?

El Dr. José Antonio Rodríguez Piedrabuena, especialista en psiquiatría y psicoanálisis, reflexiona sobre las drogas y adicciones que alejan al ser humano de su programación genética en el segundo vídeo de los cinco realizados para PROA Comunicación

«Nuestra programación genética buscar placeres sencillos, naturales, nada que ver con lo que podemos encontrar en los lineales de los supermercados, nada que ver con videojuegos, redes sociales, o aspectos que no representan una recompensa. La verdadera recompensa es tener salud, sobrevivir, convivir, y ser estables emocional y mentalmente hablando», afirma.

‘¿Por qué nos drogamos?’ se propone darnos las claves para una visión moderna y puesta al día del origen y causas por las que el ser humano cae en infinitas modalidades de conductas y vínculos adictivos. La obra reseña y sintetiza la experiencia de veinte años de reflexiones y trabajos sobre el tema. Deshace equívocos y visiones superficiales. En la segunda parte se extiende para dar una visión del trabajo profesional con estas personas. Ha puesto su pensamiento y reflexiones al lado de los que desde hace noventa años y hasta el día de hoy están trabajando sobre el tema. José Antonio Rodríguez Piedrabuena es miembro de la Sociedad Internacional de Psicoanálisis, del Group Analysis de Londres, de la Sociedad Española de Psiquiatría y del Instituto de Estudios Psicosomáticos y Psicoterapia Médica.

 

Luis Abril: “Para que las cosas salgan bien de puertas afuera, hay que hacerlo muy bien de puertas adentro”

Luis Abril, economista, abogado y consultor, conversa con Lucía Casanueva, socia directora de PROA, sobre su larga trayectoria en el sector de la comunicación corporativa y su visión antes los nuevos retos que afronta. En esta entrevista, Abril afirma que la imagen de una gran compañía la configuran todos los...

Carne artificial y carnes rojas

Estamos siendo manejados por empresas interesadas en denigrar un producto para vender el suyo. Está pasando con la leche, para vender las mal llamadas leches vegetales y, con la carne. Al comer carne estamos aportando a nuestra salud la mayoría de nutrientes imprescindibles para que nuestro cuerpo funcione, como proteínas...

Almeida y el liderazgo

El inversor y filántropo Warren Buffett dijo que “sólo cuando baja la marea se sabe quién nadaba desnudo”. Pues bien, la marea ha bajado de golpe y ¡de qué manera!. No recordamos una bajamar igual; en el momento en que escribo estas líneas tenemos en España 3.434 muertos y lo...

Companies vs. fake news

False news has always existed, although social networks and their great capacity to viralize all types of content have made them a phenomenon of unstoppable dimensions. A phenomenon, moreover, that is no longer linked only to political circles, but also reaches businesses and corporations around the world. Disinformation is an...

Pablo de Villota —— Monster vs. RedBull vs. Coca-Cola

How to eat a rival’s toast by going one step further in sponsorships. For decades Coca-Cola has established itself as the great brand that it is, among other things, due to its omnipresence and creativity in sports sponsorships. However, in the mid-nineties, one day, a small Austrian company called RedBull...

Carmen García —— Hacia un nuevo modelo de trabajo y de vida

El 3 de marzo participaba en un evento en Deusto Business School (presencial todavía) invitada por Madrid Foro Empresarial en la semana de la mujer y centré gran parte de mi ponencia sobre las dificultades del avance del teletrabajo en España. El 9 de marzo, en la celebración del Día...

Más conversaciones, más ideas, más PROA.
Síguenos en nuestras redes.

Recibe ideas con criterio

Cada semana compartimos reflexiones, tendencias y claves sobre reputación, comunicación estratégica, asuntos públicos e innovación. Contenido pensado para profesionales que valoran la información con rigor y perspectiva.