News

Lucía Casanueva -- The Metaverse of Equality and the eight-thousander of life itself

Empieza agosto con otra polémica varada en la orilla de la sede del Ministerio de Igualdad. Imágenes tuneadas de mujeres XXL conforman un bodegón de objetos robados a pie de playa. En primer plano, la campaña bienintencionada, buen rollista y adolescente donde se exorcizan los complejos desde dentro. En escorzo, el afán moralizador de una Administración que ha venido a salvarnos a todas. De fondo, el oportunismo que carga el diablo. En medio de las capas de diseño que repintan constantemente la realidad, varias mentiras, un delito y el consenso mayoritario: la casa de Montero y el feminismo oficial de salón necesitan un reset.

El ministerio de los claims y las campañas virales ha confundido la política transformadora con el maquillaje. Colorete sobre piel inerte. Embellecedor con menos vida que el efecto del desodorante. Todas las mujeres de talla grande se sien ten hoy más señaladas que nunca cuando descansan en sus tumbonas, porque el feminismo de estrategia artificial les ha puesto encima la equis de la utilización con una imprudencia pubertosa crónica. Hemos asumido con naturalidad que el Instituto de la Mujer y su casa madre son solo producto ras de contenidos. Contenidos más ideológicos que sociales. Pancartas, carteles, banderolas, polémicas tuiteras. El virus de la superficialidad contagiando su viruela de todas las verdaderas conquistas de la mujer española.

Coincide la campaña varada de Montero con la reciente dimisión en cadena por motivos de salud de mujeres que ostentan cargos públicos. Adriana Lastra y su embarazo de riesgo. Dolores Delgado y el zigzag de su columna. Macarena Olona y su historia clínica. Son tres ejemplos reales que nos cuentan en titulares que la sociedad laboral que habitamos se está convirtiendo progresivamente en un hábitat hostil para vivir. Que en este mundo nos falta el aire. Que hemos estirado el chicle de nuestras capacidades priorizando la eficacia y desollando nuestros cuerpos y nuestras almas por el camino. Tendemos a sobrevivir y enfermamos en este escenario vital convertido en ocho mil en el que solo están listas para tirar del carro mujeres de pasta dura, como Edurne Pasabán.

Vamos con tacones, pero deberíamos calzar crampones, porque todas las laderas se entiesan cada vez más. Hemos arañado la igualdad sin profilaxis. Hemos peleado nuestro ascenso profesional para llegar a todo sin medir el vértigo. Hemos emprendido sin controlar las dificultades del sistema y el peso del desgaste. Hemos acabado julio sacando el pañuelo de auxilio por la ventana, y sabemos que el curso que viene los indicadores de la inflación nos obligarán a apretarnos el cinturón todavía más. Lastra, Delgado y Olona son tres puntas sonoras del iceberg. Pero basta ir por la calle mirando a los ojos a las personas para entender que este ritmo frenético de las sociedades contemporáneas nos está minando a todas y a todos. Salimos. Aceleramos. Corremos. Nos pisamos. Ejecutamos. Andamos atolondrados por el mundo como pollo sin cabeza. Nosotros también hemos aterrizado en estas vacaciones casi por inercia, como si el stop fuera la única bombona de oxígeno que nos ayudará a dejar de vivir como zombis.

Ante este panorama sin photoshop, estas campañas tontas que pilota el ala loca del Gobierno se convierten en guijos de punta afilada que pisamos a pie desnudo por las arenas movedizas de la incertidumbre y el cabreo. El Ministerio de Igualdad es una esquina del Metaverso donde los problemas reales están en otra galaxia y las mujeres reales, cada vez más enfrentadas a esa histeria de carteles locuaces de dibujos animados. El cartel de Montero es una metáfora perfecta. Publicidad disfrazada de política que dispara por la culata. Una vez que han sonado el tiro y la traca palpamos que nos desborda la grasa de las dificultades y la celulitis de la marginación política. Ellas, ellos y elles-claim, lema, guerrilla, puentes volados, desapego, trauma, herida, error- ejercen el poder ministerial comunicando como un teléfono fijo descolgado en una de esas casas vacías de esperanza que miran a agosto como si fuese el cielo y a septiembre, como a la espera de un infierno en llamas.

La política y la comunicación en realidad tienen más cosas en común: no son publicidad, son un servicio público, y el éxito de su desempeño depende de la capacidad de escuchar sin prejuicios. Lo demás: puros naufragios. Qué a gusto se piensa contemplando la bahía en Santander.

 

Nuestra Socia Directora, Lucía Casanueva, publica este texto en el periódico Diario El Montañés

Times keep changing

The acceleration that has infected our lives has also reached political cycles. A month in the 21st century is much longer than a year in the 20th century, and a year is equivalent to a decade. When the motion of censure that brought Pedro Sánchez to the government of the...

The choice

It goes without saying that I understood Benedict XVI's resignation as a symptom of normality and modernity in the Catholic Church. That a man of almost 86 years of age should want to leave his responsibilities, retire from the limelight and end his days away from the worldly noise is not only understandable and...

Does artificial intelligence destroy jobs?

AI, robotics and automation in general have been having a severe effect on society in general and on the labour market in particular for decades. In the near future, work and the worker will cease to be one of the important productive forces that they are today. It has come...

Rafael Villaseca, at the PROA Comunicación Observatory: "We are in the middle of a process of change".

Rafael Villaseca, former CEO of Gas Natural Fenosa and current President of the Naturgy Foundation, participated in the Proa Communication Observatory held at the Boston Consulting Group headquarters on Wednesday, April 10. Rafael Villaseca is an industrial engineer from the Polytechnic University of Catalonia and an MBA from IESE. He...

Pablo D'Ors: time has to be lived, not taken advantage of

On 5 March, a new edition of the PROA Communication Observatory was held. On this occasion, the guest speaker was the writer and priest Pablo D'Ors, who spoke to a group of businessmen and representatives of civil society about silence and the word. D'Ors is...

Proa Comunicación Designs the Marqués del Atrio Group's New Website

The Marqués del Atrio Group has trusted in Proa Comunicación for the design of their new website, which they are aiming to adapt to the most current and avant-garde trends in the market, and, at the same time, get closer to their community within the digital ecosystem. The Marqés del...

More conversations, more ideas, more PROA.
Follow us on our networks.

Receive ideas with criteria

Every week we share reflections, trends and the key aspects of about reputation, strategic communication, public affairs and innovation. Content designed for professionals who value information with diligence and perspective.